Superávit fiscal cayó 23% en septiembre, con gasto 46% mayor
Buenos Aires, nov. 29 --(Nosis)-- Las cuentas públicas registraron en septiembre pasado un superávit primario de 412,5 millones de pesos, 54,8 por cienbto inferior al del agosto último y 22,9 por ciento más bajo que el de hace un año.
De esta manera, en los primeros nueve meses de 2013 el superávit primario acumuló 6.855,7 millones de pesos, 1,8 por ciento más que en el mismo período del año anterior.
Teniendo en cuenta el pago de intereses de la deuda pública el resultado financiero de septiembre fue negativo en 4.842,1 millones de pesos, cuando un año atrás había tenido su rojo de 2.589,7 por ciento.
Así, el déficit financiero acumulado en lo que va de 2013 se incrementó 27,8 por ciento a 22.106,9 millones de pesos. Entre enero y septiembre del año pasado el Tesoro mostraba un rojo financiero de 16.090,2 millones de pesos.
En septiembreo, los pagos por intereses de deuda insumieron 5.254,6 millones de pesos, 2.130,1 millones más que hace un año.
Según el informe oficial difundido esta tarde, el gasto primario de septiembre totalizó 64.772,8 millones de pesos, reflejando una trepada de 46,2 por ciento contra septiembre de 2012 y un avance mensual de 17,15 por ciento, mientras los ingresos aumentaron 44,85 por ciento interanual (+10,4 por ciento mensual) hasta 68.863,2 millones.
En septiembre, los ingresos del Tesoro Nacional fueron apuntalados por 7.417,4 millones de pesos que giró el Banco Central (BCRA), cuando un año atrás había aportado 1.937,6 millones, y con otros 5.844,5 millones que sumó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
Entre las erogaciones, las prestaciones de la seguridad social subieron 37,4 por ciento interanual al sumar 23.722,6 millones de pesos en septiembre; las transferencias al sector privado, mayormente en el pago de subsidios a la generación de energía y al transporte, sumaron 15.793,5 millones de pesos, 49,9 por ciento más que hace un año. (fin)
http://www.nosis.com.ar/SitioNosisWeb/S ... =economica