verdolaga escribió:Muy bueno el aporte de JPK. Pero precisamente los que vivimos y sufrimos varios golpes inflacionarios desde el Rodrigazo para acá sabíamos (sabemos) que este tema no podía ser minimizado. Cuando Moyano dijo que un poco de inflación era necesaria para mover la economía, nadie quiso quedar descolocado y todo el mundo calló. Hoy recordamos aquella famosa frase del General "los precios suben por el ascensor mientras que los salarios lo hacen por la escalera".
Sería bueno, si es posible, agregar al listado la inflación del período 1973-1976. Sobre todo teniendo en cuenta que la desocupación en esa época era alrededor de la mitad de la actual, si la memoria no me falla.
Hay varios panoramas de inflación e inclusive de deflación.
Recuerdo algunos periodos muy graves cuando la inflación era acompañada por recesión (o viceversa).
No se debe sacar el problema del contexto político social del momento que se analiza, ni del marco internacional.
La historia demuestra, que es inconsistente afirmar que la inflación es un problema creado por este Gob.
Pocas veces se incluye en el análisis el papel de los formadores de precios, ya sea nacionales o internacionales en el caso de los commodities
Lo cierto es que hemos tenido inflaciones con salarios congelados (hoy no sucede)
Inflación con alto desempleo o con desempleo notablemente creciente (hoy no sucede)
Inflación con fabricas y comercios quebrados (hoy no sucede)
Inflación y/o recesión con fortísimo endeudamiento en divisas (hoy no sucede)
Inflación con un 54% de los viejos jubilados o pensionados (actualmente más del 90% goza de ese justo beneficio)
Inflaciones que se llevaron puestos Gob (hoy algunos sueñan con esta posibilidad, pero no es más que un mal sueño)
Se me ocurren varias más, pero me llamaron a cenar.
Abrazos J

sé