Página 24219 de 34269
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:39 pm
por quique43
KKs, no era que no iban a devaluar?, veamos que devaluta se mandaron. Que chantas e inùtiles que son:
Publicado en el Boletín Oficial
Elevan a 35% recargo por gastos con tarjeta en el exterior (incluye compra de dólares para turismo)
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:29 pm
por Galaico
juasss corrupta floripa chaleco

Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:28 pm
por floripa
¿Como???????????
Desnutrición???????????
Pero si en nuestro pais no hay pobreza!!!!!!!!!!!!!
Con $6 por dia estas joya!
Es mas, conozco gente que gana $12 por día! Terrible! No sabes las mansiones que tienen! Ricachones!
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:26 pm
por Galaico
que graciosos estos muchachos

Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:24 pm
por Alfredo 2011
El gobierno de Misiones oculta 103 casos de desnutrición infantil en San Ignacio
octubre 18, 2013
http://www.infoberaweb.com.ar/2013/10/1 ... n-ignacio/
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:22 pm
por floripa
Hechos:
La mentirosa, multimillonaria, korrupta, soberbia y amante de los barra bravas y todos sus ministros son:
MILLONARIOS
Y algunos como la korrupta misma, multimillonarios.
¿Alguno laburo alguna vez en algo que no sea el gobierno o relacionado con el gobierno?
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:20 pm
por Galaico
que excelente noticia !!!
boquita escribió:Premian a científicos del país por hallazgo sobre Parkinson
Enviar por mailEnviar por mail Agrandar textoAchicar texto Tamaño texto Imprimir Imprimir
Compartir Compartir
Un descubrimiento de científicos del país en relación al origen genético de la Enfermedad de Parkinson y otros cuadros relacionados fue premiado por la Sociedad Neurológica Argentina durante su Congreso número 50 relizado en la ciudad de Mar del Plata, por tratarse una novedad a nivel internacional.
Se trata del trabajo "Mosaicismos de los rearreglos del gen de la alfa-sinucleína en 2 casos no relacionados de Parkinsonismo de comienzo temprano: primera descripción mundial", de la doctora Claudia Perandones, investigadora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, Carlos G. Malbrán, junto a médicos del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas José de San Martín, e investigadores de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General San Martín.
El estudio, según especificó un comunicado, es la primera descripción de una alteración genética en las dosis de un gen, llamado Alpha-Sinucleína, que puede existir en forma de “mosaico”. En concreto, los investigadores encontraron que en un individuo afectado pueden coexistir “células normales” y “células anormales” (con la alteración de la dosis de este gen).
Ante el hallazgo, surge la pregunta de por qué no se había detectado antes esta forma genética de Enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos. La respuesta de la doctota Perandones es contundente: “Porque no se evaluaron los pacientes con técnicas adecuadas para detectarla en un individuo un pequeño porcentaje de células con anormalidades”.
“Siempre se utilizaron técnicas que permiten diagnósticos cuando la anomalía afecta a todas las células estudiadas. Por lo tanto, se daban como negativos estudios en individuos que podrían tener afectación en mosaico de la alteración genética", explicó la investigadora.
Otro aspecto del trabajo, que también resulta una novedad a nivel mundial, es que los investigadores argentinos evaluaron no sólo células de la sangre, sino también células obtenidas de la mucosa oral, que resultaron ser muy informativas para el diagnóstico de desórdenes neurológicos.
Los científicos optaron por estudiar la mucosa oral como alternativa para la detección habitual que se realiza en sangre periférica, ya que buscaban tejidos fácilmente accesibles y cuyo origen embriológico fuera el mismo que el del tejido nervioso (origen ectodérmico).
Para ello, realizaron múltiples investigaciones para determinar qué células tenían el mismo origen que las nerviosas y pudieron encontrarlas mediante raspado en el área.
La importancia del hallazgo
La relevancia para el diagnóstico y tratamiento del Parkinson y Parkinsonismos relacionados radica en que, a partir de ahora, se puede identificar la causa de la enfermedad en los pacientes, De otro modo, no podrían ser catalogados desde el punto de vista de su origen genético-molecular.
Además, la investigación alerta sobre la necesidad de la evaluación de múltiples tejidos y con variadas técnicas antes de descartar el compromiso del gen de Alfa sinucleína en la etiopatogenia de los mismos.
Los pacientes identificados serán, en un futuro, candidatos para el empleo de las estrategias terapéuticas que se encuentran actualmente en desarrollo para “anular o bloquear” la expresión del gen que está "sobreexpresado". Sobre ellos podrán aplicarse abordajes de terapia molecular o génica (ARN interferencia para Alfa-Sinucleína).
Este trabajo describe un hallazgo que no había sido detallado previamente, en el gen de la Alfa-sinucleína, lo que podría implicar un nuevo modo de interpretación del rol de esta proteína en múltiples desórdenes neurológicos tales como enfermedad de Parkinson, Parkinsonismos atípicos y demencias.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:18 pm
por quique43
quote="Galaico"]
Pascua escribió:Y UNEN ya se separo? ni un dia duraron manga de inutiles?

la loca por un lado y loustou por el otro.... mamarrachos

[/quote]
Bueno, ustedes no tienen mucho que hacer alarde, "La Mentirosa", adulteradora de estadìsticas, y davaluadora de la moneda, Bidù, el chorro, que querìa a Ciccone, para imprimir todos los billetes que genera la inflaciòn, el inepto de Bebido, que hizo trizas a la producciòn de energìa, (Y embolsò con la obra pùblica y la importaciòn de energìa, sumas que deberàn ser investigadas), el ex Secretario, "el guapo del barrio", destrozador de las cosas que tocaba, todo lo que tocò lo hizo pelota, incluso amenazaba a mujeres, mirà que macho, el "animal Fernandez", ese que debe tener fuertes vinculaciones con la falopa y demàs.
Y habrìa màs para èste boletìn, tienen ya, un prontuario bien amplio, ahora en cuanto a inùtiles, creo que la KK, gana lejos, el solo hecho de haber destrozado la producciòn càrnica, la lecherìa, la energìa, el trigo, la moneda, la confianza, el crèdtio, y haber fomentado a la delincuencia como lo han hecho, los hace merecedores a la medalla de oro a la korrupciòn, y a uno de los gobiernos que ha tenido una gestiòn desastroza.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:17 pm
por boquita
Informe presentado en Chile
Según la FAO, Argentina logró erradicar el hambre
Enviar por mailEnviar por mail Agrandar textoAchicar texto Tamaño texto Imprimir Imprimir
Compartir Compartir
Argentina logró erradicar el hambre y está entre los países que más avanzaron en seguridad alimentaria y nutricional en los últimos años, informó el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El informe "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2013" estableció que otros siete países de la región lograron ese objetivo: Barbados, Chile, Cuba, Dominica, México, San Vicente y Las Granadinas y Venezuela, que presentan una prevalencia menor al 5%.
Pero aunque la desnutrición crónica infantil se redujo a la mitad en las últimas dos décadas, todavía hay 47 millones de personas con hambre en la región y 6,9 millones de niños desnutridos, alertó la FAO.
Los países más afectados por el hambre son Haití (49,8%), Guatemala (30,5%), Paraguay (22,3%), Nicaragua (21,7%) y Bolivia (21,3%).
Brasil, Colombia, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana lograron la meta establecida en el primero de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, que es reducir a la mitad su proporción de personas en esta situación.
De acuerdo con el informe, que se presentó en Santiago de Chile, el indicador regional que mide la desnutrición crónica infantil pasó de 13,8 millones de niños en 1990 a 6,9 millones en 2012, lo que equivale al 12,8% del total de chicos de Latinoamérica y el Caribe.
Centroamérica es la subregión que tiene los mayores índices (18,6%), seguida por Sudamérica (11,5%) y el Caribe (6,7%), mientras que Chile y Jamaica son los países que exhiben el menor porcentaje, con un 2 y un 5% respectivamente.
“América Latina y el Caribe es la región que mayores avances ha logrado en la reducción del hambre a nivel global, disminuyendo el porcentaje" de personas que lo sufren "casi la mitad en los últimos 20 años y estando a un paso de alcanzar la meta del milenio", explicó el representante regional de la FAO, Raúl Benítez, citado por la agencia alemana DPA.
En su página oficial, el organismo afirmó que "hoy en día el estado de la seguridad alimentaria y nutricional en la región es positivo y presenta buenas perspectivas para los próximos años".
"La región presenta una reducción sostenida del número de hambrientos desde el bienio 1990-92 a la fecha", sostuvo y agregó que "las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria también muestran buena salud".
En este sentido se explicó que América Latina y el Caribe "muestra una producción de alimentos en cantidad suficiente para cubrir las necesidades calóricas de la población", lo que "garantiza la disponibilidad" de comida para sus habitantes.
Además, "la reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema en gran parte de los países de la región desde la primera década de este milenio fortalece la posibilidad de tener un adecuado acceso a los alimentos", afirma el informe.
Hay además una evolución "en general positiva de los indicadores de desnutrición, que nos permite identificar mejoras en la utilización de los alimentos".
Por último, el organismo destacó que "los precios de los alimentos no están en un nivel tan alto ni volátil como en años anteriores", lo que otorga "estabilidad a su consumo y uso".
Sin embargo, la FAO advirtió sobre el preocupante aumento de la obesidad y el sobrepeso en la región, que afecta al 23% de los adultos y al 7% de los niños en edad prescolar.
En Sudamérica los países que presentan mayor proporción de adultos obesos son Venezuela (31%), Argentina y Chile (29%), mientras que 3,8 millones de niños menores de cinco años sufren obesidad a nivel regional.
"Si bien el escenario es positivo, no debe olvidarse que el hambre y la pobreza aún afectan a un número importante de habitantes de la región: 47 millones sufren hambre y 66 millones se encuentran bajo la línea de indigencia, una realidad que requiere de respuestas efectivas para garantizar su erradicación definitiva", concluyó la FAO.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:15 pm
por Pascua
Ni UN procesamiento firme. Sigan pegandole a la sombra.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:14 pm
por boquita
Científicos del país hallan proteína capaz de convertir colesterol en provitamina D
Enviar por mailEnviar por mail Agrandar textoAchicar texto Tamaño texto Imprimir Imprimir
Compartir Compartir
Los científicos Antonio Uttaro y Sebastián Najle. (Foto: Gentileza de los investigadores - Conicet)
Los científicos Antonio Uttaro y Sebastián Najle. (Foto: Gentileza de los investigadores - Conicet)
Investigadores argentinos descubrieron una proteína capaz de convertir colesterol en provitamina D, hallazgo que a futuro podría llevar al desarrollo de alimentos enriquecidos, informaron fuentes oficiales.
La enzima fue identificada en un microorganismo de agua dulce, según precisó en un comunicado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Científicos del Conicet "identificaron en el microorganismo ciliado Tetrahymena thermophila el gen que codifica para la enzima C-7 esterol desaturasa, que transforma el colesterol en provitamina D en un solo paso", explicó el organismo oficial.
"Hace varios años que nuestro grupo investiga el metabolismo de esteroles en este microorganismo, y nuestro objetivo era la identificación de esta enzima", indicaron los investigadores.
A futuro, según los expertos, el hallazgo permitiría el desarrollo de alimentos "más sanos y fortalecidos, enriquecidos en provitamina D y con bajos niveles de colesterol".
El trabajo fue realizado por Antonio Uttaro, investigador independiente, y Sebastián Najle, becario del Conicet en el Instituto de Biología Molecular y Celular de la ciudad argentina de Rosario, en colaboración con Alejandro Nusblat y Clara Nudel, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:13 pm
por luisw134
Hablando de saqueos
Revés judicial para Boudou: reabren una causa por la renegociación de la deuda de Formosa
http://www.infobae.com/2013/12/04/15284 ... da-formosa
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:12 pm
por boquita
Premian a científicos del país por hallazgo sobre Parkinson
Enviar por mailEnviar por mail Agrandar textoAchicar texto Tamaño texto Imprimir Imprimir
Compartir Compartir
Un descubrimiento de científicos del país en relación al origen genético de la Enfermedad de Parkinson y otros cuadros relacionados fue premiado por la Sociedad Neurológica Argentina durante su Congreso número 50 relizado en la ciudad de Mar del Plata, por tratarse una novedad a nivel internacional.
Se trata del trabajo "Mosaicismos de los rearreglos del gen de la alfa-sinucleína en 2 casos no relacionados de Parkinsonismo de comienzo temprano: primera descripción mundial", de la doctora Claudia Perandones, investigadora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, Carlos G. Malbrán, junto a médicos del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas José de San Martín, e investigadores de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General San Martín.
El estudio, según especificó un comunicado, es la primera descripción de una alteración genética en las dosis de un gen, llamado Alpha-Sinucleína, que puede existir en forma de “mosaico”. En concreto, los investigadores encontraron que en un individuo afectado pueden coexistir “células normales” y “células anormales” (con la alteración de la dosis de este gen).
Ante el hallazgo, surge la pregunta de por qué no se había detectado antes esta forma genética de Enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos. La respuesta de la doctota Perandones es contundente: “Porque no se evaluaron los pacientes con técnicas adecuadas para detectarla en un individuo un pequeño porcentaje de células con anormalidades”.
“Siempre se utilizaron técnicas que permiten diagnósticos cuando la anomalía afecta a todas las células estudiadas. Por lo tanto, se daban como negativos estudios en individuos que podrían tener afectación en mosaico de la alteración genética", explicó la investigadora.
Otro aspecto del trabajo, que también resulta una novedad a nivel mundial, es que los investigadores argentinos evaluaron no sólo células de la sangre, sino también células obtenidas de la mucosa oral, que resultaron ser muy informativas para el diagnóstico de desórdenes neurológicos.
Los científicos optaron por estudiar la mucosa oral como alternativa para la detección habitual que se realiza en sangre periférica, ya que buscaban tejidos fácilmente accesibles y cuyo origen embriológico fuera el mismo que el del tejido nervioso (origen ectodérmico).
Para ello, realizaron múltiples investigaciones para determinar qué células tenían el mismo origen que las nerviosas y pudieron encontrarlas mediante raspado en el área.
La importancia del hallazgo
La relevancia para el diagnóstico y tratamiento del Parkinson y Parkinsonismos relacionados radica en que, a partir de ahora, se puede identificar la causa de la enfermedad en los pacientes, De otro modo, no podrían ser catalogados desde el punto de vista de su origen genético-molecular.
Además, la investigación alerta sobre la necesidad de la evaluación de múltiples tejidos y con variadas técnicas antes de descartar el compromiso del gen de Alfa sinucleína en la etiopatogenia de los mismos.
Los pacientes identificados serán, en un futuro, candidatos para el empleo de las estrategias terapéuticas que se encuentran actualmente en desarrollo para “anular o bloquear” la expresión del gen que está "sobreexpresado". Sobre ellos podrán aplicarse abordajes de terapia molecular o génica (ARN interferencia para Alfa-Sinucleína).
Este trabajo describe un hallazgo que no había sido detallado previamente, en el gen de la Alfa-sinucleína, lo que podría implicar un nuevo modo de interpretación del rol de esta proteína en múltiples desórdenes neurológicos tales como enfermedad de Parkinson, Parkinsonismos atípicos y demencias.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:09 pm
por Pascua
jok escribió:Va a ser muy duro el fin del regimen

Faltan 50 años, quedate tranquilo.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 04, 2013 2:03 pm
por Galaico
Pascua escribió:Y UNEN ya se separo? ni un dia duraron manga de inutiles?

la loca por un lado y loustou por el otro.... mamarrachos
