Mensajepor quique43 » Lun Oct 28, 2013 4:58 pm
Revoleando recursos, total no son de ellos. Aprietan por un lado con los impuestos, las retenciones etc., y despuès malgastan al voleo, consecuencias de la Decàda Arruinada, y hay algo màs que no se tiene en cuenta, cuanto tiempo se pierde en el conteo de billetes en las transacciones comerciales, por no existir billetes de mayor denominaciòn?
La decisión de no emitir billetes mayores a $ 100 le cuesta cada vez más al BCRA
Economía
El costo de emisión aumentó 144% en dos años y representa el 71% de los gastos de la entidad; advierten que debería haber papeles de al menos $ 200
Por Javier Blanco | LA NACION
Comentá94 inShare. .
La obstinada resistencia del Gobierno a emitir billetes de mayor denominación que el de $ 100 para adecuar parte del circulante a los valores que se convalidan en las transacciones diarias y, de esa forma, facilitar las operaciones, le resulta cada vez más cara al Banco Central (BCRA).
Los datos del balance de la entidad correspondiente a 2012 permitieron comprobar no sólo que el banco acentuó fuertemente sus pérdidas operativas (y sólo logra anotar ganancias en el saldo final por ajustes contables), al pasar a operar como un simple apéndice de las necesidades del Tesoro nacional.
Además permitieron observar que una parte importante de ese quebranto respondió al aumento de 144% que la entidad debió asumir en los dos últimos años en sus gastos por emisión monetaria. Este ítem, que ya representaba el 42% del total de sus gastos generales en 2005, supone ahora el 71% de éstos.
El salto en este tipo de gastos "llega al 51% anual cuando se compara el estado de resultados del balance de 2011 con el del año pasado. Es mayor que el aumento del 43% interanual que registraron los egresos generales, lo que confirma que es un renglón que va ganando peso en la estructura general de gastos", observó el economista Gastón Rossi, director de la consultor