Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Pascua
Mensajes: 23269
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Dic 17, 2013 10:35 am

Taz escribió:[
Soy Ing. Mecánico y no sabés los malabares que hay que hacer para traer repuestos originales de máquinas importadas (tecnología que aquí no se desarrolla).
Mientras, en la industria, te encontrás con máquinas paradas, personal que debés suspender o retrasos en pagos salariales. Por otro lado rl gobierno te pide generar empleo.
A mi no me la contaron, la vivo día a día.

Quedate tranquilo que cuando gobiernen los que les gustan a phantom vas a dejar de hacer malabares. No vas a tener nada que hacer.

Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Coloso2 » Mar Dic 17, 2013 10:27 am

"Alfredo 2011Julio de Vido, aseguró ayer que el país no tenía problemas de generación de energía

http://www.infobae.com/2013/12/17/15313 ... da-uruguay

JAJAJAJAJAJAJAJAJEJEJEJEJ DIJO QUE ERAN LOS CABLES Y LOS TRANSFORMADORES Y "NO" FALTA DE ENERGIA Y HOY EL PEPE MUJICA NOS SALVA DE QUE NO SE NOS PUDRAN LOS ALIMENTOS EN LAS HELADERAS. " DECADA PERDIDA"
DE VIDRIO es dueño de Atucha 1 y Atucha 2.... AHORA SE PORQUE NO TENEMOS ENERGIA !!!!!!!!!!!!! :golpe:

Sureño
Mensajes: 2287
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mar Dic 17, 2013 10:16 am

Alfredo 2011 escribió:Martes 17 de Diciembre de 2013

Entre ellos Goldman Sachs y UBS

Bancos extranjeros ofrecen a BCRA u$s 2.000 millones


• ES A TRAVÉS DE PASES CONTRA TÍTULOS PÚBLICOS.
• PLAZO ES DE HASTA 7 AÑOS.

• OPERACIÓN PERMITIRÍA CRUZAR EL DESIERTO



http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878

Goldman y ubs CIPAYOSSSS...!!!

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Mar Dic 17, 2013 10:09 am

http://www.lavoz.com.ar/politica/primer ... en-cordoba

el estado provincial ofrecio una linea de creditos
pero no significa la reparacion al daño causado
como dice la nota habra mas demandas

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Dic 17, 2013 10:00 am

Julio de Vido, aseguró ayer que el país no tenía problemas de generación de energía

martes 17 de diciembre 2013
Por la falta de energía eléctrica, el Gobierno pidió ayuda a Uruguay

Debido a la alta demanda por temperaturas sofocantes, autoridades argentinas pidieron a la administración de José Mujica que le vendieran toda la energía térmica disponible para intentar paliar la situación. De acuerdo a datos oficiales, se enviaron hasta 500 megavatios por hora.-

http://www.infobae.com/2013/12/17/15313 ... da-uruguay



Como dice Bulat........Más de lo mismo !!!

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Dic 17, 2013 9:41 am

OPINION

17.12.13 | 00:00
Más de lo mismo

por Tomás Bulat Economista


Finalmente conocemos los importantes cambios que hubo en el gabinete económico que ha ratificado todas las expectativas que teníamos. No solo nada va a cambiar, sino que tenemos más de lo mismo. Más inflación, más déficit fiscal, más cepo al dólar, más restricciones a las importaciones, más controles, etc.
Esta continuidad y profundización en la política económica ha logrado un cambio muy favorable de expectativas. Todo aquel que en algún momento pensó que se podía ir resolviendo algún desequilibrio macroeconómico, ya cambió de opinión.

La culpa es del otro

Por supuesto toda la política económica tiene la misma onda de siempre. El gobierno es víctima de una conspiración de corporaciones que defienden su poder y que, por eso, generan inflación, en tanto que la falta de dólares se debe a inescrupulosos especuladores.

El gobierno hace todo bien: solo algunos pequeños detalles:
El déficit fiscal ya va a llegar a 5% del PBI, uno de los más importantes de las últimas décadas. Por supuesto esto se debe a que no se quieren pagar impuestos, a pesar que tenemos la mayor presión fiscal de la historia (superior al 41% del PBI), es decir, la mayor presión fiscal de América Latina.
Por supuesto no es responsable el gasto público, que está todo bien asignado, con $ 140.000 millones en subsidios a los servicios públicos concentrados en más de un 75% en el AMBA, de manera de preservar el federalismo. Es por ello que no se puede ni siquiera pensar en la baja del gasto. La eficiencia en la asignación del gasto nos impide hacerle recortes significativos. Así tenemos más impuestos o más déficit. O mejor aún, un poco más de los dos.

Sigue:

http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0029.html

hrl745
Mensajes: 809
Registrado: Vie Nov 08, 2013 2:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hrl745 » Mar Dic 17, 2013 9:37 am

hrl745 escribió:muchacos, muchachos, ustedes no entienden. los k no estan equivocados , la que esta equivocada es la realidad!!!!!!!! !!!!!!!!!

Otra de Capitanich???????????? Como pregunte ayer, que será la realidad para una bipolar?????????

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Dic 17, 2013 9:30 am

Alfredo 2011 escribió:Martes 17 de Diciembre de 2013

Entre ellos Goldman Sachs y UBS

Bancos extranjeros ofrecen a BCRA u$s 2.000 millones


• ES A TRAVÉS DE PASES CONTRA TÍTULOS PÚBLICOS.
• PLAZO ES DE HASTA 7 AÑOS.

• OPERACIÓN PERMITIRÍA CRUZAR EL DESIERTO



http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878


floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Mar Dic 17, 2013 9:29 am

Los cortes de luz y los saqueos son muestras de mucha riqueza según los KK...

Deben nada en oro en Africa entonces!

profesional
Mensajes: 958
Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm

Los chinos no nos van a prestar ni un solo dolar

Mensajepor profesional » Mar Dic 17, 2013 9:24 am

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720843

Martes 17 de Diciembre de 2013

Por Carlos Burgueño.- Ambito.com
China, peor que FMI: duras metas para liberar créditos
• Pekín sólo prestará para obras públicas que ganen empresas chinas

Por: Carlos Burgueño



Axel Kicillof
La posibilidad de una ayuda financiera sólida por parte de China se aleja, y por partida doble. Por un lado, las condiciones que el Gobierno de ese país impone para otorgar líneas crediticias que ayuden a evitar la caída de reservas del Banco Central resultarían inaceptables por los requerimientos que desde Pekín se exigen. Pero además la liberación de dinero nunca llegaría a las arcas de la entidad que maneja Juan Carlos Fábrega y sólo serviría para que el dinero fluya de una cuenta china a otra del mismo país, casi sin pasar por el sistema financiero argentino.

Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido, escucharon de parte de funcionarios del país oriental las condiciones de eventuales créditos que ese país podría otorgar a la Argentina, y que, según las palabras de los mismos chinos, sumarían hasta u$s 20.000 millones. Incluso el costo de estos préstamos sería barato, ya que se habla de una tasa de no más del 5% anual en dólares y a un plazo de hasta 20 años. Si se tiene en cuenta que si hoy el Gobierno saliera al mercado debería pagar no menos del 9% anual a 5 años que pagó ayer YPF en su salida al mercado (fuentes del sistema financiero hablan de no menos del 15% real), y que la llave del FMI está políticamente cerrada, el precio de los créditos chinos es inmejorable.

Sin embargo, el problema está, como con los contratos de seguros, en la letra chica. Las líneas de préstamos que otorga Pekín, según quedó claro en la explicación que recibieron Kicillof y De Vido, es únicamente para obras de infraestructura. Esto es, proyectos mineros, de energía, infraestructura vial, transporte y viviendas. Pero además sólo para proyectos donde las compañías que realicen esas obras sean chinas (a lo sumo asociadas con alguna compañía argentina o regional) y que la mayor parte de la mano de obra sea también de esa nacionalidad. Además, en el proceso de construcción o desarrollo de los proyectos, la maquinaria e insumos básicos también deben ser chinos; y todo el proceso debe ser fiscalizado por el Banco de Desarrollo Chino (BDC), que tiene una particular manera de manejar los fondos. Esto es, la entidad que administra los créditos libera los fondos cada vez que haya que pagarle al proveedor o constructor de la obra (obviamente, chinos) y lo hace en las cuentas de la empresa, radicadas en el sistema financiero chino. Esto implica que el dinero nunca pasa por otro país o bancos que no sean los orientales. Si la idea del Gobierno argentino es que los dólares que otorga Pekín ayuden a aplacar la caída de reservas, las intenciones chinas eclipsan el intento.

Pero además avanzar en este tipo de créditos implicaría que una obra pública deba ser obligatoriamente otorgada a compañías de ese origen. En otras palabras, para que China otorgue el dinero, el Gobierno debería otorgar directamente y sin licitación una obra a una compañía de ese país; comprometerse a que otras empresas chinas sean las proveedoras y que incluso la mayoría (o al menos una gran parte) de los trabajadores también sean orientales.

Por otro lado, la intención china es que los créditos sean otorgados en yuanes, la moneda local, ya que el Estado oriental quiere cubrirse de eventuales movimientos de devaluaciones contra el dólar norteamericano. Para la Argentina, el riesgo es que una eventual sobrevaluación del yuan tendría aparejado un incremento importante en el costo de los préstamos, dinero que además el país no podría administrar ya que los pagos son giros directos entre propias compañías chinas.

La otra alternativa de créditos chinos es aún más problemática. En algunos mercados latinoamericanos (especialmente, Venezuela), las líneas crediticias para obras públicas están atadas al intercambio petrolero. Esto es, dinero contra petróleo. Las condiciones para los proyectos son similares a las de los préstamos que se le otorgarían a la Argentina: obligación de que sea una constructora china la que encare el proyecto y que también los proveedores sean chinos; pero a cambio de dinero, el Estado beneficiario deberá enviar barriles de petróleo; se ve en África, donde China se está convirtiendo en un acreedor tan rápido para otorgar el dinero como odiado en el momento de administrar los pagos y manejos de las licitaciones.

hrl745
Mensajes: 809
Registrado: Vie Nov 08, 2013 2:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hrl745 » Mar Dic 17, 2013 9:16 am

Guarda muchachos con la temperatura :arriba: :arriba: :arriba: :arriba:

Taz
Mensajes: 7565
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:52 pm
Ubicación: a veces...

Re: Actualidad y política

Mensajepor Taz » Lun Dic 16, 2013 11:41 pm

Phantom escribió:Diez años de gobierno con crecimiento a tasas chinas tal vez no son suficientes para garantizar lujos como la luz.

MILONGA escribió: LA VERDAD QUE TENES RAZON, HAY QUE ENFRIAR LA ECONOMIA CERRAR LAS FABRICAS, NO PRODUCIR COMO EN LO NOVENTA Y ASI NO TENEMOS CORTES DE LUZ.

Soy Ing. Mecánico y no sabés los malabares que hay que hacer para traer repuestos originales de máquinas importadas (tecnología que aquí no se desarrolla).
Mientras, en la industria, te encontrás con máquinas paradas, personal que debés suspender o retrasos en pagos salariales. Por otro lado rl gobierno te pide generar empleo.
A mi no me la contaron, la vivo día a día.

hrl745
Mensajes: 809
Registrado: Vie Nov 08, 2013 2:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hrl745 » Lun Dic 16, 2013 11:31 pm

hrl745 escribió:muchacos, muchachos, ustedes no entienden. los k no estan equivocados , la que esta equivocada es la realidad!!!!!!!! !!!!!!!!!

Que será realidad para una bipolar????????

hrl745
Mensajes: 809
Registrado: Vie Nov 08, 2013 2:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hrl745 » Lun Dic 16, 2013 11:30 pm

muchacos, muchachos, ustedes no entienden. los k no estan equivocados , la que esta equivocada es la realidad!!!!!!!! !!!!!!!!!

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Dic 16, 2013 10:32 pm

El ESTADO

Los formadores de precio:


De cada $ 100 que se gastan en alimentos, $ 34 van a impuestos

POR ISMAEL BERMÚDEZ
En el caso de las bebidas es el 41%. El IVA argentino es uno de los más altos del mundo.


En los combustibles, los impuestos se llevan más de la mitad del precio final. Según la consultora Orlando Ferreres y Asociados, el impuesto a los combustibles líquidos es 62% sobre el precio de compra del estacionero a lo que se agrega el 21% del IVA y los demás impuestos tanto provinciales como municipales.


Completa:


http://www.clarin.com/politica/gastan-a ... 95217.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], bohemio33, cabeza70, chewbaca, come60, el indio, elcipayo16, farmer, Fercap, Google [Bot], Granpiplin, Hayfuturo, Itzae77, lehmanbrothers, luis, luisao, Majestic-12 [Bot], redtoro, sabrina, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, wal772 y 1041 invitados