apages escribió:Sobre la realidad. Sobre lo que vemos todos los días.
BUENO
Se jubiló mucha gente que no tenía posibilidades de hacerlo.
PAMI permitió a los jubilados acceder a medicamentos.
Se puede viajar al exterior con mayor facilidad gracias al tipo de cambio favorable.
Se han mantenido importantes niveles de consumo interno.
Se amplió el debate político en lo cotidiano.
Creció el empleo.
MALO
Inflación de las mas altas del mundo.
Elevados indices de inseguridad.
Deterioro notable de la educación.
Déficit Energético. Debemos importar combustibles. Sin soluciones en el corto plazo.
No se invirtió en rutas.
Los ferrocarriles no funcionan.
Se distorsionó la matriz productiva agropecuaria afectando la oferta de productos esenciales.
El empleo publico no calificado creció notablemente con ingresos muy superiores a los del sector privado. (Anses, Banco Hipotecario)
Se dividió a la sociedad como nunca se había visto.
Presión impositiva record.
Las empresas estatizadas tienen pésimas gestiones, generando pérdidas extraordinarias.
Las jubilaciones están por debajo de la línea de pobreza.
Imposibilidad de llegar a una vivienda propia digna.
Crecimiento exponencial de las villas de emergencia.
Inestabilidad social. Protestas permanentes.
Niveles muy elevados de propaganda del Estado.
Te fuiste del país hace 10 años y regresaste hoy. Que ves?
Inflación de las mas altas del mundo.
Acá se mide el efecto sobre alimentos y energía. Dos aspectos necesariamente vinculados con la política expansiva mundial.
Elevados indices de inseguridad.
Según algunas estadísticas no es así. De todas maneras es materia de especialistas no de peluquería.
Deterioro notable de la educación.
No me parece en absoluto. El crecimiento de la clase media tiene su efecto sobre la matriculación universitaria.
Déficit Energético. Debemos importar combustibles. Sin soluciones en el corto plazo.
El crecimiento económico necesita fuel. El consumo de nafta habla por sí mismo.
No se invirtió en rutas.
La autopista Córdoba Rosario fue proyectada hace 30 años y recién ahora se completó. Por ahí circulan los granos entre otras cosas.
Los ferrocarriles no funcionan.
Requieren altos niveles de inversión y sus beneficios en términos de competitividad no son visibles en lo inmediato. Es algo en proceso.
Se distorsionó la matriz productiva agropecuaria afectando la oferta de productos esenciales.
Toda política económica tiene un efecto, ninguna política es neutra. Lo esencial es relativo. Para mí lo es el trabajo y la actividad económica que lo sustenta, para otros es la obtención de rentas sin riesgo, etc.
El empleo publico no calificado creció notablemente con ingresos muy superiores a los del sector privado. (Anses, Banco Hipotecario)
Siempre se habla de la eficiencia del sector público pero a la vez se pretende que sean una escuela gratis para formar recursos humanos valiosos y ser usufructuados por el sector privado. La forma de retenerlos es pagándoles bien además de otros beneficios.
Se dividió a la sociedad como nunca se había visto.
Se hizo explícita una división preexistente. Para mezclar agua y aceite hay que hacer mayonesa.
Presión impositiva record.
Es el costo de un estado presente en algunas áreas.
Las empresas estatizadas tienen pésimas gestiones, generando pérdidas extraordinarias.
Es la excusa con la que desguazaron el Estado en los 90, provocando desempleo, exclusión social y una herida de difícil cicatrización.
Las jubilaciones están por debajo de la línea de pobreza.
Según mediciones privadas. Yo puedo medir la fiebre con la mano, pero si tengo la mano fría la percepción varía. Por eso existen termómetros.
Imposibilidad de llegar a una vivienda propia digna.
Existen alternativas poco explotadas. Cooperativas de vivienda por ejemplo. Las hay y con una trayectoria excelente en cuanto a cumplimiento.
Crecimiento exponencial de las villas de emergencia.
Puede tener relación con el hecho o la percepción de que las oportunidades siempre se manifiestan en las grandes ciudades. Yo tengo mis dudas. Y sin dudas la calidad de vida es peor.
Inestabilidad social. Protestas permanentes.
Es parte de nuestra naturaleza. Individualmente nadie tiene nada que decir, pero les encanta gritar a coro. Debe ser una especie de cobardía intrínseca forjada por largos años de garrote.
Niveles muy elevados de propaganda del Estado.
En épocas de cómodos que no se molestan ni en leer los diarios, la gente prefiere que le den todo cocinado, masticado, digerido y por poco cagado. Supongo que tiene que ver con la cultura de la inmediatez. Todos corren por llegar a ningún lado. Nadie sabe bien qué quiere pero lo quiere ya. Algunos podrán hacer docencia, pero es lógico que no se pretenda ignorar los hechos y tendencias, sino el mensaje se pierde en el éter.
En fin todo es opinable.