juanjo29 escribió:Hay una inquietud que tengo desde hace varios días y la quisiera compartir con ustedes , antes que nada no quiero generar polémica y que la secta "testigo de Mirgor " me quemen en la hoguera

.-
La pregunta es si con los problemas que tiene el país , retracción del consumo , caídas de ventas en todo los rubros no afectaran en algún momento al papel ya sea en el corto , mediano o largo plazo .-
Otro tema que también consulto es el precio de los equipos , si teniendo en cuenta que el 80% del país tiene un sueldo inferior a los $12.000 y el S7 supera en precio ese valor como se vera afectado con el tiempo la venta de los equipos .-
Quiero aclarar también que tengo un porcentaje de mi cartera acá y que por AT y AF la empresa es una joya , pero las condiciones del país están cambiando .-
Gracias

Buenos dia Sr.juanjo29, no es habitual tanta mesura al preguntar. De mi parte merece unas palabras, obviamente considerelo como una opinion personal de alguien que esta fuertemente invertido en el papel y desde hace bastante.
a) Vamos a la retraccion del consumo:
En el 2014, segundo semestre se vivio una situacion similar, una fuerte retraccion del consumo por la falta de divisas que genero a nivel pais una situacion contractiva similar. En ese panorama, se vivio con sorpresa que hubo demanda sostenida de los productos de electronica de la empresa, que genero una oferta insatisfecha por no poder producir las cantidades que se solicitaban desde los retails. En el 2016, los que seguimos de cerca la evolucion de las ventas, via la cantidad de despachos que salen de la isla, observamos que ante la recesion general (que no se puede ocultar), la empresa no acusa la misma retraccion en el rubro celulares, siendo que el nivel de ventas y despachos continua al alza desde que se inicio el año. Y se inicio el segundo semestre el que estacionalmente genera el mayor volumen de ventas, lo cual se sigue verificando al alza.
b) El precio de los equipos I:
El precio al que sale de la isla es mucho menor al precio al que llega al publico, hay mucho por mejorar en las cadenas de valor intermedias para abaratar del producto en gondola. Parte de eso se encaro desde Samsung mismo, cuando comenzo a explorar junto a Mirgor la posibilidad de hacer la distribucion a retails en forma directa, eliminando intermediaciones. Otra vision es que los precios locales incluyen una carga por financiacion muy alta, la que sera paliada parcialmente con los planes Ahora12 y demas. Si compara la posibilidad de traer un equipo de alta gama desde Usa via courier (aprovechando el puerta a puerta que se libero desde ayer), se va a encontrar que al pagar el 50% de arancel por ingresarlo mas el costo del envio, lo deja en situacion de desventaja respecto de adquirirlo localmente en cuotas fijas y con servicio postventa en el pais (algo que no tendria si lo adquiriese en el exterior). Si compara precios "porque se lo trae un amigo que viaja", esa posibilidad siempre existio, no hubo cambios al respecto, nunca quito mercado masivo.
El precio de los equipos II:
Desde el punto de vista del poder adquisitivo de la poblacion en general, mi opinion es que socialmente el celular esta visto como un instrumento que se muestra, mas alla de las funciones que presta, Las clases medias-bajas y medias a las que Ud. hace referencia han tomado el celular como una imagen de pertenencia y evaluan el costo precio-beneficio de otra manera, sin ser analista social, observo que las ventas masivas siguen en alza, ratificando esta posicion personal. Esto ultimo ayudado por el plan del gob.nac. de promover el plan 4G y del ahora12 que se extendio a celulares (hay muchos planes en cuotas fijas, el ahora12 es el mas promocionado por ser el oficial, pero no es el unico, xej:el bco pcia tiene uno en 24 cuotas fijas para quienes cobran a haberes o jubilacion a traves de ellos).
A las respuesta anteriores, yo le sumaria que esta empresa tiene una llegada intima al circulo de planificacion de las politicas empresariales del gobierno, el grupo controlante es la familia Caputo, el famoso "Nicky" Caputo. Por eso: Mirgor es Caputo, Caputo es Macri, y la empresa se posiciona mucho meses por adelantado para asegurarse el mejor aprovechamiento de las politicas nacionales, muy por delante de su competencia y mucho antes de que tomen estado publico. A eso sumado que Samsung es la marca internacional de mayores ventas de Celulares, desplazando a Apple y en el pais representa mas de la mitad del parque actual en funcionamiento y sumando.
Por ultimo la proyeccion de varios es que esta la posibilidad de duplicar la comitente en usd pensado en un plazo cercano a fines del 2017, tomando como base los precios de inicios de junio y monitorear dicha proyeccion en forma diaria, algo que ninguna otra empresa del Merval se lo ofrece.
Espero haber sostenido en alto su inquietud de inversion en la empresa. Hay mucha mas info vertida en el topic, usando el buscador y filtrando los mensajes de Celes y Martin se va a encontrar con mucho mas.
Slds., Carlos.