Alfredo 2011 escribió:El diagnóstico de los economistas:
La suba del recargo a las compras en el exterior no alcanza para evitar la fuga de divisas
http://www.iprofesional.com/notas/17574 ... de-divisas
Actualidad y política
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Re: Actualidad y política
algun kernerista que desactive la bomba




Re: Actualidad y política
El real nos obliga a flotar 3 centavos por día el peso, además de lo que el gobierno necesita hacerlo flotar, con los dos centavos no alcanza ni para empatar el real que según ellos se devalúa.
http://es.investing.com/currencies/usd-brl
http://es.investing.com/currencies/usd-brl
Re: Actualidad y política
Che, siempre son los mismos kk o los cambiaron y siguieron con el mismo seudónimo?
Re: Actualidad y política
Para el bloguero KK que niega la pobreza.
Por favor recorrer el conurbano bonaerense o cualquier provincia.
Sin ir mas lejos visitar villa de Chacarita, Paternal, Retiro, etc.
No debe ser pobreza claro, debe ser gente con menos recursos, no pobre.
Es una cuestión semántica...
Sabes que flaco, andate bien a cag....... no podes ser tan &#*!
Por favor recorrer el conurbano bonaerense o cualquier provincia.
Sin ir mas lejos visitar villa de Chacarita, Paternal, Retiro, etc.
No debe ser pobreza claro, debe ser gente con menos recursos, no pobre.
Es una cuestión semántica...
Sabes que flaco, andate bien a cag....... no podes ser tan &#*!
Re: Actualidad y política
Pascua bajò la pobreza, la gente puede comprar su vivienda a 20 años con crèditos a tasas del 6/7% anual. El progresismo inùtil y mentiroso, tirò por la borda diez años que podìan haber sentado las bases para un crecimiento sustentable, sin embargo se han encargado de romper casi todo lo que han tocado:
Informe sobre Villas Miseria en Gran Buenos Aires
En el Conurbano Bonaerense hay 864 villas y asentamientos.
La Ong “Un Techo Para mi País” ha realizado una interesante investigación sobre los asentamientos precarios en el Gran Buenos Aires.
En los 5 últimos años se han creado 90 asentamientos precarios.
En los 30 partidos del Gran Buenos Aires, hay 633 asentamientos y 192 villas miseria. Los números de la emergencia.
Un informe de la organización Un Techo para Mi País reveló que en el Gran Buenos Aires viven 508 mil familias en esa situación. La Matanza es el partido donde hay más villas; lo siguen Quilmes y Moreno. El 22 por ciento de los barrios está cerca o encima de un basural.
Más de 508 mil familias residen actualmente en 864 villas y asentamientos del Gran Buenos Aires, el 83 por ciento de esos barrios no cuenta con acceso a la red de gas y el 21 por ciento se ubica sobre o cerca de un basural. “La realidad es que son más de cuatro millones de personas excluidas por la sociedad”, afirmó Agustín Algorta, director social de Un Techo para Mi País (Utpmpa) Argentina, organización que realizó el relevamiento del que surgen las cifras anteriores. Para una de las directoras del estudio, Maredes Falcón, los resultados dan cuenta de ?la persistencia de villas y asentamientos, y su crecimiento. Es un fenómeno estructural que avanza pese a los esfuerzos y, aun en contextos económicos favorables, sostuvo.
El relevamiento realizado en abril de 2011 concluye que, en los 30 partidos que conforman el conurbano, hay 633 asentamientos y 192 villas miseria, además de 39 cuyas características no pudieron ser precisadas. En total, son 864 “barrios informales” entendidos como un conjunto de un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas que no cuenten con acceso regular a al menos uno de los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica y alcantarillado público) y que se encuentren en una situación irregular de tenencia del terreno?, señala el informe.
Informe sobre Villas Miseria en Gran Buenos Aires
En el Conurbano Bonaerense hay 864 villas y asentamientos.
La Ong “Un Techo Para mi País” ha realizado una interesante investigación sobre los asentamientos precarios en el Gran Buenos Aires.
En los 5 últimos años se han creado 90 asentamientos precarios.
En los 30 partidos del Gran Buenos Aires, hay 633 asentamientos y 192 villas miseria. Los números de la emergencia.
Un informe de la organización Un Techo para Mi País reveló que en el Gran Buenos Aires viven 508 mil familias en esa situación. La Matanza es el partido donde hay más villas; lo siguen Quilmes y Moreno. El 22 por ciento de los barrios está cerca o encima de un basural.
Más de 508 mil familias residen actualmente en 864 villas y asentamientos del Gran Buenos Aires, el 83 por ciento de esos barrios no cuenta con acceso a la red de gas y el 21 por ciento se ubica sobre o cerca de un basural. “La realidad es que son más de cuatro millones de personas excluidas por la sociedad”, afirmó Agustín Algorta, director social de Un Techo para Mi País (Utpmpa) Argentina, organización que realizó el relevamiento del que surgen las cifras anteriores. Para una de las directoras del estudio, Maredes Falcón, los resultados dan cuenta de ?la persistencia de villas y asentamientos, y su crecimiento. Es un fenómeno estructural que avanza pese a los esfuerzos y, aun en contextos económicos favorables, sostuvo.
El relevamiento realizado en abril de 2011 concluye que, en los 30 partidos que conforman el conurbano, hay 633 asentamientos y 192 villas miseria, además de 39 cuyas características no pudieron ser precisadas. En total, son 864 “barrios informales” entendidos como un conjunto de un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas que no cuenten con acceso regular a al menos uno de los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica y alcantarillado público) y que se encuentren en una situación irregular de tenencia del terreno?, señala el informe.
Re: Actualidad y política
[quote="Pascua
Bueno, te respondes vos mismo. Pobreza ya casi no hay.[/quote]
Bueno Pascua, no es tan asì, el desastre KK, en el manejo de la cosa pùblica, se muestra en toda su expresiòn, y que conste, que plata fuè lo que sobrò en èstos años, mucha se malgastò, y mucha se la llevaron en bolsones, aumentando notablemente el patrimonio de los ladrones, e ineptos:
lanacion.com | Economía | Pobreza.Martes 21 de mayo de 2013 | Publicado en edición impresa.Vulnerables
La pobreza afecta al 39% de los chicos y adolescentes
Economía
Son casi 5 millones, según un informe de la UCA; 800.000 son indigentes
Por Silvia Stang | LA NACION
Ver comentariosTweet inShare. .
En la Argentina, las carencias materiales marcan la vida de casi cuatro de cada diez chicos y adolescentes. Calculada con datos que se relevaron a fines de 2012, la pobreza afecta al 38,8% de los que tienen menos de 18 años, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Si se proyecta esa tasa a todo el país -según la información del censo nacional de 2010-, es posible estimar que unos 4,8 millones de chicos viven en hogares sin ingresos suficientes para comprar los bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana. Y de ellos, 800.000 (el 9,5%) están en la indigencia, porque sus familias no pueden cubrir siquiera la alimentación básica.
El relevamiento, que abarcó a 5700 hogares de los centros urbanos con al menos 50.000 habitantes, detectó un avance de la pobreza respecto de 2011, cuando había sido de 37,2%. El informe señala que las tasas serían aún mayores de no ser por la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El avance de la tasa de pobreza entre los menores ocurrió por efecto de la inflación y de la caída de la actividad económica, que afectó con especial fuerza a sectores de la sociedad que en buena medida dependen de trabajos informales y sin continuidad. La crisis en ese segmento es un hecho del cual da indicios, por ejemplo, la suba de la tasa de subempleo (trabajo de jornada semanal inferior a las 35 horas) que se inició en 2012 y continúa
Bueno, te respondes vos mismo. Pobreza ya casi no hay.[/quote]
Bueno Pascua, no es tan asì, el desastre KK, en el manejo de la cosa pùblica, se muestra en toda su expresiòn, y que conste, que plata fuè lo que sobrò en èstos años, mucha se malgastò, y mucha se la llevaron en bolsones, aumentando notablemente el patrimonio de los ladrones, e ineptos:
lanacion.com | Economía | Pobreza.Martes 21 de mayo de 2013 | Publicado en edición impresa.Vulnerables
La pobreza afecta al 39% de los chicos y adolescentes
Economía
Son casi 5 millones, según un informe de la UCA; 800.000 son indigentes
Por Silvia Stang | LA NACION
Ver comentariosTweet inShare. .
En la Argentina, las carencias materiales marcan la vida de casi cuatro de cada diez chicos y adolescentes. Calculada con datos que se relevaron a fines de 2012, la pobreza afecta al 38,8% de los que tienen menos de 18 años, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Si se proyecta esa tasa a todo el país -según la información del censo nacional de 2010-, es posible estimar que unos 4,8 millones de chicos viven en hogares sin ingresos suficientes para comprar los bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana. Y de ellos, 800.000 (el 9,5%) están en la indigencia, porque sus familias no pueden cubrir siquiera la alimentación básica.
El relevamiento, que abarcó a 5700 hogares de los centros urbanos con al menos 50.000 habitantes, detectó un avance de la pobreza respecto de 2011, cuando había sido de 37,2%. El informe señala que las tasas serían aún mayores de no ser por la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El avance de la tasa de pobreza entre los menores ocurrió por efecto de la inflación y de la caída de la actividad económica, que afectó con especial fuerza a sectores de la sociedad que en buena medida dependen de trabajos informales y sin continuidad. La crisis en ese segmento es un hecho del cual da indicios, por ejemplo, la suba de la tasa de subempleo (trabajo de jornada semanal inferior a las 35 horas) que se inició en 2012 y continúa
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Curiosidades de la Década Ganada.......
El 3 de diciembre 2001, finalmente, se publica el decreto conocido como 'corralito' (aunque el ministro ya avisó de su implantación el día 1), por el que se limitaba la retirada de efectivo de las entidades bancarias a 250 dólares a la semana.
ECONOMÍA Martes 3 de Diciembre de 2013
Entra desde hoy en vigencia, según la resolución 3550, publicada en el Boletín Oficial
Elevan a 35% recargo por gastos con tarjeta en el exterior (también incluye compra de dólares para turismo)
No aprendimos nada.-
El 3 de diciembre 2001, finalmente, se publica el decreto conocido como 'corralito' (aunque el ministro ya avisó de su implantación el día 1), por el que se limitaba la retirada de efectivo de las entidades bancarias a 250 dólares a la semana.
ECONOMÍA Martes 3 de Diciembre de 2013
Entra desde hoy en vigencia, según la resolución 3550, publicada en el Boletín Oficial
Elevan a 35% recargo por gastos con tarjeta en el exterior (también incluye compra de dólares para turismo)
No aprendimos nada.-

Re: Actualidad y política
Estamos viviendo las consecuencias de la Bomba del Gobierno de Nestor. EMISION EMISION EMISION EMISION. El estadista!!!
PArches y mas parches, que le pongan en nombre que quieran!!! Es todo bla bla bla. Pero este 35% por mas que devaluen ya quedo para siempre!!!! Espero que siga siendo a cuenta de Impuestos
PArches y mas parches, que le pongan en nombre que quieran!!! Es todo bla bla bla. Pero este 35% por mas que devaluen ya quedo para siempre!!!! Espero que siga siendo a cuenta de Impuestos
Re: Actualidad y política
floripa escribió:Si la emisión no genera inflación...
Porque no emitimos mas asi acabamos con la pobreza? Total hay muy poquitos pobres en el país según el INDEK...
Bueno, te respondes vos mismo. Pobreza ya casi no hay.
-
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
floripa escribió:Si la emisión no genera inflación...
Porque no emitimos mas asi acabamos con la pobreza? Total hay muy poquitos pobres en el país según el INDEK...
Ya está. Se quedaron sin frenos.Traspasaron el cartel de "NO AVANZAR". Donde van/vamos a ir parar???
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
De la Nota Anterior....
Para Gerold hay mucha ignorancia entre los funcionarios de la Administración Cristina acerca de las cuestiones de la producción de hidrocarburos, y esa ignorancia provocó nada menos que la pérdida del autoabastecimiento energético, y ahora sobrevalora Vaca Muerta como si fuese un magia que resolverá las consecuencias de la ignorancia. Pero la importación tendrá que continuar, a un precio internacional de 3 dígitos, una realidad que consume las cuentas nacionales del Estado argentino que nunca previó esta situación.
"Y la encrucijada es tan grande que esa situación les impide devaluar el peso, aún cuando quisieran hacerlo porque podrían provocar una situación aún peor a causa del encarecimiento del dólar estadounidense", advirtió Gerold.
Houston, parece que tenemos un problema .......
Para Gerold hay mucha ignorancia entre los funcionarios de la Administración Cristina acerca de las cuestiones de la producción de hidrocarburos, y esa ignorancia provocó nada menos que la pérdida del autoabastecimiento energético, y ahora sobrevalora Vaca Muerta como si fuese un magia que resolverá las consecuencias de la ignorancia. Pero la importación tendrá que continuar, a un precio internacional de 3 dígitos, una realidad que consume las cuentas nacionales del Estado argentino que nunca previó esta situación.
"Y la encrucijada es tan grande que esa situación les impide devaluar el peso, aún cuando quisieran hacerlo porque podrían provocar una situación aún peor a causa del encarecimiento del dólar estadounidense", advirtió Gerold.
Houston, parece que tenemos un problema .......

Re: Actualidad y política
Si la emisión no genera inflación...
Porque no emitimos mas asi acabamos con la pobreza? Total hay muy poquitos pobres en el país según el INDEK...
Porque no emitimos mas asi acabamos con la pobreza? Total hay muy poquitos pobres en el país según el INDEK...
-
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Que es INFLACION? Pero la pu**! No aprendiste que es Reacomodamiento de Precios Relativos???
Perdón por la corrección. Hasta ahora, cuales fueron los motivos de la inflación? La distorsión en los precios relativos. El reacomadamiento de esos precios, es MÁS INFLACIÓN.
chan chan
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 578 invitados