Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Dic 17, 2013 9:41 am
OPINION
17.12.13 | 00:00
Más de lo mismo
por Tomás Bulat Economista
Finalmente conocemos los importantes cambios que hubo en el gabinete económico que ha ratificado todas las expectativas que teníamos. No solo nada va a cambiar, sino que tenemos más de lo mismo. Más inflación, más déficit fiscal, más cepo al dólar, más restricciones a las importaciones, más controles, etc.
Esta continuidad y profundización en la política económica ha logrado un cambio muy favorable de expectativas. Todo aquel que en algún momento pensó que se podía ir resolviendo algún desequilibrio macroeconómico, ya cambió de opinión.
La culpa es del otro
Por supuesto toda la política económica tiene la misma onda de siempre. El gobierno es víctima de una conspiración de corporaciones que defienden su poder y que, por eso, generan inflación, en tanto que la falta de dólares se debe a inescrupulosos especuladores.
El gobierno hace todo bien: solo algunos pequeños detalles:
El déficit fiscal ya va a llegar a 5% del PBI, uno de los más importantes de las últimas décadas. Por supuesto esto se debe a que no se quieren pagar impuestos, a pesar que tenemos la mayor presión fiscal de la historia (superior al 41% del PBI), es decir, la mayor presión fiscal de América Latina.
Por supuesto no es responsable el gasto público, que está todo bien asignado, con $ 140.000 millones en subsidios a los servicios públicos concentrados en más de un 75% en el AMBA, de manera de preservar el federalismo. Es por ello que no se puede ni siquiera pensar en la baja del gasto. La eficiencia en la asignación del gasto nos impide hacerle recortes significativos. Así tenemos más impuestos o más déficit. O mejor aún, un poco más de los dos.
Sigue:
http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0029.html
17.12.13 | 00:00
Más de lo mismo
por Tomás Bulat Economista
Finalmente conocemos los importantes cambios que hubo en el gabinete económico que ha ratificado todas las expectativas que teníamos. No solo nada va a cambiar, sino que tenemos más de lo mismo. Más inflación, más déficit fiscal, más cepo al dólar, más restricciones a las importaciones, más controles, etc.
Esta continuidad y profundización en la política económica ha logrado un cambio muy favorable de expectativas. Todo aquel que en algún momento pensó que se podía ir resolviendo algún desequilibrio macroeconómico, ya cambió de opinión.
La culpa es del otro
Por supuesto toda la política económica tiene la misma onda de siempre. El gobierno es víctima de una conspiración de corporaciones que defienden su poder y que, por eso, generan inflación, en tanto que la falta de dólares se debe a inescrupulosos especuladores.
El gobierno hace todo bien: solo algunos pequeños detalles:
El déficit fiscal ya va a llegar a 5% del PBI, uno de los más importantes de las últimas décadas. Por supuesto esto se debe a que no se quieren pagar impuestos, a pesar que tenemos la mayor presión fiscal de la historia (superior al 41% del PBI), es decir, la mayor presión fiscal de América Latina.
Por supuesto no es responsable el gasto público, que está todo bien asignado, con $ 140.000 millones en subsidios a los servicios públicos concentrados en más de un 75% en el AMBA, de manera de preservar el federalismo. Es por ello que no se puede ni siquiera pensar en la baja del gasto. La eficiencia en la asignación del gasto nos impide hacerle recortes significativos. Así tenemos más impuestos o más déficit. O mejor aún, un poco más de los dos.
Sigue:
http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0029.html