Página 24756 de 34321

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 4:56 pm
por nelson21
Aparecio la barra.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 4:56 pm
por Inversor Pincharrata
Alfredo 2011 escribió:Sigue la Ficción ? :mrgreen:

Rial le hizo temibles preguntas a Cristina


http://www.urgente24.com/219143-rial-le ... las-calzas

Próximamente Video Hot, con Budú.
No se banca la perdida de protagonismo.-

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 4:53 pm
por JPK
No se de que se trata pero desde ya me opngo :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 4:52 pm
por JPK
Alfredo 2011 escribió:Sigue la Ficción ? :mrgreen:
Rial le hizo temibles preguntas a Cristina
http://www.urgente24.com/219143-rial-le ... las-calzas

nelson21 escribió: Las respuestas deben ser peor. Pura retorica para la Barra

Deben ser los gorilas, deben ser, que andarán por aqui :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 4:49 pm
por JPK
Clarinete, y coma 26/09/13 (resumido)
Presupuesto: los 7 votos inesperados que ayudaron al kirchnerismo
Una piquetera, la esposa de un gobernador, un radical y un ex macrista y ¿massista?, entre las sorpresas. Además, los 9 ausentes a la hora de votar.

la versión taquigráfica de la votación de prespuesto también dejó escrachados a 9 ausentes. Uno previsible, el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, que no renunció a su banca y por eso es el gran faltador de la Cámara baja.

Los otros 8: los massistas Graciela Camaño, Mable Müller y Alberto Roberti;
el cívico Alfonso Prat Gay (uno de los férreos opositores a los proyectos);
el radical Agustín Portela,
el peronista opositor Ramón Puerta,
la delasotista Estela Garnero
y Nora Iturraspe, de Unidad Popular

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:57 pm
por nelson21
Alfredo 2011 escribió:Sigue la Ficción ? :mrgreen:

Rial le hizo temibles preguntas a Cristina


http://www.urgente24.com/219143-rial-le ... las-calzas

Las respuestas deben ser peor. Pura retorica para la Barra

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:52 pm
por quique43
La verdad muchachos, a varios de los que gobiernan habrìa que meterlos presos, por nada màs y nada menos, haber boicoteado la producciòn nacional de energìa. Tuvieron varias advertencias hace años, de distintos sectores, pero no le hicieron caso, siguieron en la suya, la importaciòn de gas oil, la importaciòn de barcos con gas, y los negociados que se ocultaban detràs. Mientras tanto hacìan bolsa el autoabastecimiento.
Ahora todos nosotros, a pagar la cuenta por varios años, de èstos brutales desmanejos, lo malo que lo hicieron sabiendo el daño que ocasionaban: (Se la van a llevar de arriba)?


Para los ex secretarios de Energía fue una “década perdida”
By OPSur on 23/05/2013 14:37 / no comments

Aseguran que se perdió el autoabastecimiento de combustibles. Y que las importaciones ya crecen 57%.
Presentación. Los ex secretarios de Energía exponen su primer documento en 2008 en la facultad de Derecho.

El lema de la “década ganada” que el relato oficial quiere instalar para los 10 años de la gestión kirchnerista se topó con un duro revés en el sector energético.

El grupo que integran los ex secretarios de Energía advirtió que desde 2003 lo que se observa es una “década pérdida” por la falta de un plan energético nacional y el desmanejo del Gobierno que privilegió medidas de corto de plazo y desatendió las soluciones de fondo.

Una producción petrolera que muestra nada menos que 120 meses de caídas, una extracción de gas que no para de descender desde 2004, la pérdida del autoabastecimiento, la creciente dependencia de las importaciones de combustibles y la falta de resultados de la restatizada YPF constituyen los puntos centrales que relevaron los ex secretarios al analizar la última década kircnerista.

El nuevo documento que presentaron ayer los ex funcionarios puso de relieve las siguientes aristas que conforman la “década pérdida” en materia energética.

* El país perdió definitivamente el autoabastecimiento energético que exhibía desde hacía dos décadas y que estaba basado en una matriz energética diversificada que permitió tener saldos exportables de hidrocarburos positivos entre 1989 y 2010.

* A partir de 2010, Argentina se convirtió en un importador neto de gas oil, fuel oil y gas natural.

En 2012 las importaciones fueron de US$ 9500 millones y en el primer trimestre de 2013 las mismas crecieron un 57% respecto a igual período del año pasado.

* En 2002, el país producía la mitad de petróleo que Brasil, mientras que ahora esa relación apenas llega a la cuarta parte.

Esa declinación está vinculada al retroceso de las producciones de crudo–que ya lleva 120 meses de caídas– y gas que no paran de bajar desde 2004.

* En los últimos 10 años disminuyeron tanto las reservas de petróleo , como las de gas, siendo ello la causa más importante de la caída de los niveles productivos.

* La inversión en exploración en la última década ha sido menos de la mitad de la que se hacía en las dos décadas anteriores, y casi siempre en las cuencas tradicionales bajo riesgo y ya explotadas.

* El congelamiento tarifario llevó al estancamiento y disminución de la inversión privada, a la cesación de pagos a las empresas de servicios públicos y a la falta de financiamiento. Ante eso, el Estado debió asumir los pasivos e implementar unsistema insostenible de subsidios a la energía y al transporte que ha desequilibrado las cuentas públicas.

* YPF, la empresa energética más importante del país, mostró un marcado retroceso. El año pasado extrajo 40% menos del petróleo que producía en 2003, mientras que en gas la caída llegó al 38%. En 2008, el Gobierno decidió impulsar y aprobar una perjudicial venta de acciones de Repsol a un grupo empresario amigo ( la familia Eskenazi) al que le permitió pagar la inversión con excesivas distribuciones de utilidades que llegaron a superar el 140 %.

* La expropiación del paquete mayoritario de YPF realizada en 2012 no ha resuelto el problema energético y va camino a empeorarlo. La petrolera sigue siendo víctima de una política fallida que inhabilita su capacidad de buscar financiamiento y de asociarse con otras empresas para revertir la declinación productiva y el desarrollo de nuevas reservas.

Clarín

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:35 pm
por Alfredo 2011
Sigue la Ficción ? :mrgreen:

Rial le hizo temibles preguntas a Cristina


http://www.urgente24.com/219143-rial-le ... las-calzas

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:33 pm
por indignado78

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:32 pm
por luisw134
Confirman que Jaime se enriqueció de manera "injustificable" mientras fue secretario de Transporte
http://www.infobae.com/2013/09/26/15116 ... transporte

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:19 pm
por TonyMontana
LEOFARIÑA escribió:Ta media aburrida la tarde, para entretenerme un rato me puse a leer los tweets de CFK y encontré este hallazgo, una risa los adicionales que le contestan - es por la reinauguración de las piletas en Ezeiza-
https://twitter.com/CFKArgentina/status ... 3621766144

es que anoche estuvieron festejando hasta altas horas la prorrogación de la ley de emergencia económica..
raro que hoy no posteo la aplastante paliza..

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:17 pm
por quique43
Hablando de la deuda, este es uno de los regalitos que nos van a dejar:

26 SEP 2013 00:00h
EN FOCO
El Central, con más “papelitos” que reservas

Por Daniel Fernández Canedo

Una luz anaranjada se prendió sobre la situación del activo del Banco Central.

Haciendo las cuentas saltó un tema que era esperable: hoy en el activo del Central hay más “papelitos” que reservas, otra cara de la situación cambiaria que vive la Argentina.

El caso sobre el deterioro del balance del BCRA lo trató en un reciente informe de la consultora abeceb.com Juan Pablo Rondero, diciendo que a principios de mes, mientras que las reservas representaban $ 209.386 millones, el stock de títulos públicos llegó a $ 272.498 millones.

El resultado responde a lo que viene haciendo el Gobierno, que usó dólares de las reservas y a cambio le dio al Central letras intransferibles con una promesa de pago a largo plazo.

Así, al no buscar dólares por otra vía, le fue pagando a los tenedores de bonos, principalmente del exterior, mientras le daba letras al Banco Central que, obviamente, tiene menos capacidad de queja aunque termine haciendo un mal negocio.

Como Mercedes Marcó del Pont difícilmente le vaya a decir no a la Presidenta, le facilitó la búsqueda de dólares en la creencia, se supone, de que en el futuro alguien se va a encargar de mejorar la situación patrimonial del Banco Central.

En otras palabras, el Gobierno eligió el camino de conseguir los dólares de alguien que sabe que nunca se los reclamará mientras la sociedad no tome conciencia. Hoy, las reservas representan sólo 30,9% de los activos del Central.

La situación patrimonial del banco encargado de imprimir los billetes y cuidar los dólares, desde ya debería ser objeto de preocupación de la Presidenta y, también, de quienes aspiren a sucederla.

Y está en el centro, junto con el atraso cambiario, la solución de la montaña de subsidios para mantener congeladas las tarifas de luz y gas en la Capital y el GBA y el freno a la inflación, de la discusión sobre un “ajuste” económico que la Presidenta jura que nunca hará y que, por tanto, pretendería dejarle como herencia al próximo gobierno.

Otra cara de la situación del Central está dada por las reservas que apenas superan los US$ 35.000 millones, de los cuales US$ 8.000 millones responden a encajes de depósitos de los ahorristas en el sistema financiero.

La caída de las reservas sigue su camino. Es un reflejo claro del fracaso del cepo cambiario que se aplica desde octubre de 2011 y que disparó al dólar paralelo por encima de los $ 9, generando una brecha cambiaria superior al 60%.

Desde principio de año, la pérdida fue de US$ 6.573 millones, más que duplicando en ocho meses la caída de todo 2012 que había sido de US$ 3.085 millones.

Los motivos son bastante conocidos. El pago a los bonistas, la fuerte suba de la contratación de paquetes y viajes al exterior (el déficit de turismo en el primer semestre alcanzó a US$ 4.500 millones) y la disparada de las importaciones de combustibles (crecieron 92% en un año) se llevaron el grueso de las reservas.

El problema no es tanto el destino sino que no paran de caer y que el atraso cambiario estaría lejos de superarse en un contexto en el cual el dólar corre de atrás, en estos días a un ritmo de 21%, a una inflación que desde hace años le viene sacando ventaja.

Pero es difícil que esa carrera se resuelva en tiempos preelectorales.

Todos los gobiernos se enamoran del atraso cambiario en los momentos previos a las elecciones (Menem y De la Rúa fueron dos ejemplos de tantos), apostando a que tranquilizar el precio de los alimentos y contribuyendo a mejorar el poder de compra de los salarios.

Si bien el tema habrá que resolverlo, el sector privado no espera muchos cambios. Así lo cree, por ejemplo, el influyente banco JP Morgan que en un reciente informe apuesta a que las reservas del Banco Central estarán en US$ 27.000 millones a fines de 2015 y que no habrá un salto brusco en el dólar oficial.

Pero la moderación cambiaria que en los últimos días aplica Marcó del Pont no sale gratis.

El Banco Central está vendiendo a razón de US$ 40 millones diarios para evitar una suba mayor del dólar oficial que está en $5,78.

Así como el BCRA vende reservas en vez de comprarlas, el Gobierno termina aplicando una indeseada “ortodoxia” en materia monetaria.

Al no comprar dólares, emite menos y eso provocó en los últimos días una suba de las tasas de interés que por depósitos grandes ya están en 19,5% anual.

A un mes de las elecciones legislativas que serán decisivas para definir los dos últimos años del Gobierno, los agentes económicos se lanzaron a una carrera para aprovechar lo que creen está barato y podrá dispararse en el futuro.

Es tán los que compraron acciones de Edenor apostando a que habrá una baja de subsidios y después de octubre habrá una suba de la tarifa de la luz. Tal era el atraso que en el mes sube 74% y hay inversores que siguen apostando.

También están los que apuestan por los bancos, a los que les va muy bien y tienen, medidos en términos internacionales, precios bajísimos. El aumento de las acciones de Galicia (43%) o del Hipotecario (51%) en septiembre lo avalan.

En la carrera se anotaron los importadores que decidieron tomar crédito en pesos a tasas claramente menores a la inflación para apurar los pagos al exterior sacándole dólares al Central a precio oficial.

En esta carrera, aún no se conocen los ganadores pero, con una inflación anual del orden del 25%, ya se sabe quien pierde.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:11 pm
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:Carlos Heller K


¿Cuánto es la Inflación?

http://www.youtube.com/watch?v=49umN5k3 ... e=youtu.be

Grados Feletti como 10000 !!!!!
:mrgreen:

tgn1usd escribió:y es el credito mas barato del mercado eh

Citibank por ejemplo tiene un de CFT 82 %

Que sea barato o caro, no convalida que el presidente del Banco, conteste que es mentira la tasa que cobra su banco. Y además siendo él, titular de la comisión de Finanzas de Diputados, diga que nadie sabe cuánto es la inflación, además de él, claro.
Le faltó decir: Me quiero ir .- :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 3:08 pm
por quique43
floripa escribió:Deuda externa 2001 : 145.000 millones
Deuda externa 2013: 220.000 millones

¿Se ve claro el desendeudamiento no?

A y me olvidaba, los cupones del PBI estan valuados a cero, si cero.

Esta bueno comparar esto, auqnue lo mejor seria comparar 2003 con 2013. Yo se que a los KK igual les gusta comparar con 2001 asi tienen un piso mas bajo con el cual comparar.

Lamentablemente igual, las cifras a partir del año 2003 no son del todo confiables... por no decir que están dibujadas.

Otro tema, ¿van a seguir gastando 1200 millones de pesos por año en fulbo pa todos y todas?

¿No seria mejor destinar ese dinero a otras cuestiones mas importantes como ser salud y educación?

¿No estaría bueno destimar esa palata para la gente de Formosa y Salta que no tienen agua potable?

Claro, no lo van a hacer porque hay que seguir bancando a las barras (a la señor amultimillonaria le encantan!) y lo del programa de Lanata esta inventado, esta todo filmado en un estudio del canal!


Nùmeros màs, nùmeros menos, es asì floripa, èsta gente todo lo que toca lo rompe, o se lo afana. Nunca el paìs tuvo tantas posibilidades como en estos años, pero son tan inùtiles que se han dedicado a destruir todo lo que encuentran.
Tienen tan poco marote, que escuchaba que Randazo viajo para importar vagones de tren, eso lo hacia el paìs hace años con Materfer, con Fabricaciònes Militares y alguna empresa màs. No se podìa en èstos años haber iniciado algo con ese fin?, no era mejor subsidiar, para mantener los curros que fueron armando. El tema de los autos, hay gran producciòn pero resulta que casi el 70% de las piezas que lo integran son importadas, en esto el paìs llegò a tener un 75% de integraciòn nacional, no podìan haber generado el desarrollo de proveedores internos para la fabricaciòn de esas piezas en el paìs?
Estos KK, no son patriotas, en verdad son una verguenza, lo primero que vienen rompiendo es el valor de nuestra moneda, la vienen haciendo añicos, saben de eso, pero se hacen los otarios, pienso en algunos viejos que no tienen el conocimiento suficiente, esperando la atenciòn en un Banco para la colocaciònde sus ahorros en un plazo fijo, y cobrando un 13/14 % anual, con una inflaciòn del 25%, los estàn haciendo pomada, pero no les importa, encima te mienten, lo mejor que vienen cosechando en èste ùltimo tiempo, es el rechazo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 26, 2013 2:58 pm
por LEOFARIÑA
Ta media aburrida la tarde, para entretenerme un rato me puse a leer los tweets de CFK y encontré este hallazgo, una risa los adicionales que le contestan - es por la reinauguración de las piletas en Ezeiza-
https://twitter.com/CFKArgentina/status ... 3621766144