INFLACIÓN
"Congelamiento" por partida doble: Kicillof fijará precio y... ganancia
El nuevo secretario de Comercio y mano derecha del ministro de Economía, Augusto Costa, informó a los empresarios que
el Gobierno establecerá no sólo el valor de venta al público, sino también fijará los márgenes de ganancia que tendrán tanto los fabricantes como los supermercados. Y que al menos, por ahora, los topes se limitarán a los 100 o 120 productos de la canasta básica.
Los nuevos acuerdos de precios que impulsa el ministro de Economía, Axel Kicillof, llegarán con una novedad en relación con el modelo que había impuesto el saliente secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Por primera vez en siete años, el Gobierno será el encargado de fijar los márgenes de ganancia que tendrán tanto los fabricantes como los supermercados.
Por lo menos por ahora, los topes se limitará a los 100 o 120 productos de la canasta básica que mantendrán sus precios congelados por los próximos tres meses, según les adelantó a los empresarios del sector Augusto Costa, el funcionario que reemplazó a Moreno al frente de la Secretaría de Comercio Interior.
"La idea del Gobierno es que los productos que integren la nueva canasta tengan un precio fijo no sólo para la venta al público, sino también en el momento en que el fabricante se lo vende al supermercado o al mayorista", explicó, según el diario 'La Nación', un empresario que el lunes participó de la ronda de encuentros que tuvieron Costa y su segunda en la Secretaría, Paula Español.
Durante las reuniones -el lunes fue el turno de los autoservicios chinos agrupados en Cedeapsa y de los supermercados mayoristas que integran Cadam-, se reafirmó el objetivo oficial de que la nueva canasta esté definida antes del 20 de diciembre y que el 1° de enero los productos con los precios congelados estén en las góndolas.
Costa reafirmó, además, la preocupación oficial para que los acuerdos se cumplan, sin que haya margen para repetir las maniobras que implementaron los fabricantes y los supermercados en los últimos meses para eludir el congelamiento.
"Costa nos dijo que no va tener ninguna contemplación en aplicar las medidas que tenga que poner para asegurar el abastecimiento e impedir que las empresas lancen nuevos productos sustitutos como hicieron en el pasado", explicó otro empresario que ayer participó de los encuentros en Comercio Interior.
El temor de los supermercados y mayoristas, sin embargo, no pasa sólo por la posibilidad de que el Gobierno intervenga en su operatoria fijando los márgenes de ganancia, sino también por la ola de aumentos de precios que llegaron a la última semana en varios rubros sensibles de consumo masivo.
"Pareciera que hay muchos que se quieren adelantar a los congelamientos y se lanzaron a retocar sus listas de precios para llegar mejor posicionados al 20 de diciembre", explicó un supermercadista.
La sensación de que hay una aceleración en el ritmo de los aumentos fue confirmado por el relevamiento de precios de los alimentos que realiza la consultora 'Elypsis'.
"En la semana del 25 de noviembre al 1° de diciembre, los precios subieron 1%, el registro más alto del año, mientras que la semana pasado la suba fue del 0,8%, señaló el informe de la firma que lideran Eduardo Levy Yeyati y Luciano Cohan y publica este martes el matutino.
http://www.urgente24.com/221745-congela ... y-ganancia
Mirá vos que fácil era controlar la Infleta? ¿Cómo puede ser que no se le había ocurrido a nadie antes?
Cuándo van a bajar el 50 % a los precios de los electrodomésticos como en Venezuela ??? 