Luis XXXIV escribió:Oldag disculpa que no te respondí, no vi cuando me preguntaste eso.
En nuestra empresa exportábamos servicios de software (en especial todo lo que es mobile) a USA, MX y Brasil, y cada año los márgenes caían porque los costos internos (mano de obra basicamente) subían en el orden del 20/25% anual y el tipo de cambio el 4/7% anual.
El sector tiene una ley de promoción así que en el 2011 decidimos gestionar el expediente para acceder a la misma y lo presentamos el 30/06/2011, porque de esa manera se recupera algo de rentabilidad y es como muchas empresa logran seguir a flote.
Desde que lo presentamos el expediente quedó congelado como otros 60 de pequeñas empresas como la nuestra. ¿Porque? porque los recursos humanos es lo principal en nuestro sector y escasea, y así que una forma para que las empresas grandes accedan a mas recursos es absorviendo las empresas que van quedando en el camino por falta de rentabilidad.
Cuando plantee el problema a autoridades locales las respuestas que recibí fueron:"deberías subirte a los viajes que Moreno hace a Africa" y "no podemos hacer nada mas, porque acá estamos casados con el modelo".
Ante eso los caminos que te quedan no son muchos: pasarte a operar en negro como hacen las empresas pequeñas que aún subsisten, o te vas a operar a otro país, o te achicas o cerras.
Como no me pienso ir de acá por mas que los que nos dirijan sean unos primates y elijo mantenerme coherente y honesto, me abrí del negocio.
Ahora a esperar que se vuelvan a dar las condiciones para producir.
Gracias por preguntar.
Gracias por responder
Básicamente "el gobierno hizo caer mi empresa" significa que por la estructura de negocio de tu empresa, el avance en los salarios y el no acompañamiento del tipo de cambio a ese avance (ni tampoco alguna medida proteccionista a tu empresa o sector en mismas condiciones) cerró la empresa?