quique43 escribió:El problema de la seguridad no tiene soluciòn mientras:
1)No le den orientaciòn, trabajo y educaciòn a los 700/800.000 jòvenes de 18/25 años que no estudian ni trabajan, la consecuencia es el delito, la droga, incorporarse a los barras bravas, etc.
2)Para eso hacen falta inversiones, crear fuentes de trabajo, se fueron por polìticas insensatas màs de u/s 80.000 millones, èste gobierno se peleò con todos, adentro y afuera, asì no se crea trabajo, no se estimula la inversiòn, por lo tanto el problema arriba señalado NO TIENE SOLUCION, por màs efectivos que pongan en la calle, cubren una zona, y desprotegen otras.
3)En la medida que las economìas regionales, no tengan actividad importante que retenga a la fuerza laboral y genere trabajo, la gente emigra, entre otras cosas uno de los resultados es las 864 villas de emergencia que tenemos en capital y gran bs. as. (Con el dòlar retrasado cae la actividad en las provincias, màs la inflaciòn, màs la suba de impuestos, desalientan la inversiòn)
4)Ya que sacaron el servicio militar obligatorio. Creaciòn de un SERVICIO EDUCACIONAL OBLIGATORIO, POR UNO O DOS AÑOS, donde el jòvern pueda elegir entre 20 disciplinas que aprender, con un servico de salud, deportes, y toda la educaciòn que se le puda brindar, para cuando salga a la calle, tenga el mìnimo de preparaciòn. Lo cuarteles puden ser sitios donde se puede avanzar con esta idea u otro lugar.
LO QUE NO SE PUEDE HACER, ES NO HACER NADA, MIENTRAS TANTO EL DELITO SEGUIRA AVANZANDO SOBRE TODOS LOS CIUDADANOS.
5)A los delincuentes hay que hacerlos trabajar, (dentro de las càrceles),que por medio de ese trabajo, vayan teniendo sus ahorros, para cuando salgan cuenten con algo de efectivo, y por supuesto que paguen de acuerdo al delito cometido-.
Se ve que a la KK. le queda grande todo esto, no han sabido, no han querido, son ineptos, y mentirosos, y por supuesto chorros.
Nada de lo que contás es casualidad. Los países serios pueden pasar por cimbronazos pero se vuelven a levantar. Mirá Japón que resurge siempre de tsunamis y terremotos.
En la Argentina, en cambio, la desgracia es un gran negocio. ¿Hay miles de jóvenes sin trabajo ni estudios? Mejor! Es un gran mercado para venderles droga a morir.
Los empresarios no se alinean? Bueno, los apretamos de mil maneras y, mientras tanto, armamos una nueva burguesía industrial afín a nuestros intereses con generosos subsidios.
Que eduquemos a la gente? Para qué? Así como están nos son más útiles.
Las economías regionales están mal y expulsan gente? Y de dónde pensás que vienen los miles que engrosan las villas miseria alrededor de las ciudades?
De nuevo: nada es casual.
Quién dijo “Donde hay una necesidad hay un derecho”? Ahora se dice: “donde hay una necesidad hay un negocio”. Apréndanlo rápido y sufrirán menos.
Lloro por vos, Evita, tu sacrificio fue inútil.