Página 248 de 574

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Jue Feb 03, 2011 10:20 am
por inker03
Ahora si repego un comentario mío hace meses de BPAT:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Les dejo mis conjeturas sobre el tema:

-La OPA es de adhesión voluntaria por el régimen de transparencia y porque la empresa está obligada, ahora hace poco salió una noticia que decía que BDB se autorizaba a adquirir el 75% de las acciones de BPAT. Según la normativa local de la CNV:

“ARTÍCULO 9º.- Cuando se pretenda alcanzar una participación igual o superior al CINCUENTA Y UNO POR CIENTO (51%) del capital con derecho a voto y/o de los votos de la sociedad, la oferta deberá realizarse sobre un número de valores que le permita al adquirente alcanzar el CIEN POR CIENTO (100%) del capital con derecho a voto de la sociedad afectada.”

Es decir, si todos aceptan la OPA se vería obligada a comprar el 100% de la empresa o no?
Desde mi punto de vista, la OPA como es de adhesión voluntaria la CNV no la va a rechazar, pero si el precio de la acción está por encima del precio de la OPA nadie racional se adheriría y sería un fracaso total por lo que BDB se autorizó a salir a comprar lo que le falta para llegar al 75% estos días al mercado y de ahí el volumen negociado. Estaría bueno saber cuánto tiene a hoy el grupo de control..


-¿De dónde sacan que tiene que tener el 95% y no el 75% para pedir deslistar la empresa y llamar a una OPA obligatoria?

“Normas CNV: CAPÍTULO X: RETIRO DEL RÉGIMEN DE LA
OFERTA PÚBLICA
Retiro voluntario del régimen de la oferta pública. Acciones.
Obligaciones.
ARTÍCULO 2º.- Las entidades que decidan retirarse del régimen de la oferta pública deberán considerar el tema como punto expreso del orden del día en asamblea extraordinaria, cumpliendo con el quórum y mayorías requeridas por los reglamentos de las entidades autorreguladas, en su caso.“

Es decir, si la empresa controlante tiene ¾ de las acciones con derecho a voto (75%) no estaría ya en condiciones de lograr que se desliste a la empresa en forma obligatoria aprobando lo que está arriba por asamblea extraordinaria ya que tendría la mayoría necesaria?

“Régimen de transparencia de la Oferta Publica. Capítulo 6:
ARTICULO 23. — Oferta Pública de Adquisición Obligatoria y participación significativa.
…El régimen obligatorio establecido en el primer párrafo del presente artículo no será aplicable a la adquisición de acciones u otros títulos allí descriptos en tanto, en su conjunto, no superen la "participación significativa". Hasta el límite que se establezca como "participación significativa", regirá el principio de libre negociación entre las partes…En ningún caso la participación en el capital social y/o en los votos que configure una "participación significativa" podrá ser inferior al TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%). La reglamentación podrá establecer diferentes participaciones significativas mayores a ésta.“

Por lo que yo entiendo si la empresa ya tiene el 35% puede poner la OPA obligatoria como orden del día en una asamblea extraordinaria. Obviamente es más fácil aprobar esto por parte de ellos con el 75% de los votos que con el 35% pero para mí como poder pueden.
Si lo logran aprobar, el precio a pagar sería, según la norma de la CNV:

“d) El precio ofrecido deberá ser un precio equitativo, pudiéndose ponderar para tal determinación, entre otros criterios aceptables, los que se indican a continuación:
d.1) Valor patrimonial de las acciones, considerándose a ese fin un estado contable especial de retiro de oferta pública y/o cotización.
d.2) Valor de la compañía valuada según criterios de flujos de fondos descontados y/o indicadores aplicables a compañías o negocios comparables.
d.3) Valor de liquidación de la sociedad.
d.4) Cotización media de los valores durante el semestre inmediatamente anterior al del acuerdo de solicitud de retiro, cualquiera que sea el número de sesiones en que se hubieran negociado.
d.5) Precio de la contraprestación ofrecida con anterioridad o de colocación de nuevas acciones, en el supuesto que se hubiese formulado alguna oferta pública de adquisición respecto de las mismas acciones o emitido nuevas acciones según corresponda, en el último año, a contar de la fecha del acuerdo de solicitud de retiro.

Nunca pudiendo ser menor que d.4)”

-Lo del squeeze out yo tengo entendido que es más un derecho del minorista ante el poder del mayoritario que una ventaja del mayoritario para deslistar la empresa:

“ARTICULO 25. — Régimen de Participaciones Residuales. Lo dispuesto en el presente Capítulo es aplicable a todas las sociedades anónimas cuyas acciones estén admitidas a la cotización.
Cuando una sociedad anónima quede sometida a control casi total:
a) Cualquier accionista minoritario, según lo define el artículo 26 del presente Decreto, podrá, en cualquier tiempo, intimar a la persona controlante para que ésta haga una oferta de compra a la totalidad de los accionistas minoritarios;
ARTICULO 26. — Control casi total. Accionistas minoritarios. A los efectos de lo dispuesto en el presente Capítulo:
a) Se entiende que se halla bajo control casi total toda sociedad anónima respecto de la cual otra persona física o jurídica, ya sea en forma directa o a través de otra u otras sociedades a su vez controladas por ella, sea titular del NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95 %) o más del capital suscripto.
e) La legitimación para ejercer el derecho atribuido a los accionistas minoritarios..
ARTICULO 27. — Derecho de los accionistas minoritarios. Intimada la persona controlante para que ésta haga a la totalidad de los accionistas minoritarios una oferta de compra…”


De más les digo que estoy comprado y tengo lotes de 3 bases diferentes, algunas pagadas caras (me comí el amague de la mañana) otras baratas porque acumulé en el día. Desde mi punto de vista, las opciones serían:

Casos hipotéticos:

-Que lleguen al 75% y aprueben lo de deslitar la empresa por lo cual la CNV va a poder aprobar y modificar bien el precio de la OPA. Si ajusta como todos los bancos 2,5 veces su valor libro por múltiplos o toma la cotización del último semestre o toma alguna forma de comparación con todos los bancos del sector. De todas formas esta está barata UP UP :arriba:

-Que la empresa solo quiera el 75% para tener mayor control y seguir funcionando el banco normal listado como ahora con el flotante que hay a lo único que habría tenerle miedo es a la contabilidad creativa y que se choreen las remesas y dejen al banco siempre roto contablemente acá, algo así pasa en Alpa. De cualquier forma, Alpa subió un 35% estos últimos 40 días desde el precio de la OPA y la empresa camina firme, y vale decir que la capitalización bursátil de Alpa no existe al lado de la liquidez flotante que queda acá- Por otro lado, si están entrando billetes de afuera y no van a Brasil que era su primer objetivo por las restricciones al mercado que pusieron estos últimos días o porque ya lo ven caro y burbujeado y deciden venir a Argentina, el Patagonia tiene manos brasileras a menos costo que haya. Ergo UP UP :arriba:

-Que no pase nada de esto. Que BDB tenga el 60% y todo quede como está. A estos precios nadie aceptaría la OPA y esta debería equipararse con los demás bancos en el muy corto plazo. Es la de mejor price Earning y más barata según valor libro (creo que BHIP es más barata en ese sentido pero es particular ese banco y tiene un price Earning de 25 más o menos, está tiene 10). Ergo UP UP :arriba:

Compré por el volumen y todo lo que puse arriba es de oficio, soy un pibe que le gusta la bolsa nada más, no laburo de esto así que me puedo haber confundido y agradezco las correcciones necesarias.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vamos a ver como reacciona, en el corto puede tirar para abajo...

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Jue Feb 03, 2011 10:18 am
por inker03
hu es larga la historia... hago una cosa, les pego un comentario que hice hace unos meses cuando saltó lo de la OPA, primero va lo de ALPA:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

07/10/2009: la empresa compradora realiza una OPA (oferta publica de adquisición) fijando su precio en $3,40 per acción.

Precio acción en ese momento (PA) = $2,91.

Los accionistas minoritarios se quejan de que el precio es demasiado poco argumentando 3 cosas en general:

1- El valor libro de la empresa era de $4,35.

2- Ese mismo valor libro ya estaba transgredido por la contabilidad creativa que se había presentado en el balance al 30/09/2009. El valor libro en realidad era de $4,74.

3- La empresa ya había tenido otra OPA anterior (no viene a este caso particular hablar de esto) pero la OPA en ese momento había sido de $5,8 (en realidad era $6,3 que se le dio a los mayoritarios, pero es otro tema, y hay multa en el medio).



26/01/2010: la CNV aprueba la OPA. Hay que tener en cuenta que en realidad esta OPA es de adición voluntaria por lo que la CNV no pone en tela de juicio si el precio es el correcto dado que nadie está obligado a aceptarlo.

PA: $3,34 (inferior a la OPA).



Se genera una Sindicalización de Accionistas Minoritarios que deciden juntarse y no vender sus acciones a esos precios. Hay un accionista fuerte que dice tener más del 12% que asume la posición de sindicalizarse y no vender.



08/03 al 12/03/2010: se realiza la OPA debiendo quien quiera adherirse transferir sus títulos al Banco Frances que hace de intermediario. Los títulos no se negocian en la bolsa como compra y venta sino que son transferidos y luego el nuevo grupo de control informará en nivel de adición que tuvo la OPA. Ergo, el volumen no se ve en la bolsa.

PA en el periodo: de $3,38 a $3,53 (en el rango de la OPA, un poco más arriba).



15/03/2010: SPASA informa que luego de la OPA posee el 70 % de las acciones. Es decir, no logró llegar al 75% que quería. SPASA fracasó en su estrategia. Ganaron los minoritarios.

Le quedan dos caminos:

1- Salir a comprar a precio de mercado ese 5% que le falta.

2- Realizar una nueva OPA voluntaria a un precio mayor.


Hago 2 aclaraciones acá:

1- Si compra acciones en el mercado como cualquier persona no tiene porque informar a la bolsa que lo está haciendo pero si sale desesperado a comprar obviamente el precio se va a disparar, si lo hace gradualmente no avivaría giles, pero se vería que el agente que compra siempre es el mismo con lo que se sabría igual. De cualquier forma, la composición accionaria la sabremos en el nuevo balance trimestral que saque o luego de que teniendo el 75% se vea obligado de informarle a la bolsa que ya posee esa cantidad.

2- En realidad está buscando llegar al 75% para poder pedir deslistar a la empresa. En este caso haría una nueva oferta a una nueva OPA pero ahora obligatoria a un nuevo precio pero la CNV ahora si puede revisar si ese precio es justo o no y no aprobar la OPA.


En el medio de todo esto, los Estados Contables vienen con mucha contabilidad creativa por parte de los Brasileros que dan siempre una peor ganancia de lo que la empresa en realidad debería generar. Obviamente no quieren mostrar el potencial real de la empresa hasta tener el 100%.



08/06/2010: Termina pasando lo segundo, el mismo agente de la OPA (el francés) sale a comprar a grandes volúmenes, se sobreentiende que el comprador es SPASA. La bolsa intima a Alpargatas preguntándole el origen de tal volumen negociado (es mucho para un pelpa poco líquido). Ese volumen fue solo en esos días, luego sigue sin operar demasiado.

PA: $3,49

23/09 al 05/11/2010: Se despierta la cotización de la acción, con un volumen un poco mayor pero no exagerado se aprecia en precio.

PA: pasa de $3,48 a $4,49 que vale hoy. Es un rendimiento de un 29% en 44 días.

En este caso el aguante de los minoritarios que aguantaron no vender a $3,40 logran hoy vender a $4,49, más de un 32% arriba de la OPA, los convierte a mi modo de ver las cosas en ganadores de la pulseada.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hoy ALPA vale $6,85... la OPA fue por $3,48

y ALPA tiene mucho menos floating que BPAT

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Jue Feb 03, 2011 10:14 am
por capi
inker03 escribió:bueno por lo menos se define señores:

http://www.cronista.com/contenidos/2011 ... _0051.html


insisto la OPA no es de adhesion obligatoria, el único obligado es el Bando de Brasil a hacerla... ojala pase lo mismo que con ALPA!

abrazo!



era correcto lo de hipotecado entonces, se viene una nueva OPA para el 24% restante, no entiendo la conclusion del cronista, quien va a vender a estos precios, sabiendo q habra nueva OPA, si no necesitas la plata te las guardas, es como vender un fideicomiso dos meses antes de escriturar, sabes q escriturado vale mucho mas, si no necesitas el cash, te lo guardas, es lo q creo.

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Jue Feb 03, 2011 10:12 am
por emaPerez
inker03 escribió:bueno por lo menos se define señores:

http://www.cronista.com/contenidos/2011 ... _0051.html


insisto la OPA no es de adhesion obligatoria, el único obligado es el Bando de Brasil a hacerla... ojala pase lo mismo que con ALPA!

abrazo!

Me comentas que paso con ALPA? En esa epoca no operaba en bolsa

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Jue Feb 03, 2011 10:04 am
por inker03
bueno por lo menos se define señores:

http://www.cronista.com/contenidos/2011 ... _0051.html


insisto la OPA no es de adhesion obligatoria, el único obligado es el Bando de Brasil a hacerla... ojala pase lo mismo que con ALPA!

abrazo!

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Mié Feb 02, 2011 9:00 pm
por aleelputero(deputs)
aleelputero:Me imagino que a este pelpa lo debés estar re-puteando (de puts). :lol:

eljudicial: Gracias por la corrección. Anotado.[/quote]
si no fuera por que lanze la base 6 ( me pagaron 0,30 ). estaria en perdida la habia comprado a 5,72 hace como un mes por ahi.
ahora el tema va a ser despues de febrero ahi no hay lanzamiento que valga y me voy a comer 2 meses de mie***.....lateralmente hablando pero bueno mas me voy a a rrepentir si aa finales de febrero ya estaa 6,50 o 7

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Mié Feb 02, 2011 8:41 pm
por hipotecado
correcto sres l opa ya fracaso !!! olvdense a lo suma vn a mjorarla,la info queme pasaron es 6.85 ; obviamente cda uno lo toma como quiere.

el que quiere salirsale te pagan 5,64 :100:


no se pongan nervissshhooss todo sssheeeggaaa :arriba:

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Mié Feb 02, 2011 7:54 pm
por Kostolany
SAGITARIO escribió:Para rechazar la oferta seria necesario que los tenedores se pusieran de acuerdo, la mayoria es siempre la que manda.

El 51% controlante ya fue vendido, sólo falta la aprobación del Central. Con respecto a la OPA cada cual tiene derecho de rechazarla.

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Mié Feb 02, 2011 7:22 pm
por Kostolany
Exacto. Si la oferta no te gusta, sos libre de rechazarla. Un riesgo a evaluar al momento de una OPA es que no se lleven todo el floating secando la liquidez del papel en el mercado. En este caso no lo veo posible, pero en el caso de alpargatas, si mal no recuerdo, la controlante sí amenazaba con eso, aunque finalmente estuvo muy lejos de lograrlo.

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Mié Feb 02, 2011 2:34 pm
por ElNegro
Hola a los de fierro!!
De onda! Alguien sabe algo de HIPOTECADO o esta hablando con Dilma por los $ 6,89 por acción que nos van a ofrecer (según su data).
La otra es que esta tomando un café con Dami22 (elbigo)...

en fin yo sigo contando como dijo Ale y viendo como un par de &#* regalan migajas para joder!!

abrazo

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.

Publicado: Mié Feb 02, 2011 1:55 pm
por Kostolany
aleelputero(deputs) escribió:- 82 dias y contando.

aleelputero:Me imagino que a este pelpa lo debés estar re-puteando (de puts). :lol:

eljudicial: Gracias por la corrección. Anotado.