Página 24871 de 34274

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 1:46 pm
por Pascua
Que cuentan los inutiles? La yegua sigue de presidenta?

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 1:43 pm
por Keith Richards
Ni asi.....

Fraude del FpV en las PASO verifican en Quilmes

http://www.urgente24.com/218030-fraude- ... en-quilmes

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 1:42 pm
por TonyMontana
Como andan los arbolitos del relato? ya se fue LAN?

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 1:27 pm
por Pascua
"vendesapo" y "putañero" jajajaaja :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 1:11 pm
por luisw134
43% a 27% en el conurbano , olor a calas :o

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 10:34 am
por Alfredo 2011
1230 escribió:Alfredito, no se que que te reís, es bastante triste...salvo que tu fecha de nacimiento sea la de tu nick y por eso no tenés memoria

:lol: :lol: :lol:


Todos tenemos memoria pero no todos recordamos las mismas cosas.- :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 10:33 am
por sachapuma
Alfredo 2011 escribió:
En el minuto '89 :mrgreen:

adiciona 5 minutos mas , dale tiempo
que entre el otro multinick :D

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 10:29 am
por Alfredo 2011
Phantom escribió: Salvo en Santa Cruz. Ahí para superar eso de"cumplir con las instrucciones de los Organismos Internacionales" sacaron el 15%....

Imagen

canicasar escribió:Entro al angulo.

En el minuto '89 :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 10:25 am
por canicasar
1230 escribió:Claro…ahora supone que cobrás $1000, y viene un tipo y dice que hay que ajustar por la inflación y para cumplir con las instrucciones de los Organismos Internacionales, entonces te saca el 13% del sueldo…ya podés comprar 87 panes…

Phantom escribió: Salvo en Santa Cruz. Ahí para superar eso de"cumplir con las instrucciones de los Organismos Internacionales" sacaron el 15%....

Imagen

Entro al angulo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 10:25 am
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:Ganancias: surgen limitaciones y dudas tras el anuncio de Cristina
El decreto publicado ayer incluye nuevas exigencias para poder beneficiarse. Y excluye a los monotributistas.

Por ISMAEL BERMÚDEZ


El decreto con los cambios en Ganancias se publicó ayer en el Boletín Oficial e incluyó algunas sorpresas. Por ejemplo, que fija limitaciones que no estaban aclaradas en el anuncio que hizo Cristina Kirchner el martes.

El punto más que llamó la atención de los especialistas es el referido a los $ 15.000 mensuales que se toman como referencia para quedar eximido del impuesto a partir de septiembre. “Para recibir el beneficio de quedar eximido a partir de septiembre de Ganancias, los trabajadores que ganan hasta $ 15.000 brutos, no deben haber cobrado en ninguno de los 8 meses que van de enero a agosto más de ese monto. Así si un trabajador que gana $ 14.000 y en alguno de esos 8 meses cobró $ 15.001 o más – porque percibió horas extras, algún premio o comisiones– le seguirán descontando Ganancias”.

Así le explicó a Clarín la titular de la cátedra “Regimen Tributaria” de la UBA, Flavia Melzi. La especialista aclaró que eso surge de la letra del decreto, salvo que sea modificado en los próximos días.

Frente a esto, este diario consultó en la AFIP. Allí aclararon que el medio aguinaldo -ya sea el de diciembre que se cobró en enero o el de junio de este año- no se considera para el cálculo de los $ 15.000 mensuales. En cambio, admitieron que si un trabajador cobra comisiones variables y en alguno de esos 8 meses recibió más de $ 15 mil, seguirá pagando Ganancias.

Según la AFIP, para la base de cálculo de esa cifra se tomará en cuenta el sueldo más los adicionales “habituales” y no los extraordinarios. El organismo podría aclarar hoy este concepto porque el decreto no hace referencia a la remuneración “habitual” sino a la remuneración a secas.

Por ejemplo, según la AFIP si un trabajador realizó en esos 8 meses horas extras un solo mes, no se lo considera “habitual” y no se suma para calcular el tope de $ 15.000. En cambio, si hizo horas extras durante 4 de esos 8 meses ese mayor ingreso se lo considera habitual.

Los especialistas cuestionaron también que no se modificó este impuesto para autónomos y monotributistas y no se actualizaron las escalas sobre las que se aplican las alícuotas. “Así, aunque tengan igual ingreso, el autónomo o monotributista paga mucho más que un asalariado”, dijo Melzi. El martes el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sugirió que analizarán qué hacer con estos casos.

Otra distorsión que surge del decreto es que, si un trabajador a partir de septiembre pasa a ganar más de $ 15.001, aún así queda exento del gravamen porque entre enero y agosto ganó menos de esa cifra.

Se trata de una gran distorsión porque ese trabajador mantiene su estatus impositivo anterior, en clara desigualdad con el resto de los trabajadores que cobren el mismo sueldo por encima de los $ 15.000.

En la AFIP consideran que estos casos son mínimos porque ya cerraron la mayoría de las paritarias. No obstante, en muchos convenios los aumentos se fijaron en cuotas, que vencen de aquí a fin de año, y muchas empresas pueden otorgar aumentos “fuera de convenio”.

Otra distorsión se da entre los que ganan casi $15.000 y los que lo superan por muy poco. En ese caso, el que gana más podría cobrar en mano menos que el otro porque lo alcanza el impuesto, mientras el que gana menos queda eximido. La diferencia en menos podría rondar los $ 1.000 mensuales.

Los cambios rigen a partir del 1° de septiembre por el criterio de “sueldo percibido”, volvieron a aclarar en la AFIP, confirmando lo publicado ayer por Clarín.

O sea, los cambios rigen si el trabajador cobra el sueldo habitualmente a partir del día siguiente al mes vencido. En este caso, el sueldo de agosto a partir del 1° de septiembre, En esos casos si el empleador por falta de tiempo, ya que estamos sobre fin de mes, no incorporó los cambios, deberá hacerlo en los días siguientes reliquidando los haberes, y abonando al trabajador la diferencia.

En cambio, si el sueldo de agosto se paga antes del viernes, para esos trabajadores los cambios recién tendrán efecto a fin de septiembre.

A modo de conclusión, Melzi agregó que “el decreto es un alivio para muchos trabajadores, pero genera muchas distorsiones que podrían evitarse simplemente con considerar las mismas deducciones para todos los trabajadores (incluso los que ganan más de $ 25.000 y los autónomos) y ajustar las escalas del impuesto, de modo que quienes más ganan paguen proporcionalmente más a medida que crecen sus ingresos. Siendo que el decreto va mucho mas allá del mero ajuste del valor de las deducciones personales, esos cambios deberían surgir de una ley del Congreso”.

http://www.ieco.clarin.com/economia/Gan ... 01701.html


Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 10:24 am
por Alfredo 2011
Que se entienda bien : "No vamos a devaluar" :115:

El Banco Central acelera a fondo y ya devalúa a un ritmo del 34% anual 30-08-2013 Con el real en baja y el objetivo de vender la menor cantidad de dólares de las reservas posibles, el BCRA le imprimió velocidad a la suba del mayorista


El deslizamiento del dólar oficial que conduce el Banco Central (BCRA) aceleró en agosto a su mayor velocidad desde 2008. Con una sola rueda por delante antes del cierre del mes, avanzó 2,81% en el período, una velocidad consistente con una suba anualizada del 34%. El mayorista cerró a $5,661 y minorista llegó a 5,67 pesos.

La política de flotación administrada que lleva adelante Mercedes Marcó del Pont está en una etapa de máxima velocidad sin atenuantes.

La competencia del real brasileño, que está por cerrar el mes con una devaluación del 2,7%, y la falta de oferta genuina en el mercado están obligando al BCRA a seguir este camino acelerado, consigna El Cronista este viernes.

La velocidad de avance del mayorista viene escalando mes a mes. En enero, el dólar avanzó 1,2%, un ritmo que de haberse mantenido en los 12 meses del año hubiera movido a la divisa 14,6%, exactamente lo mismo que subió en todo el año pasado. Para mayo, ya estaba marcando una suba mensual del 1,8%, que de mantenerse equivale a una suba anual del 22%
Si la velocidad de suba que mostró en agosto se mantuviera en los próximos doce meses, el avance anual rozaría el 34%: el avance más importante de toda la era kirchnerista.

“"El Banco Central siempre siguió un objetivo de tipo de cambio real multilateral, muy atado a lo que pase con el real brasileño. Si lo pensás en términos de devaluación del peso en lugar de suba del dólar, tanto el real como el peso cayeron 2,7% en el mes"”, dijo al matutino un corredor cambiario.

“"Pero además se nota que el otro objetivo es el de cuidar al extremo el nivel de reservas. Si no quisiera avalar estas subas, deberían salir a rematar sus dólares en el mercado”", agregó el mismo operador.

En el único mercado cambiario en el que parece haber algún grado de calma es en el de futuros. El contrato de MAE para abril del año que viene muestra una tasa implícita de suba del dólar del 25%, nueve puntos por debajo de la velocidad a la que se mueve el mercado spot. En el Rofex, la tasa es similar.

La brecha se explica por la intervención del BCRA en esos mercados. El jueves, la autoridad monetaria ofrecía contratos a abril a $6,491, 15 centavos por debajo del mercado, para planchar las expectativas futuras.

"“Esta estrategia del BCRA hace que el volumen operado haya crecido muchísimo el último año, los operadores toman esas coberturas de inmediato precisamente por la diferencia que se ve con el mercado de contado"”, dijo a El Cronista Javier Marcus, gerente de desarrollo del Rofex, .


http://www.iprofesional.com/notas/16875 ... l-34-anual

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie Ago 30, 2013 10:18 am
por Alfredo 2011
Sergio Berni: "Decir 'cambio-cambio' en la calle Florida no es un delito"
30-08-2013

El secretario de Seguridad se refirió a los "arbolitos" que operan con el dólar ilegal y aclaró la policía puede detenerlos, pero el modus operandi que utilizan no es una prueba suficiente para la Justicia :115:

http://www.iprofesional.com/notas/16875 ... -un-delito

Adelante con el "cambeo" !! :mrgreen: