Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Dic 18, 2013 9:39 am
Dos hechos destacables, congelamiento de tarifas para las energèticas DESDE EL AÑO 2002, con la inflaciòn que tenemos, quièn se hace cargo de la inversiòn?. El otro, Coqui dice que los cortes son responsabilidad de las empresas, pero resulta que el que regula las tarifas es el gobierno, entonces dado el congelamiento de màs de diez años por polìticas de los ineptos y mentirosos, el sistema està hecho bolsa, y mientras no haya plata en serio para la inversiòn, y una planificaciòn adecuada, seguirà el drama de los cortes de luz.
Se estimula el consumo, aire acondicionado etc., y el mejoramiento de las redes?, si esto no ocurre, el problema seguirà, es como con los autos, esta lleno de autos por todos lados, y las nuevas rutas?, y las nuevas autopistas?, y los nuevos estacionamientos?.
Las firmas energéticas tienen congeladas las tarifas desde 2002, y desde hace años se viene especulando con la posibilidad de que el Gobierno retire los subsidios al sector y habilite el ajuste tarifario.
Ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que los cortes de energía eléctrica son "responsabilidad estricta de las empresas privadas" que prestan el servicio, e instó a que incrementen sus inversiones para evitar interrupciones.
Crisis energètica. (Minutouno)
Las fallas prolongadas y extendidas geográficamente en el servicio de empresas eléctricas como Edenor, Transener, Edesur y Edelap, las operadoras que concentran el servicio en el Gran Buenos Aires, golpean la cotización de los papeles que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a medida que las soluciones a los usuarios no llegan.
Así, la ola de calor golpea a la gente y también a las acciones de las compañías eléctricas. Los cortes de luz que se produjeron en Capital y el Conurbano tras los récords de consumo energético alcanzados el lunes y martes pasados, que podrían extenderse, y la posibilidad de que las empresas del sector reciban sanciones por estas fallas en el suministro, llevaron a los inversores a deshacerse de los papeles de las firmas vinculadas con la generación y distribución de energía eléctrica.
Entre las acciones más negociadas de la Bolsa porteña, la que se llevó la peor parte fue para Edenor, con una caída ayer de 4,67 por ciento. Por detrás, siempre dentro del Merval, se ubicó Pampa Energía, con una baja de 1 por ciento.
En el panel general, la más castigada fue Transener, con un derrape de 4,80 por ciento.
"Ante la seguidilla de cortes esta semana y los discursos oficiales de que esta situación se va a extender y de que podría haber sanciones, los inversores están desarmando posiciones", señaló Adrián Mayoral, analista de Mayoral Bursátil, según Bae.
"Cada vez está más instalado el tema de que las empresas energéticas no pueden invertir y generar más porque no han sido regularizadas desde el punto de vista tarifario como para tener un buen balance financiero", agregó.
Las firmas energéticas tienen congeladas las tarifas desde 2002, y desde hace años se viene especulando con la posibilidad de que el Gobierno retire los subsidios al sector y habilite el ajuste tarifario.
Ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que los cortes de energía eléctrica son "responsabilidad estricta de las empresas privadas" que prestan el servicio, e instó a que incrementen sus inversiones para evitar interrupciones.
Además resaltó que "el marco regulatorio determina la posibilidad de medidas de sanción", de acuerdo con los motivos por los que se hayan producido las fallas.
En Wall Street, las acciones de Edenor recortaron un 1,69%, mientras que Pampa Energía cayó 1,34 por ciento.
Se estimula el consumo, aire acondicionado etc., y el mejoramiento de las redes?, si esto no ocurre, el problema seguirà, es como con los autos, esta lleno de autos por todos lados, y las nuevas rutas?, y las nuevas autopistas?, y los nuevos estacionamientos?.
Las firmas energéticas tienen congeladas las tarifas desde 2002, y desde hace años se viene especulando con la posibilidad de que el Gobierno retire los subsidios al sector y habilite el ajuste tarifario.
Ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que los cortes de energía eléctrica son "responsabilidad estricta de las empresas privadas" que prestan el servicio, e instó a que incrementen sus inversiones para evitar interrupciones.
Crisis energètica. (Minutouno)
Las fallas prolongadas y extendidas geográficamente en el servicio de empresas eléctricas como Edenor, Transener, Edesur y Edelap, las operadoras que concentran el servicio en el Gran Buenos Aires, golpean la cotización de los papeles que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a medida que las soluciones a los usuarios no llegan.
Así, la ola de calor golpea a la gente y también a las acciones de las compañías eléctricas. Los cortes de luz que se produjeron en Capital y el Conurbano tras los récords de consumo energético alcanzados el lunes y martes pasados, que podrían extenderse, y la posibilidad de que las empresas del sector reciban sanciones por estas fallas en el suministro, llevaron a los inversores a deshacerse de los papeles de las firmas vinculadas con la generación y distribución de energía eléctrica.
Entre las acciones más negociadas de la Bolsa porteña, la que se llevó la peor parte fue para Edenor, con una caída ayer de 4,67 por ciento. Por detrás, siempre dentro del Merval, se ubicó Pampa Energía, con una baja de 1 por ciento.
En el panel general, la más castigada fue Transener, con un derrape de 4,80 por ciento.
"Ante la seguidilla de cortes esta semana y los discursos oficiales de que esta situación se va a extender y de que podría haber sanciones, los inversores están desarmando posiciones", señaló Adrián Mayoral, analista de Mayoral Bursátil, según Bae.
"Cada vez está más instalado el tema de que las empresas energéticas no pueden invertir y generar más porque no han sido regularizadas desde el punto de vista tarifario como para tener un buen balance financiero", agregó.
Las firmas energéticas tienen congeladas las tarifas desde 2002, y desde hace años se viene especulando con la posibilidad de que el Gobierno retire los subsidios al sector y habilite el ajuste tarifario.
Ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que los cortes de energía eléctrica son "responsabilidad estricta de las empresas privadas" que prestan el servicio, e instó a que incrementen sus inversiones para evitar interrupciones.
Además resaltó que "el marco regulatorio determina la posibilidad de medidas de sanción", de acuerdo con los motivos por los que se hayan producido las fallas.
En Wall Street, las acciones de Edenor recortaron un 1,69%, mientras que Pampa Energía cayó 1,34 por ciento.

