TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: ERAR Siderar
1722 de la 11,75O piden en 0,9. Alguien le tiene Fe parece.
Re: ERAR Siderar
grande Papu !!!!
[quote="PAPU07"]Yo aviseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

[quote="PAPU07"]Yo aviseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee



Re: ERAR Siderar
Sorry, ya lo había subido falerito, saludos amigo.
Re: ERAR Siderar
Según privados, la industria creció hasta 5,4% en julio
De este modo, la producción industrial anotó cinco meses consecutivos con terreno positivo. De acuerdo a los datos propiciados por la consultora, las metálicas básicas reflejaron el mejor desempeño en el séptimo mes del año, tras marcar una variación interanual del orden de 17,7% a raíz del aumento evidenciado por los laminados calientes que avanzaron 35,2%.
http://www.ambito.com/894669-segun-priv ... 4-en-julio
En fin....
De este modo, la producción industrial anotó cinco meses consecutivos con terreno positivo. De acuerdo a los datos propiciados por la consultora, las metálicas básicas reflejaron el mejor desempeño en el séptimo mes del año, tras marcar una variación interanual del orden de 17,7% a raíz del aumento evidenciado por los laminados calientes que avanzaron 35,2%.
http://www.ambito.com/894669-segun-priv ... 4-en-julio
En fin....
ERAR Siderar
Yo aviseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee





Re: ERAR Siderar



kenshi escribió:Yo no lo pago mas, sacaron bolsar en vivo y el torito ahora muestra las colas. No es confiable pero hago las mismas cagadas que antes con bolsar
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: ERAR Siderar
Según privados, la industria creció hasta 5,4% en julio
La producción industrial registró en julio un crecimiento según dos informes, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y de la consultora del economista Orlando Ferreres. Para el primero hubo un incremento de 5,4% frente igual período de 2016, mientras que para el segundo fue de 4,5%.
El Índice de Producción Industrial (IPI) de Fiel señaló que si se compara julio con junio, la producción manufacturera experimentó una suba del 1,9% en la medición con estacionalidad y un aumento del 1,5% desestacionalizado. En el acumulado de los primeros siete meses del año, respecto del mismo período de 2016, la actividad arrojó un crecimiento de 1,1%.
Analizó que si se toma en cuenta la clasificación de la actividad industrial por el tipo de bienes, los de capital "continúan liderando el crecimiento, al acumular un avance de 9,3% en los primeros siete meses".
"A nivel de ramas de actividad, en el acumulado para los primeros siete meses del año y en la comparación interanual, la producción de minerales no metálicos, con un aumento de 7,7%, se consolida al tope del ránking de crecimiento", subrayó. Puntualizó que, en segundo lugar, se ubicó la producción siderúrgica, la cual durante el período analizado registró un avance de 3,1%.
Por su parte, el sector de Químicos y Plásticos se ubicó en tercera posición, al sumar 2,1%; seguido de la industria Metalmecánica, que en los primeros siete meses del año pasó a acumular un avance de 1,3% en la comparación interanual.
• Otra visión optimista
Al igual que Fiel, el Indice de Producción Industrial (IPI) de Orlando Ferreres marcó una suba interanual, aunque casi un punto por debajo, en 4,5%. Para esta consultora acumulando una suba de 0,8% anual en lo trascurrido en 2017.
De este modo, la producción industrial anotó cinco meses consecutivos con terreno positivo. De acuerdo a los datos propiciados por la consultora, las metálicas básicas reflejaron el mejor desempeño en el séptimo mes del año, tras marcar una variación interanual del orden de 17,7% a raíz del aumento evidenciado por los laminados calientes que avanzaron 35,2%.
Asimismo, el segmento de minerales no metálicos registró un incremento de 8,8%, producto de la suba en los despachos de cemento que creció en torno al 19%.
"Pese a ello, aun se observan muchas disparidades en el comportamiento del total de la industria, como por ejemplo en el segmento de alimentos y bebidas, que continúa en terreno negativo, a pesar de que el rubro alimentos mostró por primera vez en el año un resultado positivo de forma acumulada, mientras que el rubro de bebidas permanece en terreno negativo y arrastra el índice a la baja", aseguró la consultora.
Por su parte, la industria química volvió a mostrar una baja en torno al 1 por ciento interanual, tras haber reflejado un dato positivo en junio, arrastrado por el mal resultado obtenido en el segmento de plásticos con una baja similar a la del rubro agregado.
De esta forma, la industria química acumula una merma de 0,9% y continúa como uno de los sectores que no logra atravesar el umbral de datos acumulados negativos.
En tanto, la industria del papel evidenció una suba de 3,4% tras nueve meses de caída, al reflejar aumentos en el rubro de pasta para papel por 2,9% y en el de papel y cartón por 3,5%.
TAGS
FIEL IPI industria producción construcción expansión Ferreres
La producción industrial registró en julio un crecimiento según dos informes, de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y de la consultora del economista Orlando Ferreres. Para el primero hubo un incremento de 5,4% frente igual período de 2016, mientras que para el segundo fue de 4,5%.
El Índice de Producción Industrial (IPI) de Fiel señaló que si se compara julio con junio, la producción manufacturera experimentó una suba del 1,9% en la medición con estacionalidad y un aumento del 1,5% desestacionalizado. En el acumulado de los primeros siete meses del año, respecto del mismo período de 2016, la actividad arrojó un crecimiento de 1,1%.
Analizó que si se toma en cuenta la clasificación de la actividad industrial por el tipo de bienes, los de capital "continúan liderando el crecimiento, al acumular un avance de 9,3% en los primeros siete meses".
"A nivel de ramas de actividad, en el acumulado para los primeros siete meses del año y en la comparación interanual, la producción de minerales no metálicos, con un aumento de 7,7%, se consolida al tope del ránking de crecimiento", subrayó. Puntualizó que, en segundo lugar, se ubicó la producción siderúrgica, la cual durante el período analizado registró un avance de 3,1%.
Por su parte, el sector de Químicos y Plásticos se ubicó en tercera posición, al sumar 2,1%; seguido de la industria Metalmecánica, que en los primeros siete meses del año pasó a acumular un avance de 1,3% en la comparación interanual.
• Otra visión optimista
Al igual que Fiel, el Indice de Producción Industrial (IPI) de Orlando Ferreres marcó una suba interanual, aunque casi un punto por debajo, en 4,5%. Para esta consultora acumulando una suba de 0,8% anual en lo trascurrido en 2017.
De este modo, la producción industrial anotó cinco meses consecutivos con terreno positivo. De acuerdo a los datos propiciados por la consultora, las metálicas básicas reflejaron el mejor desempeño en el séptimo mes del año, tras marcar una variación interanual del orden de 17,7% a raíz del aumento evidenciado por los laminados calientes que avanzaron 35,2%.
Asimismo, el segmento de minerales no metálicos registró un incremento de 8,8%, producto de la suba en los despachos de cemento que creció en torno al 19%.
"Pese a ello, aun se observan muchas disparidades en el comportamiento del total de la industria, como por ejemplo en el segmento de alimentos y bebidas, que continúa en terreno negativo, a pesar de que el rubro alimentos mostró por primera vez en el año un resultado positivo de forma acumulada, mientras que el rubro de bebidas permanece en terreno negativo y arrastra el índice a la baja", aseguró la consultora.
Por su parte, la industria química volvió a mostrar una baja en torno al 1 por ciento interanual, tras haber reflejado un dato positivo en junio, arrastrado por el mal resultado obtenido en el segmento de plásticos con una baja similar a la del rubro agregado.
De esta forma, la industria química acumula una merma de 0,9% y continúa como uno de los sectores que no logra atravesar el umbral de datos acumulados negativos.
En tanto, la industria del papel evidenció una suba de 3,4% tras nueve meses de caída, al reflejar aumentos en el rubro de pasta para papel por 2,9% y en el de papel y cartón por 3,5%.
TAGS
FIEL IPI industria producción construcción expansión Ferreres
Re: ERAR Siderar
Athila escribió:No anda bolsar![]()
Yo no lo pago mas, sacaron bolsar en vivo y el torito ahora muestra las colas. No es confiable pero hago las mismas cagadas que antes con bolsar

Re: ERAR Siderar
mr_osiris escribió:y cruzaron el disco .............
QUEEEEEE ? ? ?



Re: ERAR Siderar
y cruzaron el disco ............. 

Re: ERAR Siderar
tenes que seguir la regla de tres simple..
gordos arriba de los pelpas ganadores __________servicio bolsar disponible
gordos afuXra de los papeles fanadores _________servicio bolsar no disponible
hay que despejar la X .............
que mercado de cuarta ....
gordos arriba de los pelpas ganadores __________servicio bolsar disponible
gordos afuXra de los papeles fanadores _________servicio bolsar no disponible
hay que despejar la X .............

que mercado de cuarta ....

Athila escribió:No anda bolsar![]()
Re: ERAR Siderar
Citizen escribió:pullback a 11.50 y sigue
Muy bueno. Coincido con tu view.
Sumo dos cositas: se anuló el death cross con esta suba (la SMA50 reacciona antes que la 200), y el MACD en semanal acaba de dar compra. Ahora, espero que la dejen pullbackear como se debe...

Re: ERAR Siderar
Javo8888 escribió:
lo decia por papu...posteo lo mismo dando primero suba y despues bajaaaa ...lo copiaste vos....jajaja
Por supuesto ya saben mi opinión este papel es lateral bajista en


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 295 invitados