Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Oct 29, 2013 10:13 am
Ojalà lo hagan, despuès de romper el stock y la producciòn càrnica, parece que comienzan a recapacitar, y piensan bajar retenciones, para dar estìmulos a la producciòn. Eso lo tienen que hacer con otros sectores, de todas formas las 10 millones de cabezas pèrdidas, y los màs de 100 frigorìficos cerrados, -por pèsimas polìticas-, eso no se recupera màs.
lanacion.com | Economía.Martes 29 de octubre de 2013 | Publicado en edición impresa.Efecto elecciones
El Gobierno reduciría las retenciones a la carne por la crisis en la industria frigorífica
Economía
Moreno prometió medidas que incluirían una rebaja; buscan mejorar el precio de la hacienda para frenar una nueva liquidación de stock
Por Fernando Bertello | LA NACION
Comentá42 inShare. .
Más notas para entender este tema
Una mano de hierro que sirvió para lograr más fracasos que éxitos
Después de la derrota en las elecciones legislativas de anteayer, el Gobierno prepara medidas para la industria frigorífica exportadora, que podrían influir favorablemente en la actividad ganadera en general.
Y las anunciaría en los próximos días. En rigor, el viernes pasado, en la última reunión por la carne con exportadores y operadores del negocio, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dio pistas en ese sentido.
"Después de las elecciones va haber importantes anuncios para la carne. Serán para la industria exportadora", dijo el funcionario, según reconstruyó LA NACION. Cerca del secretario de Comercio Interior confirmaron la novedad.
Una de las medidas que están en análisis es una rebaja de las retenciones. Y la idea es que alcancen a todos los productos cárnicos de exportación, que hoy tributan un 15%. Algunas fuentes dicen que se reducirían a un 5 por ciento. También estaría en evaluación algún estímulo por el lado de los reintegros a las exportaciones.
El año pasado, las ventas al exterior del sector representaron US$ 1190 millones, con unos 180 millones de dólares por retenciones para el Estado.
En abril de 2012, el Gobierno hizo un retoque en los derechos de exportación sólo para los productos termoprocesados, que se elaboran con vacas que llegaron al final de su ciclo productivo. En ese momento, se redujeron del 15 al 5% para evitar el cierre de una planta que el grupo brasileño JBS-Swift, referente en termoprocesados, tenía en Venado Tuerto.
Igual, la medida no frenó el cierre. Y esa planta pasó a engrosar la lista de 128 establecimientos que en el país dejaron de operar debido a una crisis generada por la intervención oficial en el mercado.
La intervención del Gobierno en el sector destruyó la actividad exportadora: en 2005, la Argentina fue el tercer exportador de carne del mundo, con 771.000 toneladas. En 2012, con 183.000 toneladas, cayó al puesto número 11. El negocio se achicó 75 por ciento.
Cuando, en abril de 2012, se bajaron las retenciones a los termoprocesados, los industriales tenían la promesa de Moreno de que en el segundo semestre del año se iban a disminuir los derechos para el resto de los productos. Pero ese compromiso nunca se concretó.
Ahora, el Gobierno parece retomar la iniciativa tras el fracaso en las elecciones, en las que también perdió en las zonas rurales. Según trascendió, Moreno admitió que el precio de la hacienda de los productores debe mejorar para que no complique a otros productos sustitutos, como el pollo y el cerdo. De acuerdo con los productores, los valores de la hacienda no han tenido una variación significativa en los últimos dos años y medio, mientras los costos no dejaron de subir más del 20% por año.
lanacion.com | Economía.Martes 29 de octubre de 2013 | Publicado en edición impresa.Efecto elecciones
El Gobierno reduciría las retenciones a la carne por la crisis en la industria frigorífica
Economía
Moreno prometió medidas que incluirían una rebaja; buscan mejorar el precio de la hacienda para frenar una nueva liquidación de stock
Por Fernando Bertello | LA NACION
Comentá42 inShare. .
Más notas para entender este tema
Una mano de hierro que sirvió para lograr más fracasos que éxitos
Después de la derrota en las elecciones legislativas de anteayer, el Gobierno prepara medidas para la industria frigorífica exportadora, que podrían influir favorablemente en la actividad ganadera en general.
Y las anunciaría en los próximos días. En rigor, el viernes pasado, en la última reunión por la carne con exportadores y operadores del negocio, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dio pistas en ese sentido.
"Después de las elecciones va haber importantes anuncios para la carne. Serán para la industria exportadora", dijo el funcionario, según reconstruyó LA NACION. Cerca del secretario de Comercio Interior confirmaron la novedad.
Una de las medidas que están en análisis es una rebaja de las retenciones. Y la idea es que alcancen a todos los productos cárnicos de exportación, que hoy tributan un 15%. Algunas fuentes dicen que se reducirían a un 5 por ciento. También estaría en evaluación algún estímulo por el lado de los reintegros a las exportaciones.
El año pasado, las ventas al exterior del sector representaron US$ 1190 millones, con unos 180 millones de dólares por retenciones para el Estado.
En abril de 2012, el Gobierno hizo un retoque en los derechos de exportación sólo para los productos termoprocesados, que se elaboran con vacas que llegaron al final de su ciclo productivo. En ese momento, se redujeron del 15 al 5% para evitar el cierre de una planta que el grupo brasileño JBS-Swift, referente en termoprocesados, tenía en Venado Tuerto.
Igual, la medida no frenó el cierre. Y esa planta pasó a engrosar la lista de 128 establecimientos que en el país dejaron de operar debido a una crisis generada por la intervención oficial en el mercado.
La intervención del Gobierno en el sector destruyó la actividad exportadora: en 2005, la Argentina fue el tercer exportador de carne del mundo, con 771.000 toneladas. En 2012, con 183.000 toneladas, cayó al puesto número 11. El negocio se achicó 75 por ciento.
Cuando, en abril de 2012, se bajaron las retenciones a los termoprocesados, los industriales tenían la promesa de Moreno de que en el segundo semestre del año se iban a disminuir los derechos para el resto de los productos. Pero ese compromiso nunca se concretó.
Ahora, el Gobierno parece retomar la iniciativa tras el fracaso en las elecciones, en las que también perdió en las zonas rurales. Según trascendió, Moreno admitió que el precio de la hacienda de los productores debe mejorar para que no complique a otros productos sustitutos, como el pollo y el cerdo. De acuerdo con los productores, los valores de la hacienda no han tenido una variación significativa en los últimos dos años y medio, mientras los costos no dejaron de subir más del 20% por año.