TonyMontana escribió:calma kumpas.. guardense algo de nafta para cuando vuelvan a colgar el cuadro de videla (el mes que viene)
Pascua escribió: Vos para comerte tus ultimos 20 años votando peronistas.
La Gaceta de Tucumán
Política:
Encuentran "prontuarios" de inteligencia sobre desaparecidos
Las fichas fueron secuestradas el año pasado, en un allanamiento a un ex juez militar
Durante más de 30 años, las fichas "durmieron" en una carpeta. Hoy están en manos de la Justicia y durante los recientes alegatos de la Fiscalía en la megacausa "Arsenales II- Jefatura II", fueron mencionadas como una documentación que daría cuenta de los intentos del Ejército para lograr la impunidad tras los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado, en los 70. Se trata de 86 registros que fueron secuestrados a mediados de 2012 en un allanamiento de la Justicia Federal en la casa del ex teniente coronel Roque Ramón Cabral, ex juez de instrucción militar entre 1984 y 1986.
LA GACETA tuvo acceso a los documentos inéditos que aluden, en su mayoría, a víctimas de la megacausa "Operativo Independencia". Bajo el título de "Antecedentes", las fichas detallan datos personales, actividades políticas, detenciones ilegales y la supuesta ideología de víctimas de secuestros y desapariciones forzadas. Estudiantes, obreros, militantes, sindicalistas y profesionales aparecen en la nómina, en la que, en ocasiones, se utiliza los términos "conocidos comunistas" y "elementos subversivos". En los papeles figura el docente y gremialista Isauro Arancibia (asesinado el 24 de marzo de 1976), el periodista de este diarioMaurice Jeger (secuestrado en junio de 1975, desaparecido) y el médico Máximo Jaroslavsky(secuestrado en noviembre de 1975, desaparecido).
El fiscal federal ad hoc a cargo de la oficina local de la unidad fiscal de Derechos Humanos, Pablo Camuña, explicó que podría tratarse de "prontuarios ideológicos", paralelos a los oficiales. "Creemos que eran usados por la Comunidad Informativa (C.I.) al momento de decidir la suerte del secuestrado", precisó.
La C.I. habría sido un órgano no formal que habría reunido a los jefes de inteligencia de las fuerzas de seguridad y que habría decidido el secuestro, liberación o muerte de las víctimas.
Camuña advirtió que los registros guardan relación con otras documentaciones que surgieron en otras causas de derechos humanos, como las listas de detenidos aportadas por el testigo Juan Carlos Clemente en el juicio Jefatura I (2010). (sigue)
¿Cuanto están siendo juzgados?
¿Cuantos ya están cumpliendo condenas?
¿Como eran esas escusas argumentales contra "la zurda"?
J

sé