Página 24910 de 34272

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:33 am
por Galaico
a ver los traidores a la patria comiencen a aparecer..... :roll:
Galaico escribió:"Soy opositor, pero tenemos que encolumnarnos detrás del Gobierno"


El economista Aldo Pignanelli, ex presidente del BCRA, respaldó la reapertura del canje anunciada por la Presidenta y aseguró que los que cuestionaron el proyecto son "traidores a la patria". "Este es un tema de soberanía nacional", afirmó. Críticas a economistas de la oposición.


El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, respaldó hoy la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de enviar un proyecto de ley para reabrir el canje de deuda luego del fallo adverso de la Cámara de Apelaciones de Nueva York y calificó como "traidores a la patria" a los políticos y economistas que cuestionaron el proyecto de ley que la mandataria enviará al Congreso.

Pignanelli, que se definió como "opositor" y adherente "del peronismo no K", advirtió: "Este es un tema que trasciende a este Gobierno, es un tema que compete a todos los argentinos". "Escucho a dirigentes opositores decir 'se hizo tarde', siempre hay un 'pero'. Parece que hay argentinos que no tienen patria", fustigó, en referencia a las declaraciones de la diputada Elisa Carrió, que sostuvo que "ya es demasiado tarde" para pagarles a los holdouts.
En declaraciones a radio La Red, el economista sentenció: "En una discusión de este tipo, debilitando la posición argentina, yo los tildo como traidores a la patria. No sólo dirigentes políticos: he escuchado a más de un economista decir cada cosa de su propio país", destacó, en un tiro por elevación a a los economistas de UNEN, Alfonso Prat-Gay, y del Frente Renovador de Sergio Massa, Martín Redrado. Este último afirmó que la reapertura "genera incertidumbre". Ayer, Carlos Melconian, uno de los referentes económicos del PRO, había dicho que los fondos buitre son "tipos que de buena voluntad compraron títulos para ahorrar".

"Este es un tema de soberanía nacional, es un tema de Estado. Como argentinos, tenemos que encolumnarnos detrás del Gobierno, que es el que tiene la tarea y la función de defender los intereses de la Nación", insistió el ex titular del BCRA, que calificó a la decisión de la Presidenta como "una necesidad jurídica para poder apelar ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, que permita de una vez por todas darles una definición total al problema de los holdouts".



"Es un tema que trasciende a este Gobierno, que compete a todos los argentinos"


"Me parece bien que se dé la posibilidad voluntaria a todos aquellos que quieran cambiar de jurisdicción, de Nueva York a Buenos Aires, para tener asegurado, en caso de un embargo futuro, el pago de los vencimientos. En este tema, me encolumno porque está en juego el futuro de las generaciones de 40 millones de argentinos", agregó.

En ese sentido, fue muy duro también con los fondos buitre: "Si yo fuera un bonista individual, ya hubiera aceptado el canje en 2005. El caso de los fondos buitre, es más difícil. Son como los caranchos, comen la carroña. Compraron bonos basura. Va a ser muy difícil, más con un fallo a favor, pero el gobierno argentino lo tenía que hacer para dejar en claro que destraba la ley. Creo que vamos a tener bastantes adherentes".


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:32 am
por floripa
La mentirosa, korrupta, multimillonaria y admiradora de los barra bravas dijo que se pagaron mas de 170.000 millones de dolares de deuda. Ahora, con esos números no me cierra el relato de la quita del 75%.

Creo que hubo bonos que fueron valuados a 0 (si, cero). Por lo cual la supuesta quita no existió realmente.

Como puede ser que la deuda hoy este alrededor de los 210.000 millones de dolares cuando en 2001 era de 145.000???????? Con quita en el medio, con superavit, etc?????????????

Relato en decadencia aplastado por la realidad.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:32 am
por zealot
http://www.bloomberg.com/news/2013-08-2 ... -plan.html

Argentina’s Local-Law Dollar Bonds Tumble After Debt Swap Plan
By Katia Porzecanski - Aug 27, 2013 9:59 AM GMT-0300
Facebook Share
Tweet
LinkedIn
Google +1
0 COMMENTS
Print
QUEUE
Q
Argentina’s dollar bonds sold under local legislation fell after President Cristina Fernandez de Kirchner said the South American nation will offer to swap holders of defaulted and restructured debt into the securities.
Prices on local law bonds due 2017 dropped 2.67 cents on the dollar to 85.47 cents at 8:36 a.m. in New York, their biggest drop on a closing basis since April 12, according to data compiled by Bloomberg. The yield climbed 1.05 percentage points to 13.06 percent.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:31 am
por Tierra arrasada
Al final los economistas liberales tenian razon los 2 canjes eran horribles ahora no seran 1 o 2 buitres seran 100 estamos al borde del presipicio y daremos un paso adelante :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:27 am
por Galaico
Por fin un opositor con sentido común :respeto: :respeto:
Galaico escribió:"Soy opositor, pero tenemos que encolumnarnos detrás del Gobierno"


El economista Aldo Pignanelli, ex presidente del BCRA, respaldó la reapertura del canje anunciada por la Presidenta y aseguró que los que cuestionaron el proyecto son "traidores a la patria". "Este es un tema de soberanía nacional", afirmó. Críticas a economistas de la oposición.


El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, respaldó hoy la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de enviar un proyecto de ley para reabrir el canje de deuda luego del fallo adverso de la Cámara de Apelaciones de Nueva York y calificó como "traidores a la patria" a los políticos y economistas que cuestionaron el proyecto de ley que la mandataria enviará al Congreso.

Pignanelli, que se definió como "opositor" y adherente "del peronismo no K", advirtió: "Este es un tema que trasciende a este Gobierno, es un tema que compete a todos los argentinos". "Escucho a dirigentes opositores decir 'se hizo tarde', siempre hay un 'pero'. Parece que hay argentinos que no tienen patria", fustigó, en referencia a las declaraciones de la diputada Elisa Carrió, que sostuvo que "ya es demasiado tarde" para pagarles a los holdouts.
En declaraciones a radio La Red, el economista sentenció: "En una discusión de este tipo, debilitando la posición argentina, yo los tildo como traidores a la patria. No sólo dirigentes políticos: he escuchado a más de un economista decir cada cosa de su propio país", destacó, en un tiro por elevación a a los economistas de UNEN, Alfonso Prat-Gay, y del Frente Renovador de Sergio Massa, Martín Redrado. Este último afirmó que la reapertura "genera incertidumbre". Ayer, Carlos Melconian, uno de los referentes económicos del PRO, había dicho que los fondos buitre son "tipos que de buena voluntad compraron títulos para ahorrar".

"Este es un tema de soberanía nacional, es un tema de Estado. Como argentinos, tenemos que encolumnarnos detrás del Gobierno, que es el que tiene la tarea y la función de defender los intereses de la Nación", insistió el ex titular del BCRA, que calificó a la decisión de la Presidenta como "una necesidad jurídica para poder apelar ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, que permita de una vez por todas darles una definición total al problema de los holdouts".



"Es un tema que trasciende a este Gobierno, que compete a todos los argentinos"


"Me parece bien que se dé la posibilidad voluntaria a todos aquellos que quieran cambiar de jurisdicción, de Nueva York a Buenos Aires, para tener asegurado, en caso de un embargo futuro, el pago de los vencimientos. En este tema, me encolumno porque está en juego el futuro de las generaciones de 40 millones de argentinos", agregó.

En ese sentido, fue muy duro también con los fondos buitre: "Si yo fuera un bonista individual, ya hubiera aceptado el canje en 2005. El caso de los fondos buitre, es más difícil. Son como los caranchos, comen la carroña. Compraron bonos basura. Va a ser muy difícil, más con un fallo a favor, pero el gobierno argentino lo tenía que hacer para dejar en claro que destraba la ley. Creo que vamos a tener bastantes adherentes".


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:25 am
por Tierra arrasada
ElGranDiego escribió:Yo no entiendo cuando hablan que el canje del 2005 y del 2010 fueron exitosos, cual es el éxito si siete años después de anunciada la estructuración hay problemas legales y es imposible el acceso a los mercados de crédito, hay que dejarse de hipocresía y plantear que el canje fue un fracaso, no sirvió para salir de la cesación de pagos, no entiendo porque tanta cerrazón.
Seria bueno plantear un re apertura del canje más generosa, ojo nadie dice pagar en efectivo, por ahí un bono a largo plazo, una alternativa serían reconocer lo intereses caídos entre la cesación de pagos y el 2003, además se podría revertir la pesificación de lo títulos públicos nacionales que se pesificaron en el 2.002, lo cual serviría para recomponer un poco la credibilidad de la legislación Argentina. También sería una buena oportunidad para revertir el default de los títulos indexados por CER, (arreglando el INDEC).- Un buen gancho para que entraran los bonistas que no entraron al otro canje seria incluir algún tipo de cláusula gatillo, por la cual cuanto más alto la aceptación del canje, más alto el reconocimiento de intereses caídos entre en el 2.002 y el 2.003, lo cual posibilitaría que muchos fondos importantes salieran a comprar, incluso a perdida los bonos impagos.-
Aceptar la revisión del Art. 4 del estatuto del FMI, en pocos meses se solucionaría el problema del sector externo, sin grandes compromisos fiscales para el año que viene.-
Totalmente de acuerdo al final todos los economistas liberales tenian razon estos canjes eran horribles ahora nova ser 1o2 buitres seran cientos hacechando llegamos al presipicio y daremos un paso adelante
Bueno estos son pequeños trazos que por ahí algún amigo del gobierno lee y le trasmite a la Señora Presidente.-


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:23 am
por sumiso
Alfredo 2011 escribió:No hay ninguna chance de que la Corte Suprema tome el caso de Argentina"

Lo afirmó Ted Olson, el abogado del multimillonario Paul Singer que litiga contra el país. El ex procurador general de EEUU vaticinó que la decisión del máximo tribunal será en octubre

Y que queres que diga Ted Olson ?? , es como preguntarle a Pierri por Mangeri , en todo caso habria
que preguntarle a el "hijo" de Ted :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:19 am
por Galaico
"Soy opositor, pero tenemos que encolumnarnos detrás del Gobierno"


El economista Aldo Pignanelli, ex presidente del BCRA, respaldó la reapertura del canje anunciada por la Presidenta y aseguró que los que cuestionaron el proyecto son "traidores a la patria". "Este es un tema de soberanía nacional", afirmó. Críticas a economistas de la oposición.


El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, respaldó hoy la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de enviar un proyecto de ley para reabrir el canje de deuda luego del fallo adverso de la Cámara de Apelaciones de Nueva York y calificó como "traidores a la patria" a los políticos y economistas que cuestionaron el proyecto de ley que la mandataria enviará al Congreso.

Pignanelli, que se definió como "opositor" y adherente "del peronismo no K", advirtió: "Este es un tema que trasciende a este Gobierno, es un tema que compete a todos los argentinos". "Escucho a dirigentes opositores decir 'se hizo tarde', siempre hay un 'pero'. Parece que hay argentinos que no tienen patria", fustigó, en referencia a las declaraciones de la diputada Elisa Carrió, que sostuvo que "ya es demasiado tarde" para pagarles a los holdouts.
En declaraciones a radio La Red, el economista sentenció: "En una discusión de este tipo, debilitando la posición argentina, yo los tildo como traidores a la patria. No sólo dirigentes políticos: he escuchado a más de un economista decir cada cosa de su propio país", destacó, en un tiro por elevación a a los economistas de UNEN, Alfonso Prat-Gay, y del Frente Renovador de Sergio Massa, Martín Redrado. Este último afirmó que la reapertura "genera incertidumbre". Ayer, Carlos Melconian, uno de los referentes económicos del PRO, había dicho que los fondos buitre son "tipos que de buena voluntad compraron títulos para ahorrar".

"Este es un tema de soberanía nacional, es un tema de Estado. Como argentinos, tenemos que encolumnarnos detrás del Gobierno, que es el que tiene la tarea y la función de defender los intereses de la Nación", insistió el ex titular del BCRA, que calificó a la decisión de la Presidenta como "una necesidad jurídica para poder apelar ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, que permita de una vez por todas darles una definición total al problema de los holdouts".



"Es un tema que trasciende a este Gobierno, que compete a todos los argentinos"


"Me parece bien que se dé la posibilidad voluntaria a todos aquellos que quieran cambiar de jurisdicción, de Nueva York a Buenos Aires, para tener asegurado, en caso de un embargo futuro, el pago de los vencimientos. En este tema, me encolumno porque está en juego el futuro de las generaciones de 40 millones de argentinos", agregó.

En ese sentido, fue muy duro también con los fondos buitre: "Si yo fuera un bonista individual, ya hubiera aceptado el canje en 2005. El caso de los fondos buitre, es más difícil. Son como los caranchos, comen la carroña. Compraron bonos basura. Va a ser muy difícil, más con un fallo a favor, pero el gobierno argentino lo tenía que hacer para dejar en claro que destraba la ley. Creo que vamos a tener bastantes adherentes".

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:17 am
por Alfredo 2011
El video de humor político que genera revuelo en las redes

El humorista Claudio Rico replicó el popular llamado de María Teresa a Enrique en una imaginaria comunicación telefónica de Cristina Kirchner a Daniel Scioli. Escuchá los reclamos de la mandataria al gobernador.- :mrgreen:


http://www.infobae.com/2013/08/27/15044 ... -las-redes

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:11 am
por sachapuma
amplia derrota del oficialismo el 11/8
y con fraude incluido....como anticipamos

http://www.urgente24.com/218030-fraude- ... en-quilmes
ojota en octubre

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:02 am
por poyo
a eso me refiero, cuando digo que dificil es votar, si todos estan manchados en este pais....
horacioinversor escribió: Me parece que todavía no entendiste que K o no K Pro o no Pro nuestros politicos son un desastre y que se empeñan ,cada vez, en hacernos estar peor!!!!!!!!


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 10:02 am
por Luis XXXIV
Mas allá de quien haya sido el interventor del PAMI en ese momento, al suicido no te manda nadie.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 9:49 am
por poyo
Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ago 27, 2013 9:42 am
por quique43
Nos estamos desendeudando. El gobierno le debe al Banco Central u/s 68.700 millones, al peso lamentablemente lo estàn haciendo pelota.
Despuès de 10 años de bonanza por el crecimiento de los precios de las materias primas, el resultado de la dècada, es un fracaso absoluto, el relato se cae a pedazos:

.Martes 27.08.2013Actualizado hace 2 minutos
Economía22 AGO 2013 00:00h
LOS FONDOS SE USARON PARA CANCELAR VENCIMIENTOS Y PARA GASTOS CORRIENTES
El Gobierno ya le debe al Banco Central US$ 68.700 millones
La cifra casi duplica las reservas. Ayer, el Tesoro pidió otros US$ 2.334,9 millones.

Por Ismael Bermúdez

Disminuir tamaño textoAumentar tamaño textoAcompartir Imprimirenviar inShare.EtiquetasGobierno, Banco Central
El Gobierno nacional tomó prestados U$S 2.334,9 millones de dólares de las reservas del Banco Central para pagar los vencimientos de deuda con los organismos financieros internacionales y acreedores oficiales, según lo publicado ayer en el Boletín Oficial. Y se comprometió con una Letra del Tesoro a devolverlos dentro de 10 años.

Si se suman préstamos anteriores, en pesos y dólares, ahora el Gobierno ya le adeuda al Banco Central el equivalente a US$ 68.696 millones, casi dos veces la reservas declaradas del BCRA. Es plata que se usó para pagar deuda en dólares, en pesos y también para gastos corrientes.

Así ahora, tras el pago de los U$S 2.334,9 millones, las reservas del BCRA rondarán los US$ 35.000 millones, un monto que sólo cubre un tercio de su activo (reservas más créditos). El resto son “papeles” del Gobierno, que en su mayoría vencen entre 2016 y 2023, por los préstamos otorgados para pagar al FMI y a los acreedores privados. Y “adelantos transitorios” al Tesoro para financiar otras deudas y el déficit fiscal.

Esto sucede en un contexto en el que las reservas del Central no levantan vuelo, a pesar del cepo. Y el superávit comercial –única fuente de dólares– se achica, por la factura energética y por la gran dependencia de los insumos y bienes importados. A pesar que aún los precios internacionales de las exportaciones argentinas continúan altos (ver pág. 20).

Todo esto, además, fue llevando a que esas reservas solo cubran un poco menos del 60% de los pesos en circulación. Ese “excedente” de pesos es uno de los factores que impulsa la inflación y agranda la brecha entre dólar oficial y blue.

Estos números marcan el fuerte deterioro patrimonial del BCRA. Desde el Gobierno, intentan disimularlo con el argumento de que se está bajando el endeudamiento, como si la deuda con el BCRA no tuviese que ser cancelada. En verdad, agranda el riesgo crediticio del Central que queda más débil para defender el valor de la moneda.