Actualidad y política
Re: Actualidad y política
bueno ya saquearon barrio san vicente ,
ahora van al hiper libertad de pueyrredon
todo organizado y prolijo ....
ahora van al hiper libertad de pueyrredon
todo organizado y prolijo ....
Re: Actualidad y política
Esperaban un cambio con Kapitanich?? esto es todo un circo para conseguir unos dolares.. una verguenza la respuesta del gobierno nacional a cordoba.. siguen actuando igual..
En un tiempito nomas la bolsa se cae, ya la estan empezando a embarrar de nuevo..
En un tiempito nomas la bolsa se cae, ya la estan empezando a embarrar de nuevo..
Re: Actualidad y política
Lo que pasa en Córdoba es lo que pasaría en el país, si no tuvieramos el Central y el Anses que con los ahorros de los jubilados se subsidia el gasto y la maquinita de imprimir billetes, con la que se empapela la realidad, donde no pueden hacer eso viven en lo que queda.
Re: Actualidad y política
Yo creo que este señor lo que quiere hacer es un puente.....
Galaico escribió:algunas de las consecuencias del ladri de la sota
Un muerto en medio de los saqueos en Córdoba
El director del Hospital San Roque, Daniel Mercado, confirmó que un joven de 20 años murió tras recibir un disparo en el pecho anoche. Hay más de 60 heridos y 52 detenidos. El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, afirmó que la protesta de los policías es "una cuestión de carácter salarial que compete a la provincia de Córdoba" y dijo que no recibió "ningún llamado" de parte del gobernador José Manuel de la Sota. El mandatario provincial reclamó la presencia de Gendarmería.
Re: Actualidad y política
A todo esto y Juana ? no esta mas a cargo del ejecutivo? 

-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
los muertos son de cordoba
los narcos son de santa fe
los pobres son de macri
despues se preguntan porque sacan el 30%
los narcos son de santa fe
los pobres son de macri
despues se preguntan porque sacan el 30%
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:algunas de las consecuencias del ladri de la sota
Un muerto en medio de los saqueos en Córdoba
El director del Hospital San Roque, Daniel Mercado, confirmó que un joven de 20 años murió tras recibir un disparo en el pecho anoche. Hay más de 60 heridos y 52 detenidos. El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, afirmó que la protesta de los policías es "una cuestión de carácter salarial que compete a la provincia de Córdoba" y dijo que no recibió "ningún llamado" de parte del gobernador José Manuel de la Sota. El mandatario provincial reclamó la presencia de Gendarmería.
La politica son unos ladri. Sea Honesto con usted mismo, De la Sota es culpable, junto con todos los politicos.
Re: Actualidad y política
algunas de las consecuencias del ladri de la sota
Un muerto en medio de los saqueos en Córdoba
El director del Hospital San Roque, Daniel Mercado, confirmó que un joven de 20 años murió tras recibir un disparo en el pecho anoche. Hay más de 60 heridos y 52 detenidos. El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, afirmó que la protesta de los policías es "una cuestión de carácter salarial que compete a la provincia de Córdoba" y dijo que no recibió "ningún llamado" de parte del gobernador José Manuel de la Sota. El mandatario provincial reclamó la presencia de Gendarmería.
Un muerto en medio de los saqueos en Córdoba
El director del Hospital San Roque, Daniel Mercado, confirmó que un joven de 20 años murió tras recibir un disparo en el pecho anoche. Hay más de 60 heridos y 52 detenidos. El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, afirmó que la protesta de los policías es "una cuestión de carácter salarial que compete a la provincia de Córdoba" y dijo que no recibió "ningún llamado" de parte del gobernador José Manuel de la Sota. El mandatario provincial reclamó la presencia de Gendarmería.
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Quiero padecer más![]()
Viajaron más de 2 millones al extranjero
y cuantos volvieron?
Re: Actualidad y política
Quiero padecer más
Viajaron más de 2 millones al extranjero
Las medidas no restringieron la salida al exterior de los argentinos. Se detectaron irregularidades en las operatorias con divisas.

Viajaron más de 2 millones al extranjero
Las medidas no restringieron la salida al exterior de los argentinos. Se detectaron irregularidades en las operatorias con divisas.
Re: Actualidad y política
lanacion.com | Economía | Pobreza.Martes 21 de mayo de 2013 | Publicado en edición impresa.Vulnerables
La pobreza afecta al 39% de los chicos y adolescentes
Economía
Son casi 5 millones, según un informe de la UCA; 800.000 son indigentes
Por Silvia Stang | LA NACION
Ver comentariosTweet inShare. .
En la Argentina, las carencias materiales marcan la vida de casi cuatro de cada diez chicos y adolescentes. Calculada con datos que se relevaron a fines de 2012, la pobreza afecta al 38,8% de los que tienen menos de 18 años, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Si se proyecta esa tasa a todo el país -según la información del censo nacional de 2010-, es posible estimar que unos 4,8 millones de chicos viven en hogares sin ingresos suficientes para comprar los bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana. Y de ellos, 800.000 (el 9,5%) están en la indigencia, porque sus familias no pueden cubrir siquiera la alimentación básica.
El relevamiento, que abarcó a 5700 hogares de los centros urbanos con al menos 50.000 habitantes, detectó un avance de la pobreza respecto de 2011, cuando había sido de 37,2%. El informe señala que las tasas serían aún mayores de no ser por la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El avance de la tasa de pobreza entre los menores ocurrió por efecto de la inflación y de la caída de la actividad económica, que afectó con especial fuerza a sectores de la sociedad que en buena medida dependen de trabajos informales y sin continuidad. La crisis en ese segmento es un hecho del cual da indicios, por ejemplo, la suba de la tasa de subempleo (trabajo de jornada semanal inferior a las 35 horas) que se inició en 2012 y continúaquique43
Mensajes: 2409
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm
[/quote]
La pobreza afecta al 39% de los chicos y adolescentes
Economía
Son casi 5 millones, según un informe de la UCA; 800.000 son indigentes
Por Silvia Stang | LA NACION
Ver comentariosTweet inShare. .
En la Argentina, las carencias materiales marcan la vida de casi cuatro de cada diez chicos y adolescentes. Calculada con datos que se relevaron a fines de 2012, la pobreza afecta al 38,8% de los que tienen menos de 18 años, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Si se proyecta esa tasa a todo el país -según la información del censo nacional de 2010-, es posible estimar que unos 4,8 millones de chicos viven en hogares sin ingresos suficientes para comprar los bienes y servicios necesarios para la vida cotidiana. Y de ellos, 800.000 (el 9,5%) están en la indigencia, porque sus familias no pueden cubrir siquiera la alimentación básica.
El relevamiento, que abarcó a 5700 hogares de los centros urbanos con al menos 50.000 habitantes, detectó un avance de la pobreza respecto de 2011, cuando había sido de 37,2%. El informe señala que las tasas serían aún mayores de no ser por la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El avance de la tasa de pobreza entre los menores ocurrió por efecto de la inflación y de la caída de la actividad económica, que afectó con especial fuerza a sectores de la sociedad que en buena medida dependen de trabajos informales y sin continuidad. La crisis en ese segmento es un hecho del cual da indicios, por ejemplo, la suba de la tasa de subempleo (trabajo de jornada semanal inferior a las 35 horas) que se inició en 2012 y continúaquique43
Mensajes: 2409
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm
Galaico escribió:bien chile no ?
]Argentina erradicó el hambre y tiene altos índices de obesidad
Según un informe difundido por la FAO, hubo una reducción significativa del hambre y de la desnutrición crónica infantil.Sin embargo, el país tiene el tercer porcentaje más alto de obesidad de Latinoamérica.[/size][/color]
La Argentina logró erradicar el hambre, en el marco de una reducción general de la pobreza y la indigencia en América Latina y el Caribe, y tiene uno de los índices más altos de obesidad de la región, reveló un estudio difundido hoy por La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según el informe, hubo una reducción significativa del hambre y de la desnutrición crónica infantil en toda la región, como resultado de la combinación de "crecimiento económico, compromiso político y una decidida acción pública".
Aunque la subalimentación aún afecta a 47 millones de personas de la región, ocho países erradicaron el hambre: Argentina, Barbados, Chile, Cuba, Dominica, México, San Vicente y las Granadinas y la República Bolivariana de Venezuela.
En tanto, Brasil, Colombia, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana lograron reducir a la mitad su proporción de personas con hambre.
El estudio, que fue difundido esta mañana en la oficina regional de la FAO en Santiago de Chile, también señala que la Argentina tiene el tercer porcentaje más alto de obesidad de Latinoamérica, con el 29,4 por ciento, detrás de México, con el 32,8 por ciento, y Venezuela, con el 30,8 por ciento.
En este sentido, destaca que el sobrepeso afecta a un 23 por ciento de los adultos y a un 7 por ciento de los niños en edad preescolar de toda la región, lo que representa a 3,8 millones de menores de cinco años.
En Argentina, por ejemplo, la obesidad infantil creció el 9,9 por ciento en los últimos 20 años. El Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2013 también puntualiza que el hambre cayó en América Latina del 17,7 por ciento al 7,9 por ciento y la desnutrición infantil crónica se redujo a la mitad, en los últimos 20 años.
Al respecto, precisa que Latinoamérica y el Caribe es la región que mayores avances hizo en la lucha contra el hambre en las últimas dos décadas, que afecta a tres millones de personas menos que durante el periodo 2008-2010, cuando padecían esta problemática 50 millones de habitantes.
En cuanto a la desnutrición crónica infantil, el indicador regional pasó de 13,8 millones en 1990 a aproximadamente 6,9 millones de niños en 2012, lo que equivale al 12,8 por ciento del total de los niños de América Latina y el Caribe.
"Es la región que mayores avances ha logrado en la reducción del hambre a nivel global, reduciendo el porcentaje de personas que sufren hambre a casi la mitad en los últimos veinte años y estando a un paso de alcanzar la meta del milenio", explicó el representante regional de la FAO, Raúl Benítez, durante la presentación del informe.
La investigación también informó que dieciséis países de la región redujeron a la mitad la proporción de personas que sufren hambre.
En cuanto a los países de América Latina y el Caribe que muestran los índices más altos de subalimentación, los más afectados son Haití, con el 49,8 por ciento; Guatemala, con el 30,5 por ciento; y Paraguay, con el 22,3 por ciento, que superan altamente la media de América Latina, que es del 7,1 por ciento.
En el caso de Sudamérica, destaca a Perú y a Guyana entre los países que han mostrado los avances más significativos en seguridad alimentaria, al reducir las personas con hambre en más de 19 y 17 puntos porcentuales respectivamente.
El sobrepeso afecta a un 23 por ciento de los adultos y a un 7 por ciento de los niños en edad preescolar de toda la región.
El informe recalca que los avances en alimentación y nutrición en la región se deben a la implementación de un "enfoque de doble vía" que complementa políticas que atienden las urgencias sociales con aquellas cuyo objetivo es cambiar las estructuras que generan exclusión y desigualdad.
En este sentido, destaca a los programas de transferencias condicionadas de ingresos; las políticas de alimentación escolar; los programas que dan proyección a la agricultura familiar en su fase productiva y en su inserción en los mercados locales e internacional; y las medidas orientadas a mejorar el mercado de trabajo rural y promover el trabajo decente.
[/quote]
Re: Actualidad y política
Lindo coctel
Narcopolicia que se quiere aprovechar para lavar imagen , junto a los narcocomplices políticos y policía honesta mal paga, Gobernador Cordobés en Colombia, vuelto a las corridas mamarracho importante y ladri si los hay , para mi le pide plata al grupo clarinete que le aguanta los trapos mientras lava guita.... o a los narcos para asegurarles aperar en el futuro.
Narcopolicia que se quiere aprovechar para lavar imagen , junto a los narcocomplices políticos y policía honesta mal paga, Gobernador Cordobés en Colombia, vuelto a las corridas mamarracho importante y ladri si los hay , para mi le pide plata al grupo clarinete que le aguanta los trapos mientras lava guita.... o a los narcos para asegurarles aperar en el futuro.
Re: Actualidad y política
Como andan?, que rompen hoy?, que se afanan?. En la dècada arruinada, "los autenticos decadentes" han impulsado la polìtica del chorreo, la destrucciòn, la mentira, la desverguenza.
El de abajo dice, "si el de arriba afana y no pasa nada", tambièn robo yo, cortamos calles, pintamos frentes, pasamos droga, robamos al que podemos.
Lo de Còrdoba es la muestra de la decadencia, han pasado màs de diez años de la gran crisis del 2001, y parece que no ha cambiado nada.
Los malos ejemplos desde arriba, se extienden hacia abajo, y como hay impunidad total, entonces es el sàlvese quièn pueda.
No hace mucho el gobierno nacional enviò la Gendarmerìa a Santa Cruz, ahora tenemos Gendarmerìa en Capital y Gran Bs. As., De la Sota pidiò ayuda a varios personajes del Gobierno, no le dieron bola. El perjudicado es el particular al que le afanaron todo, le rompieron el negocio, hasta robaron a viviendas particulares. El gobierno urgente tendrìa que haber enviado las fuerzas federales a controlar la situaciòn, pero a la mugre que gobierna, eso no le interesa, no le importa el bien comùn.
Nos ha tocado lo peor para gobernar a nuestra Naciòn, lo estamos padeciendo.
Los procesos inflacionarios, causan grandes desequilibrios en una sociedad, es lo que se està padeciendo, y si a eso le sumamos, las malas conductas, los malos ejemplos, la falta de aplicaciòn de la ley, entonces aparece la anarquìa.
Jòvenes que no estudian ni trabajan, dicen que son 800.000, los barras bravas tambièn hacen su parte, el delito cunde, la droga hace estragos. Un presente penoso, esperemos que no se extienda a todo el paìs.
El de abajo dice, "si el de arriba afana y no pasa nada", tambièn robo yo, cortamos calles, pintamos frentes, pasamos droga, robamos al que podemos.
Lo de Còrdoba es la muestra de la decadencia, han pasado màs de diez años de la gran crisis del 2001, y parece que no ha cambiado nada.
Los malos ejemplos desde arriba, se extienden hacia abajo, y como hay impunidad total, entonces es el sàlvese quièn pueda.
No hace mucho el gobierno nacional enviò la Gendarmerìa a Santa Cruz, ahora tenemos Gendarmerìa en Capital y Gran Bs. As., De la Sota pidiò ayuda a varios personajes del Gobierno, no le dieron bola. El perjudicado es el particular al que le afanaron todo, le rompieron el negocio, hasta robaron a viviendas particulares. El gobierno urgente tendrìa que haber enviado las fuerzas federales a controlar la situaciòn, pero a la mugre que gobierna, eso no le interesa, no le importa el bien comùn.
Nos ha tocado lo peor para gobernar a nuestra Naciòn, lo estamos padeciendo.
Los procesos inflacionarios, causan grandes desequilibrios en una sociedad, es lo que se està padeciendo, y si a eso le sumamos, las malas conductas, los malos ejemplos, la falta de aplicaciòn de la ley, entonces aparece la anarquìa.
Jòvenes que no estudian ni trabajan, dicen que son 800.000, los barras bravas tambièn hacen su parte, el delito cunde, la droga hace estragos. Un presente penoso, esperemos que no se extienda a todo el paìs.
Re: Actualidad y política
bien chile no ?
Galaico escribió:Argentina erradicó el hambre y tiene altos índices de obesidad
Según un informe difundido por la FAO, hubo una reducción significativa del hambre y de la desnutrición crónica infantil.Sin embargo, el país tiene el tercer porcentaje más alto de obesidad de Latinoamérica.
La Argentina logró erradicar el hambre, en el marco de una reducción general de la pobreza y la indigencia en América Latina y el Caribe, y tiene uno de los índices más altos de obesidad de la región, reveló un estudio difundido hoy por La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según el informe, hubo una reducción significativa del hambre y de la desnutrición crónica infantil en toda la región, como resultado de la combinación de "crecimiento económico, compromiso político y una decidida acción pública".
Aunque la subalimentación aún afecta a 47 millones de personas de la región, ocho países erradicaron el hambre: Argentina, Barbados, Chile, Cuba, Dominica, México, San Vicente y las Granadinas y la República Bolivariana de Venezuela.
En tanto, Brasil, Colombia, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana lograron reducir a la mitad su proporción de personas con hambre.
El estudio, que fue difundido esta mañana en la oficina regional de la FAO en Santiago de Chile, también señala que la Argentina tiene el tercer porcentaje más alto de obesidad de Latinoamérica, con el 29,4 por ciento, detrás de México, con el 32,8 por ciento, y Venezuela, con el 30,8 por ciento.
En este sentido, destaca que el sobrepeso afecta a un 23 por ciento de los adultos y a un 7 por ciento de los niños en edad preescolar de toda la región, lo que representa a 3,8 millones de menores de cinco años.
En Argentina, por ejemplo, la obesidad infantil creció el 9,9 por ciento en los últimos 20 años. El Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2013 también puntualiza que el hambre cayó en América Latina del 17,7 por ciento al 7,9 por ciento y la desnutrición infantil crónica se redujo a la mitad, en los últimos 20 años.
Al respecto, precisa que Latinoamérica y el Caribe es la región que mayores avances hizo en la lucha contra el hambre en las últimas dos décadas, que afecta a tres millones de personas menos que durante el periodo 2008-2010, cuando padecían esta problemática 50 millones de habitantes.
En cuanto a la desnutrición crónica infantil, el indicador regional pasó de 13,8 millones en 1990 a aproximadamente 6,9 millones de niños en 2012, lo que equivale al 12,8 por ciento del total de los niños de América Latina y el Caribe.
"Es la región que mayores avances ha logrado en la reducción del hambre a nivel global, reduciendo el porcentaje de personas que sufren hambre a casi la mitad en los últimos veinte años y estando a un paso de alcanzar la meta del milenio", explicó el representante regional de la FAO, Raúl Benítez, durante la presentación del informe.
La investigación también informó que dieciséis países de la región redujeron a la mitad la proporción de personas que sufren hambre.
En cuanto a los países de América Latina y el Caribe que muestran los índices más altos de subalimentación, los más afectados son Haití, con el 49,8 por ciento; Guatemala, con el 30,5 por ciento; y Paraguay, con el 22,3 por ciento, que superan altamente la media de América Latina, que es del 7,1 por ciento.
En el caso de Sudamérica, destaca a Perú y a Guyana entre los países que han mostrado los avances más significativos en seguridad alimentaria, al reducir las personas con hambre en más de 19 y 17 puntos porcentuales respectivamente.
El sobrepeso afecta a un 23 por ciento de los adultos y a un 7 por ciento de los niños en edad preescolar de toda la región.
El informe recalca que los avances en alimentación y nutrición en la región se deben a la implementación de un "enfoque de doble vía" que complementa políticas que atienden las urgencias sociales con aquellas cuyo objetivo es cambiar las estructuras que generan exclusión y desigualdad.
En este sentido, destaca a los programas de transferencias condicionadas de ingresos; las políticas de alimentación escolar; los programas que dan proyección a la agricultura familiar en su fase productiva y en su inserción en los mercados locales e internacional; y las medidas orientadas a mejorar el mercado de trabajo rural y promover el trabajo decente.
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
"...ya casi no quedan pobres" decía uno el otro dia
la decada africanizada
la decada africanizada