Seguí con tu relato, Crack. No tengo drama, lo único que te pido es que si vas a citar un post mio, ponelo completo solo eso. Después deci lo que quieras
Fijate, estas mezclando peras con bananas. MB en una cosa y Dif de cambio es otra distinta, por eso me tome el laburo de analizarlas por separado.
Sino se hiciera el ajuste a través de la dif de cambio, Si serían ganancias nominales y no reales.
Entre Sep 2015 y Dic 2015 hubo un devaluación del 38%, hace la cuentas y vas a ver el porque de la dif de cambio al cierre de 12-2015.
Pone algo que valga la pena contestar o llamate a silencio.
Me aceptas una apuesta a mi sobre el rdo del Bce??
loisepatriot escribió:Que bueno que se hayan podido aprovechar las animaladas en las que venia inistiendo (ver la parte en negrita).
La cuestion cambiaria que se comenta, es posible, pero entonces que paso en el cuarto que hubo una diferencia de cambio negativa fabulosa y encima los inventarios quedaron valuados a 10 pesos el dolar , y trajo una ganancia contable record?
Respuesta : Los futuros, cuyo resultado parece que se han cargado a las ventas de es trimestre, por lo que resulto un margen suficiente para compensar y exceder la diferencia de cambio negativa de mas de 1500 millones.
es decir la difrencia de cambio real del cuarto Q estaba tanto en la nota 8 como en las ventas.
Desconozco cuantos quedaron en el primer Q y como ayudaron o no al resultado contable.
Lo que creo es que no se puede tomar solo la nota 8 para deducir la REAL diferencia de cambio.
Todo esto esta dicho , en el contexto de que el 75% del PN (mas de 1000 millones al primer Q) estan constituidos por fideicomisos, que aparentan ser financieros, cuyos resultados nominales estan expuestos al 35% de impuesto a las ganancias y , en la medida que sean financieros a la inflacion.
Si 1000 millones de pesos estan expuestos a la inflacion en abril-junio, significa que hay una perdida real de 15 % o sea 150 millones a los que hay que restar la ganancia nominal despues de impuesto a las ganancias que se exponga,
Es increible que el sumidero gigantesco que son estos fideicomisos, no merezcan una descripcion detallada en la memoria ni en ningun trimestral.
Mientras no se sepa algo consistente no es prudente computar como ganancia la fortuna de fondos que mes a mes va a parar al sumidero, y mucho mas alocado asignar un P/E de 14 (contable...claro) como criterio de valuacion.