DIA Dow Jones 30 (ETF)
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Fuerza lucho..con fe , todos lo dias sofi da una ensenanza de vida....toda una luchadora....mucha fuerza....abrazo grande
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Gracias gente por tanto apoyo, ayer a la tarde fue un día muy complicado con Sofi, justo a la hora que escribió Phantom ella luchaba con una apnea que pudo superar, pero me dejó por el piso, cuando a la noche leí los mensajes de fuerza, el estimulo llegó y me permitió levantarme de nuevo, es muy difícil día por medio verla irse y volver, por eso apreció mucho todo lo que escriben y el echo de que la nombres, no queda solo en palabras sino que es una inyección de ánimo que me resulta muy útil, gracias a todos. La seguimos peleando, vamos por los 2 meses.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Un beso para sofi! Aguante Lucho!
-
- Mensajes: 2892
- Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
QUEDATE TRANQUILO POO QUE NO ES ASI....FIJATE LOS FOROS CUANDO ARRANQUE A DECIR QUE RAJEN..MUY PERO MUY PRONTO LA VAN A TENER BIEN ADENTRO..ACORDATE



Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Amigo
Para la soja comenzo fase bajista de 23 meses , yo creo q se va al tacho....
Vos q tal q ves
Abrazo
Para la soja comenzo fase bajista de 23 meses , yo creo q se va al tacho....
Vos q tal q ves
Abrazo
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
el_sobrino escribió:ASI ES MUY COMPLEJO..ELMERCADO ESTA PARA EL TOTI PASMAN...ESTAN TODOS ADENTRO Y PRONTO LA VAN A TENER ADENTRO...EL DJI TE MATA EN POCO TIEMPO!![]()
..FUE ANUNCIADO POR LOS SABIOS DURANTE 6 MESES.
Sobrino, la tenes adentro desde hace 4 años, ojalá fueran 6 meses

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Los chinos vuelven con datos fuertes a las 22:30 de IPC, los de sábado fueron buenos...
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
elcata escribió:Manana estara complejo creo
Fulera la soja amigo.. abajo de 1500 empieza a escupir feo.
-
- Mensajes: 2892
- Registrado: Mar Jun 29, 2010 7:48 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
ASI ES MUY COMPLEJO..ELMERCADO ESTA PARA EL TOTI PASMAN...ESTAN TODOS ADENTRO Y PRONTO LA VAN A TENER ADENTRO...EL DJI TE MATA EN POCO TIEMPO!
..FUE ANUNCIADO POR LOS SABIOS DURANTE 6 MESES.


Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Manana estara complejo creo
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Los mercados aguardan la salvación de mano de los bancos centrales:
Ha habido poco a lo que los mercados pudieran aferrarse a lo largo de esta semana para vislumbrar una nueva dirección.
-La crisis de la UE ha permanecido en un estado de letargo y no ha dado lugar a titulares alarmantes.
-El calendario económico ha tenido escasos datos de primer nivel de las regiones en las que se originan aquellas noticias que más influyen en los mercados: los EE. UU., Europa y China.
-La influencia de los beneficios de la temporada ya ha quedado en buena parte atrás, y se ha marcado la nueva pauta: resultados alternos a pesar de las estimaciones a la baja.
-El sector financiero está de humor estival y, por tanto, poco inclinado a tomar decisiones, a menos que no quede otra alternativa.
La Reserva Federal
Muchos siguen creyendo que la Reserva Federal pronto tendrá que volver a aplicar medidas de flexibilización monetaria y a imprimir divisa, a pesar las numerosas pruebas de lo contrario (incluido el hecho de que los EE. UU. hayan superado las predicciones sobre el PIB y el informe de nóminas no agrícolas), lo que sugiere que la economía estadounidense aún no está en situación de justificar un nuevo gasto. Todavía no ha quedado claro que los estímulos previos hayan supuesto algún tipo de beneficio a largo plazo. Sin embargo, sus costes sí han significado un mayor déficit, riesgo de inflación a largo plazo (debido a la inyección de efectivo) y deterioro del balance general de fondos de pensiones y hogares.
Como hemos observado repetidas veces, cuando todos los sectores necesitan reducir deuda y los bancos son más precavidos a la hora de efectuar préstamos a medida que reestructuran sus balances generales, reducir los costes de financiación solo puede tener beneficios limitados en el mejor de los casos.
El BCE
El BCE está en el centro de la crisis europea, por lo que podría decirse que hace que los mercados sean excepcionalmente sensibles a sus acciones.
Hace tres semanas Mario Draghi, presidente del BCE, hizo que los mercados y el EUR repuntaran al prometer hacer todo lo que fuera necesario para proteger a la UE y al euro. Sus declaraciones fueron generalmente interpretadas como una aparición de algún tipo de garantía a nivel europeo de los bonos y tasas de los PIIGS, ya sea de eurobonos, compra de bonos de los PIIGS, o alguna otra variante.
El Banco Popular de China
Los datos de empeoramiento de los activos inmovilizados, industriales y privados en China de la semana pasada, junto con los precios cada vez más bajos pagados a productores, han alimentado esperanzas de que el banco central de China suavice las condiciones monetarias.
Ha habido poco a lo que los mercados pudieran aferrarse a lo largo de esta semana para vislumbrar una nueva dirección.
-La crisis de la UE ha permanecido en un estado de letargo y no ha dado lugar a titulares alarmantes.
-El calendario económico ha tenido escasos datos de primer nivel de las regiones en las que se originan aquellas noticias que más influyen en los mercados: los EE. UU., Europa y China.
-La influencia de los beneficios de la temporada ya ha quedado en buena parte atrás, y se ha marcado la nueva pauta: resultados alternos a pesar de las estimaciones a la baja.
-El sector financiero está de humor estival y, por tanto, poco inclinado a tomar decisiones, a menos que no quede otra alternativa.
La Reserva Federal
Muchos siguen creyendo que la Reserva Federal pronto tendrá que volver a aplicar medidas de flexibilización monetaria y a imprimir divisa, a pesar las numerosas pruebas de lo contrario (incluido el hecho de que los EE. UU. hayan superado las predicciones sobre el PIB y el informe de nóminas no agrícolas), lo que sugiere que la economía estadounidense aún no está en situación de justificar un nuevo gasto. Todavía no ha quedado claro que los estímulos previos hayan supuesto algún tipo de beneficio a largo plazo. Sin embargo, sus costes sí han significado un mayor déficit, riesgo de inflación a largo plazo (debido a la inyección de efectivo) y deterioro del balance general de fondos de pensiones y hogares.
Como hemos observado repetidas veces, cuando todos los sectores necesitan reducir deuda y los bancos son más precavidos a la hora de efectuar préstamos a medida que reestructuran sus balances generales, reducir los costes de financiación solo puede tener beneficios limitados en el mejor de los casos.
El BCE
El BCE está en el centro de la crisis europea, por lo que podría decirse que hace que los mercados sean excepcionalmente sensibles a sus acciones.
Hace tres semanas Mario Draghi, presidente del BCE, hizo que los mercados y el EUR repuntaran al prometer hacer todo lo que fuera necesario para proteger a la UE y al euro. Sus declaraciones fueron generalmente interpretadas como una aparición de algún tipo de garantía a nivel europeo de los bonos y tasas de los PIIGS, ya sea de eurobonos, compra de bonos de los PIIGS, o alguna otra variante.
El Banco Popular de China
Los datos de empeoramiento de los activos inmovilizados, industriales y privados en China de la semana pasada, junto con los precios cada vez más bajos pagados a productores, han alimentado esperanzas de que el banco central de China suavice las condiciones monetarias.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Aguante Sofi. Pasan los días. Suman los besos. Un abrazo LUCHO.
-
- Mensajes: 8305
- Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
eso si, también me tocó la increible flia que tengo 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 202 invitados