Flor de manija que le dieron a Mirgor en este artículo.
http://www.iprofesional.com/notas/23578 ... autopartes
"Nicky" Caputo es la sensación en la city por sus negocios en celulares y autopartes
21-07-2016 Junto con Mauricio Macri fundaron, allá por 1983, la empresa Mirgor. El precio de las acciones de esta compañia creció nada menos que un 350% desde el cambio de Gobierno. Los beneficios otorgados al sector autopartista y a las firmas que desarrollan telefónos móviles, apuntalan semejante repunte
"Corre con el caballo del comisario", rumorean sus competidores, que saben que el cambio de Gobierno le vino a la perfección. Incluso, hasta le sienta bien el controvertido régimen proteccionista de Tierra del Fuego que impulsara el kirchnerismo y continuara la actual gestión.
Una de sus empresas hasta es vista en la city porteña como la gran revelación del mercado. Se trata de Mirgor, compañía propiedad de Nicolás "Nicky" Caputo, el mejor amigo de Mauricio Macri.
Las acciones de la firma ya valen $1.549. ¿Es mucho o poco?
Para responder esta inquietud sólo alcanza con acercarle un solo dato al lector: desde el recambio de Gobierno, este papel creció nada menos que un 350%.
Cuando asumió Macri, valían apenas $442. Casi nada en comparación con su precio actual. Y, posiblemente, menos aún que la cifra que pueda llegar a tener en un futuro cercano.
¿A qué se dedica Mirgor para cosechar tan buenos frutos? Abastece en forma simultánea a tres mercados clave: automotor, electrónica de consumo y telefonía móvil.
-En el primer caso (autos), provee a las principales marcas de equipos de aire acondicionado.
-En el segundo (electrónica), ha comenzado con la fabricación de televisores Samsung y sistemas de entretenimiento Pioneer.
-En el tercero (telefonía), desembarcó en el sur del país para el armado de celulares.
Carrier, Chery, Dell, General Motors, LG, Mercedes Benz, Renault, Toyota, Samsung, Volkswagen y Whirlpool formaron o forman parte de su amplia cartera de clientes.
Mirgor está claramente en la "lista de las acciones con mayor rendimiento bajo la gestión de Macri", sintetizan los analistas de Inversor Global. Por cierto, en la city porteña esta afirmación es compartida por una gran mayoría.
Del tarifazo al "Mirgorazo"
Al momento de evaluar las razones que impulsan semejante despegue, los analistas no dudan en señalar dos medidas clave anunciadas por el Gobierno que le vinieron como anillo al dedo a este empresario:
1.-
La ley orientada a promover la fabricación de autopartes nacionales
2.- La puesta en marcha del plan canje de celulares 4G
La primera contempla el otorgamiento de un reintegro, vía un bono electrónico de crédito fiscal. Beneficia impositivamente a aquellas automotrices que incluyan más piezas de fabricación local en sus procesos de producción. Ese reintegro:
-Arranca en 4%, si la integración nacional del vehículo es del 20%
-Crece al 10%, si ese "ADN argentino" en las piezas sube al 30%
-Escala al 15%, si los componentes fabricados en el país llegan al 40%
En lo referente a la segunda iniciativa (canje de celulares), la apuesta oficial comprende la venta de terminales aptas para operar en redes de cuarta generación (4G) a un precio que ronda los $2.200.
El Presidente remarcó que el plan apunta a los "más de 8 millones de argentinos que no pudieron pasar de los teléfonos 2G a 4G".
Por lo pronto, se espera que haya una alta demanda de equipos. Más aun, considerando que -además de su bajo precio- podrán ser financiados a través del programa Ahora 12.
LG, Samsung, Huawei, BGH, y Noblex confirmaron que incluirán modelos entre las alternativas que brindarán las distintas operadoras: Personal, Claro y Movistar.
"Macri anuncia, Nicky sonríe", ironiza un empresario, haciendo alusión a que las medidas oficiales (para autopartes y celulares) mejoran la actividad en rubros en los que se desempeña la firma Mirgor.
"A la empresa le sopla el viento a favor. Lo paradójico es que Caputo se ve beneficiado por un régimen como el de Tierra de Fuego que fuera largamente criticado por el macrismo", expresó a iProfesional el vocero de una compañía que pisa fuerte en la producción de electrónica.
Negocio a medida
Fundada en 1983 por Nicolás Caputo y Mauricio Macri, la compañía Mirgor comenzó fabricando en Río Grande, Tierra del Fuego, equipos de aire acondicionado para autos.
Su operatoria se combinaba con el negocio de la venta de vehículos 0km que, en aquellos años, llevaba adelante Sevel bajo control de SOCMA.
La sociedad se mantuvo hasta mediados de los 90, cuando Macri decidió desprenderse de su parte para dar pelea en la interna política del club Boca Juniors.
En ese entonces, Mirgor pasó a cotizar en las bolsas de Buenos Aires, Nueva York y Londres.
Con Caputo a la cabeza, la firma profundizó su actividad en la producción de autopartes hasta que, en 2009, el empresario abrochó la compra de IATEC para ingresar de lleno en la fabricación de electrónica de consumo.
Esta unidad de negocios pasó a controlar el ensamblado de teléfonos Nokia y Samsung, siempre en el punto más austral de la Argentina.
Pero es a partir de la victoria de Cambiemos de diciembre último que Mirgor pasó de ser vista como una empresa con algo de potencial a transformarse en gran protagonista del mercado financiero.
De hecho, sólo en el primer trimestre del 2016 el precio de la acción lideró por lejos las subas, marcando un repunte en dólares nada menos que del 150%.
Para tener idea de lo que significó esa escalada, la segunda (Petrobras) apenas cosechó un 20%, mientras que YPF -la tercera del ranking- logró un 19% (ver cuadro).
Sus balances pasaron del rojo fuerte al azul intenso. En relación con el mismo período del año pasado, pasó de una pérdida de más de u$s4 millones a una ganancia de u$s5,5 millones.
Fuentes del sector aseguran a iProfesional que la decisión del macrismo de levantar el cepo cambiario y de liberar gradualmente la importación de componentes motorizó el rendimiento de la compañía de "Nicky" Caputo.
Si bien un parte del capital de Mirgor se encuentra en poder de la ANSES, lo cierto es que este empresario posee el control mayoritario de la firma.
A partir de las apuestas del Gobierno macrista -orientadas a brindar mejoras a los rubros de autopartes y electrónica móvil- no son pocos los analistas que afirman que la empresa va camino a ser la "mimada" de la industria radicada en Tierra del Fuego.