http://www.ieco.clarin.com/economia/Bor ... 17269.html
La pregunta es inevitable: ¿qué hacer con la renta del Cupón PBI?
PorOSCAR MARTÍNEZ
Omartinez@clarin.com
Edición impresa iEco
Con el pago del cupón PBI se cierra un ciclo para el instrumento que pasó de ser punto a convertirse en banca. Y las opiniones sobre qué se puede hacer con el dinero de ese pago no son muy variadas.
Para los tenedores de cupones PBI la duda a resolver es si vender o no los nominales que tengan en su poder. Ya casi es seguro que no darán renta el año próximo (excepto un invento estadístico) y existen, incluso, dudas sobre algún pago en 2014 por el crecimiento del año próximo. Pero si es así, ¿por qué siguen subiendo?
Algunos especialistas piensan que esto se debe al armado de carteras de largo plazo.
“Hoy, contando que no se cobre un centavo o un dólar los próximos dos años, la rentabilidad de un cupón está en un 27% o 28%, ¿para qué salir a venderlo?, se preguntaba un operador bursátil. Otros, en cambio, proponen una estrategia más de “trader”: venderlo cuando comience a bajar de precio y recomprar a valores más bajos y en mayor cantidad. O arbitrar con otros títulos, sobre todo los dolarizados.
En este caso, lo primero a preguntarse es contra qué tipo de dólar compara la inversión. Y para cualquier mortal en la Argentina, se trata del dólar negro, o “blue” y el “contado con liqui”, el utilizado para fugar dólares al exterior. En este sentido, y si lo que se buscan son divisas, el “más barato” sería el AA17, que paga una renta del 3,5% en abril de 2013 y que tiene un valor equivalente a comprar el dólar a $5,48. Pero pensar en cinco años es casi el futuro lejano. Los más cercanos en el tiempo, el AS13 y el RA13, tienen un dólar implícito de $6,70 y $6,47, respectivamente. A esos precios hay opciones más sencillas para obtener dólares.
En un valor más accesible se encuentra el RO15, que paga una renta del 3,5% en abril, tiene una TIR del 11% y cotiza a un valor equivalente a un dólar de $6.
En cualquier caso, la decisión estará marcada por el nivel de riesgo que esté dispuesto a asumir el inversor.
0
Aleelputero dijo: "Si estoy en lo correcto puedo enseñar y si estoy equivocado puedo aprender"
Agrego:
Si uno postea y esta equivocado todos podremos aprender porque otros lo van a corregir.
Y cuando lo corrigen , todos aprendemos.