La realidad es que con estas temperaturas es lógico que haya algunos cortes de suministro. Porque la red de MT y BT no está totalmente telesupervisada ni mucho menos y no es posible saber que alimentadores y transformadores están en situación crítica en tiempo real.
Para esa telesupervisación y telecontrol hace falta guita que no hay.
Los cortes programados son una alternativa superadora de los cortes forzados. Al menos se evita que se quemen más cables.
El problema es que acá no hay "algunos cortes" sino que hay multiplicidad de cortes, tanto programados como forzados. Es el problema de la olla que tenía un agujerito y lo tapabas pero hoy tiene miles de agujeritos y no te alcanzan los dedos... Y aunque la guita aparezca, van a pasar años para que la situación mejore. Hoy lo que las distribuidoras hacen es lograr que no empeore. Pero con 40 de térmica por varios días, la cosa se pone morada.
Se supone que en enero con la gente fuera de BsAs debería ser menos grave... pero si en marzo vuelve el calor, los quilombos van a seguir...
Hace falta en distribución:
a) aumento de tarifas (políticamente difícil hoy). Se puede eliminar los beneficios del PUREE al menos y aumentar un 15,5% la residencial en capital para obras. Reconocer los aumentos de costos por el MMC en forma automática.
b) inversión en telecontrol y telecomando de Media y Baja tensión (difícil sin guita)
c) modificar transitoriamente la normativa eliminando las penalidades por calidad de producto, destinando ese dinero a calidad de servicio
d) Incorporar un cargo de conexión a los nuevos usuarios que represente los costos reales.
e) Priorizar la inversión en nuevos alimentadores de Media Tensión.
f) Dejar de homologar acuerdos para que el personal labure cada vez menos. Hoy tienen turnos de 6 horas...
abrazo
salva +6
