VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Vie Feb 02, 2018 10:09 am

Tecnicalpro escribió:Otro marca para la historia de nuestro mercado .


el tema es que salieron varios brokers a recomendar cepu movia alto volumen... y daban y daban acciones y vendieron lotes BAJO LA PAR, obviamente alguien tiene info de adentro y estafaron gente, por supuesto la CNV no hace nada.... yo por suerte no entre estaba esperando que la cotizacion de NYSE.. un desastre la verdad, lamento los que estan dentro.

saludos

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Feb 02, 2018 10:08 am

Draiko91 escribió:Cepu deberia caer 25% aprox... eso es un 3% del merval por su ponderacion... hoy es un dia triste para la bolsa argentina

Otro marca para la historia de nuestro mercado .

Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Vie Feb 02, 2018 10:06 am

Periscope escribió:Hoy se recompra la base GVAC10.0AB con suculentas ganancias? , digo por el empome en CEPU

Cepu deberia caer 25% aprox... eso es un 3% del merval por su ponderacion... hoy es un dia triste para la bolsa argentina

Periscope
Mensajes: 5138
Registrado: Jue Ene 19, 2017 12:00 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Periscope » Vie Feb 02, 2018 10:04 am

Hoy se recompra la base GVAC10.0AB con suculentas ganancias? , digo por el empome en CEPU

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Feb 02, 2018 9:56 am

Bruchentko escribió:Vengo a dejar esto por aqui

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0093.html

Excelente gracias!
:respeto:

Bruchentko
Mensajes: 112
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Bruchentko » Vie Feb 02, 2018 9:47 am


Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Feb 02, 2018 9:39 am

maxkalzone escribió:No te hagas cargo que no me refiero a vos. Gente asustada es lo que vengo leyendo en este foro desde que se inició esta corrección.

En mi caso personal, supe tener la mitad en bonos, pero los vendi y ahora tengo 4 papeles inamovibles con los que voy a largo y los conozco (o intento conocerlos) en profundidad: ERAR, YPF, MIRG y VALO.

Recientemente, sume SUPV como una oportunidad de trade, pero me la quedé porque lalme estudié un poco y me gustó. Me parece un banco sano, muy rentable y con grandes proyectos por delante. Pero es una posición chica todavía.

Supv me gusta , también YPF me gusta mucho , Valo me gusta demasiado , :115: y mirg no me gustó nunca

Miguel Bolsero
Mensajes: 67
Registrado: Dom Ene 14, 2018 8:20 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Miguel Bolsero » Vie Feb 02, 2018 9:38 am

Buenos días muchachos.
Les dejo el gráfico que dejo ayer VALO. A no alarmarse que todavía queda mucho recorrido.
Sigue respetando el piso del segundo canal desdoblado. Si sigue así podría haber recorrido al alza.
Adjuntos
grafico1.JPG
grafico1.JPG (108 KiB) Visto 886 veces

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Vie Feb 02, 2018 9:30 am

Tecnicalpro escribió:Y quién te parece que se asusta ?
Si alguien se asusta tiene que invertir en plazo fijo o en bonos o otras variantes.

No te hagas cargo que no me refiero a vos. Gente asustada es lo que vengo leyendo en este foro desde que se inició esta corrección.

En mi caso personal, supe tener la mitad en bonos, pero los vendi y ahora tengo 4 papeles inamovibles con los que voy a largo y los conozco (o intento conocerlos) en profundidad: ERAR, YPF, MIRG y VALO.

Recientemente, sume SUPV como una oportunidad de trade, pero me la quedé porque lalme estudié un poco y me gustó. Me parece un banco sano, muy rentable y con grandes proyectos por delante. Pero es una posición chica todavía.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Feb 02, 2018 9:23 am

maxkalzone escribió:Son cosas diferentes. Lo que plantea Carpatos no tiene nada de incorrecto. Se refiere al corto plazo y a los movimientos de la cotización en ese time frame. Y lo que vos decís es precisamente una de las formas de evitar caer en estas trampas, ir long y estudiar los fundamentos. La otra, la que desarrolla extensamente en su libro, es el uso de indicadores técnicos, como el oscilador de acumulación/distribución y otros.

A lo que voy es que no parace muy lógico ir de largo y asustarse mirando el comportamiento del papel en el corto plazo. Y que si vamos a mirar el corto, lo miremos teniendo en cuenta que las manos grandes pueden mover la cotización a su antojo (no digo que sea así siempre) y usemos las herramientas lógicas para ello.

A me quedó algo colgado lo lamento por Cárpatos y su técnica pero esto es Argentina acá un cambio de rumbo te lleva a la gloria o a la ruina.
No sé si operabas en el 2007 2008
cuando al Néstor se le ocurrió la nacionalizacion de las afjp , esa estuvo movida .

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Feb 02, 2018 9:17 am

maxkalzone escribió:Son cosas diferentes. Lo que plantea Carpatos no tiene nada de incorrecto. Se refiere al corto plazo y a los movimientos de la cotización en ese time frame. Y lo que vos decís es precisamente una de las formas de evitar caer en estas trampas, ir long y estudiar los fundamentos. La otra, la que desarrolla extensamente en su libro, es el uso de indicadores técnicos, como el oscilador de acumulación/distribución y otros.

A lo que voy es que no parace muy lógico ir de largo y asustarse mirando el comportamiento del papel en el corto plazo. Y que si vamos a mirar el corto, lo miremos teniendo en cuenta que las manos grandes pueden mover la cotización a su antojo (no digo que sea así siempre) y usemos las herramientas lógicas para ello.

Y quién te parece que se asusta ?
Si alguien se asusta tiene que invertir en plazo fijo o en bonos o otras variantes.

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Vie Feb 02, 2018 9:11 am

doble17 escribió:LA TEORÍA ES BUENA, PERO EN ARGENTINA Y EN LA BOLSA EN PARTICULAR VAN A SEGUIR ESTANDO LOS MISMOS DE SIEMPRE, GORDOS, EMPOMADORES Y PANDAS
SALUDOS

Estoy absolutamente de acuerdo con vos (salvo por los pandas, que son buenos :mrgreen:), pero no mezclemos lo que pasa en el corto en el precio, con el valor de la firma, el cual tiende a manifestarse con el precio en el mediano y largo plazo.

maxkalzone
Mensajes: 1091
Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor maxkalzone » Vie Feb 02, 2018 9:08 am

Tecnicalpro escribió:Algunos conceptos son correctos otros no , Con los años te das cuenta que no es tán así , muchas veces el mercado mata consensos.
Lo.mejor para un minorista y más si es nuevo en esto, es elegir 3 o 4 papeles de un sector analizarlos y largo plazo no tocar ni mover.

Son cosas diferentes. Lo que plantea Carpatos no tiene nada de incorrecto. Se refiere al corto plazo y a los movimientos de la cotización en ese time frame. Y lo que vos decís es precisamente una de las formas de evitar caer en estas trampas, ir long y estudiar los fundamentos. La otra, la que desarrolla extensamente en su libro, es el uso de indicadores técnicos, como el oscilador de acumulación/distribución y otros.

A lo que voy es que no parace muy lógico ir de largo y asustarse mirando el comportamiento del papel en el corto plazo. Y que si vamos a mirar el corto, lo miremos teniendo en cuenta que las manos grandes pueden mover la cotización a su antojo (no digo que sea así siempre) y usemos las herramientas lógicas para ello.

doble17
Mensajes: 290
Registrado: Jue Jun 25, 2009 6:42 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor doble17 » Vie Feb 02, 2018 8:58 am

maxkalzone escribió:Quiero sumarme a lo que expresó recién DV y agregar una reflexión personal. No es consejo ni sugerencia, solo una reflexion y personal.

Estamos viviendo la previa al surgimiento de un mercado bursátil nuevo, con volúmenes y jugadores distintos a los que muchos están (estamos) acostumbrados. Estamos en una especie de transición pre emergentes. Muchas empresas locales abrirán su capital al mercado y muchos fondos vendrán a hacer sus negocios. Habrá nuevas regulaciones, se autorizarán y reglamentarán nuevas formas de operar (venta en corto, por ejemplo) y habrá que acostumbrarse a una mayor volatilidad mientras dure esa transición y el mercado gane profundidad.

Y también habrá que aprender a usar otras herramientas para discernir cuanto vale una empresa. El caso de VALO es emblemático en el sentido que todos intuyen que vale un fangote, pero nadie parece saber de cuanto estamos hablando. Veo muchos (me incluyo), que dicen ir a largo, mirando preocupados soportes, resistencias, volúmenes, indicadores, etc., y eso me parece un error.

La semana pasada, en el canal de Youtube de un broker entrevistaron a Claudio Zuchovicki. Para mi uno de los tipos que más saben de economía y de mercados. Casi al final de la charla, Zuco responde: "sería muy selectivo y estudiaría mucho cada empresa. Hasta ahora eso era una utopía porque es muy difícil leer un balance, porque no hay ajuste por inflación, etc. Suponete que las variables se estabilizan, vos podes empezar a ver. Ya si vale la pena analizar un balance y ver de que se trata una compañía (...) puede seguir subiendo? Claro que puede, si genera ganancias, puede. Porque una noticia o rumor puede hacer subir o bajar un papel, pero a la larga el valor se refleja en el precio y ese valor está en la probabilidad de generar ganancias futuras."

Les dejo el link a la entrevista (la parte a la que hago referencia es a partir del minuto 41:30) por si a alguien le interesa:
https://m.youtube.com/watch?feature=you ... 8&t=41m30s

La pregunta es entonces cuánto puede ganar VALO este año? Y el año que viene? Y en los próximos 5 años? Todos intuimos que VALO vale más que los 10 mangos que llegó a cotizar, pero si no podemos estimar razonablemente las utilidades de este año y de los próximos dos o tres años, vamos a ser siempre gacelas, presas fáciles de los leones del sistema.

LA TEORÍA ES BUENA, PERO EN ARGENTINA Y EN LA BOLSA EN PARTICULAR VAN A SEGUIR ESTANDO LOS MISMOS DE SIEMPRE, GORDOS, EMPOMADORES Y PANDAS
SALUDOS

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Feb 02, 2018 8:51 am

maxkalzone escribió:Como un servicio a la comunidad, dado que hay varios inversores principiantes en este rincón del foro, les comparto un fragmento de uno de los libros que me están ayudando a aprender como funciona esto. El libro es «Leones contra gacelas» de José Luis Carpatos y el fragmento es, por ahora, la mejor descripción que encontré de los procesos de acumulación y distribución. Cualquier parecido con situaciones vividas, es meramente coincidencia, jaja.

Veamos ahora en profundidad el apartado de la teoría de Dow en el que se decía que los mercados tenían tres fases: acumulación, intermedia y distribución. Para comprender bien estas fases debemos considerar y tener muy claro que las «manos fuertes» —o leones en mi propio argot— son las que mandan en el mercado. Sus decisiones son las que cuentan y los pequeños inversores —o gacelas en mi argot— no tenemos más remedio que intentar comprender lo que están haciendo y actuar en consecuencia.

En la fase de acumulación estas «manos fuertes» empiezan a fijarse en un determinado valor o mercado. El volumen que necesitan introducir para tomar su posición es muy alto, dado que son grandes inversores. Si entran de forma violenta en el mercado, su propia compra provocaría —ante la falta de volumen que les diera contrapartida— más subidas, con lo cual cada vez comprarían a precios más altos, lo que anularía la rentabilidad que buscan. La forma habitual por la que optan los leones para hacerlo es la compra discreta, es el proceso de acumulación.

Procuran que el precio no suba nunca demasiado, cada vez que lo hace destinan pequeñas cantidades de dinero a volver a hacerlo bajar. Cuando baja, entran con gran volumen y rápidamente con poco volumen lo vuelven a hacer bajar y así sucesivamente. Mientras, la prensa dirá que ese valor está aburrido, que no tiene fuerza para subir, etc. Cuando el proceso de compra a buenos precios termina, los leones tienen que rentabilizar su compra, ahora sí que interesa que suba la cotización. Entonces con la parte final de su dinero en esta fase sí que compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores que siguen tras ellos. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista, la fase intermedia que diría Dow.

Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la habilidad de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más, entonces empieza el proceso inverso, el proceso de distribución. De nuevo tienen el mismo problema del principio, el volumen que tienen que meter en el mercado para deshacer o girar la posición de alcista a bajista es muy grande. Si sueltan todo el papel de golpe se encontrarían con que su propia venta provocaría un desplome, lo que impediría tomar las plusvalías adecuadas. Por ello, empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado, lo vuelven a subir con compras rápidas y con poco volumen. Cuando vuelve a estar en precio, vuelven a vender con todo el volumen que el mercado es capaz de absorber y así sucesivamente.

Metódicamente, estos períodos de distribución por parte de los leones siempre coinciden con momentos en que los medios hablan de grandes subidas futuras y la euforia suele estar por las nubes. Es imprescindible para que todo ese papel que tiene que salir lo compre alguien. Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras que les cuentan, entre música de violines y alegres cantos de los elfos del bosque. Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado y las gacelas, aterrorizadas al ver que se equivocaron en sus compras, venden también apresuradamente, incrementando la velocidad de caída, que a su vez viene de perlas a los leones. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intentando comer carne fresca de gacela, un manjar exquisito.

Algunos conceptos son correctos otros no , Con los años te das cuenta que no es tán así , muchas veces el mercado mata consensos.
Lo.mejor para un minorista y más si es nuevo en esto, es elegir 3 o 4 papeles de un sector analizarlos y largo plazo no tocar ni mover.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, debenede, excluido, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, Iceman2016, Itzae77, Kamei, Mustayan, resero, sebara, Semrush [Bot], wal772 y 525 invitados