Tony Stark escribió:Hola chulete.
Que bueno leerte.
Esos 80M de tn menos, cuanto representan del promedio de ventas aanuales?
Todo el castigo que ha sufrido el precio solo se debe a los accidentes (de los cuales espero que justicia brasileña no sra tan desastrosa y sancione de forma ejemplar a nivel mundial la neglicencia, imprudencia y destrato por el medio ambiente) que hasta el momento no lei novedades.
Exitos!!!

Por las suspensiones en las diferentes minas producto del accidente, Vale tendrá una merma en su producción y ventas de IO del 20% anual (dicho por la empresa). La propia empresa declaró que les llevará unos 2 años normalizar la producción a los niveles previos al accidente.Ese es el motivo principal que explica la abrupta suba del IO en China, sumado a que dias pasados mejoraron las condiciones de infraestructura en China y al haber menos oferta, el precio sube (tambien RIO Tinto tenia algunas restricciones por un ciclón en Australia).
Mirar solo la P y no prestarle atención a lo que ocurre con la Q nos va a llevar a un analisis incompleto. Es como en una petrolera alegrarnos que el precio del barril vuela y que eso nos hara ganar mas plata que antes, pero si tengo una restricción en mi volumen y solo puedo producir 20% menos que antes, mi capacidad de crecimiento está mas acotada respecto a la situación pre crisis. Habria que preguntarse, cual es el precio de equilibro en el cual la merma en mi producción/ventas me la compensa el precio?
Con estos niveles de precios, Vale estimo puede generar en un año similar EBITDA que el que logró en 2018, previo al accidente con IO promedio en 70 dolares y ahora con una deuda neta mayor. Mi visión es que en estos valores de IO estamos en esa zona de equilibrio o de indiferencia, es decir capacidad de EBITDA del orden de los USD 18B, similar al del año pasado.
Tambien tengamos en cuenta que en la medida que el precio del IO sube, empieza a ser mas atractivo para que mineras Chinas se sumen al mercado con producto de peor calidad generando haya mas competencia, la que a su vez genera una sobreoferta para que si no es abastecida termina en una baja del precio del IO...asi es el ciclo. Es por esa razon que el management anterior de Vale sostenia que no queria un precio de IO muy alto ni muy volatil, sino que deseaba uno estable en la zona de 60-70 dolares, donde Vale tenia la capacidad de producir 400M de tn anuales, ser predecible, adaptar su oferta a la demanda y a su vez ir bajando su costo de producción a los niveles mas bajos versus sus peers. Ese era el gran diferencial y valor agregado de la compañia: Producto premium de calidad mundial con el menor costo de producción puesto en China, con baja deuda (menos de un EBITDA), bajo capex, cotizando a multiplos bajos, con programa de recompra y pagadora fuerte de dividendos. Pero bueno, despues del accidente lamentablemente esa historia se modificó y la relación risk/reward no es la misma. Saludos,