maxkalzone escribió:Como un servicio a la comunidad, dado que hay varios inversores principiantes en este rincón del foro, les comparto un fragmento de uno de los libros que me están ayudando a aprender como funciona esto. El libro es «Leones contra gacelas» de José Luis Carpatos y el fragmento es, por ahora, la mejor descripción que encontré de los procesos de acumulación y distribución. Cualquier parecido con situaciones vividas, es meramente coincidencia, jaja.
Veamos ahora en profundidad el apartado de la teoría de Dow en el que se decía que los mercados tenían tres fases: acumulación, intermedia y distribución. Para comprender bien estas fases debemos considerar y tener muy claro que las «manos fuertes» —o leones en mi propio argot— son las que mandan en el mercado. Sus decisiones son las que cuentan y los pequeños inversores —o gacelas en mi argot— no tenemos más remedio que intentar comprender lo que están haciendo y actuar en consecuencia.
En la fase de acumulación estas «manos fuertes» empiezan a fijarse en un determinado valor o mercado. El volumen que necesitan introducir para tomar su posición es muy alto, dado que son grandes inversores. Si entran de forma violenta en el mercado, su propia compra provocaría —ante la falta de volumen que les diera contrapartida— más subidas, con lo cual cada vez comprarían a precios más altos, lo que anularía la rentabilidad que buscan. La forma habitual por la que optan los leones para hacerlo es la compra discreta, es el proceso de acumulación.
Procuran que el precio no suba nunca demasiado, cada vez que lo hace destinan pequeñas cantidades de dinero a volver a hacerlo bajar. Cuando baja, entran con gran volumen y rápidamente con poco volumen lo vuelven a hacer bajar y así sucesivamente. Mientras, la prensa dirá que ese valor está aburrido, que no tiene fuerza para subir, etc. Cuando el proceso de compra a buenos precios termina, los leones tienen que rentabilizar su compra, ahora sí que interesa que suba la cotización. Entonces con la parte final de su dinero en esta fase sí que compran a cualquier precio, provocando una estampida de compradores que siguen tras ellos. La mayoría de las veces esta táctica provoca el inicio de una tendencia alcista, la fase intermedia que diría Dow.
Pero llega un momento en que esos mismos operadores fuertes, que tuvieron la habilidad de comprar mucho más abajo, consideran que el valor ya no puede subir mucho más, entonces empieza el proceso inverso, el proceso de distribución. De nuevo tienen el mismo problema del principio, el volumen que tienen que meter en el mercado para deshacer o girar la posición de alcista a bajista es muy grande. Si sueltan todo el papel de golpe se encontrarían con que su propia venta provocaría un desplome, lo que impediría tomar las plusvalías adecuadas. Por ello, empiezan a vender con volumen fuerte, pero cada vez que el precio baja demasiado, lo vuelven a subir con compras rápidas y con poco volumen. Cuando vuelve a estar en precio, vuelven a vender con todo el volumen que el mercado es capaz de absorber y así sucesivamente.
Metódicamente, estos períodos de distribución por parte de los leones siempre coinciden con momentos en que los medios hablan de grandes subidas futuras y la euforia suele estar por las nubes. Es imprescindible para que todo ese papel que tiene que salir lo compre alguien. Lo sueltan los leones y lo compran las gacelas, ilusionadas por las maravillosas perspectivas futuras que les cuentan, entre música de violines y alegres cantos de los elfos del bosque. Una vez que los leones han soltado todo el papel, dejan caer por sorpresa al mercado y las gacelas, aterrorizadas al ver que se equivocaron en sus compras, venden también apresuradamente, incrementando la velocidad de caída, que a su vez viene de perlas a los leones. Se ha iniciado una nueva tendencia bajista y un nuevo ciclo en el que los leones seguirán intentando comer carne fresca de gacela, un manjar exquisito.
Algunos conceptos son correctos otros no , Con los años te das cuenta que no es tán así , muchas veces el mercado mata consensos.
Lo.mejor para un minorista y más si es nuevo en esto, es elegir 3 o 4 papeles de un sector analizarlos y largo plazo no tocar ni mover.