MOLA Molinos Agro

Panel general
elsalmon_9
Mensajes: 1679
Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor elsalmon_9 » Lun Dic 02, 2024 6:34 pm

zippo escribió: Las existencias físicas de granos en noviembre, las más altas que se tenga registro para el mes.

Intuyo que estan esperando alguna novedad para cuando venza el Impuesto Pais, yo estoy pensando eso hace rato tambien. Habra que esperar a la semana de Navidad para ver si se transforma en realidad y hay algun avance con la cantidad de tipos de cambio y el blend, lo unico que me hace dudar es la cantidad de pesos en cartera de la gente con el cobro del aguinaldo y algunas vacaciones pero esta claro que antes se los tienen que sacar de encima las empresas para pagarles tambien. Seria un cambio de manos si todo se limita a eso, habria que sumar la demanda por viajes para ver la pelicula completa y tener en cuenta como sigue la plaza carioca con el mercado por si las dudas alguna baja en las retenciones para compensar el multilateral :2231: :2229:

ElCorredorX
Mensajes: 658
Registrado: Dom Jun 04, 2017 8:15 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor ElCorredorX » Lun Dic 02, 2024 2:09 pm

elsalmon_9 escribió: Buen dia foro, estaba viendo la nota de que fue record octubre de crushing de los ultimos 17 años con mas de 2 millones de toneladas de aceite de soja exportadas a India y casi 500000 a China (se multiplico por 4 lo del año pasado, recordemos fue malo tambien). Buenas perspectivas del sector y de MOLA y AGRO en particular. Solo faltaria ir eliminando las retenciones y algun arancel restante para que no tengamos que importar soja de Paraguay para compensar valor proteico que le falta a nuestro poroto por lo caro que se venian cobrando los fertilizantes. Y espero de una vez, se proyecte la planta de fertilizantes tan necesaria y rentable, de parte de YPF y algun socio mas. Es el colmo que en nuestro pais no tengamos eso :golpe:

Impecable Salmon y Zippo!! :respeto: :respeto:

zippo
Mensajes: 4640
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor zippo » Lun Dic 02, 2024 10:43 am

Las existencias físicas de granos en noviembre, las más altas que se tenga registro para el mes.
Adjuntos
GdA194eXgAE-Gzd.jpeg
GdA194eXgAE-Gzd.jpeg (57.88 KiB) Visto 1376 veces

zippo
Mensajes: 4640
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor zippo » Lun Dic 02, 2024 10:42 am

elsalmon_9 escribió: Buen dia foro, estaba viendo la nota de que fue record octubre de crushing de los ultimos 17 años con mas de 2 millones de toneladas de aceite de soja exportadas a India y casi 500000 a China (se multiplico por 4 lo del año pasado, recordemos fue malo tambien). Buenas perspectivas del sector y de MOLA y AGRO en particular. Solo faltaria ir eliminando las retenciones y algun arancel restante para que no tengamos que importar soja de Paraguay para compensar valor proteico que le falta a nuestro poroto por lo caro que se venian cobrando los fertilizantes. Y espero de una vez, se proyecte la planta de fertilizantes tan necesaria y rentable, de parte de YPF y algun socio mas. Es el colmo que en nuestro pais no tengamos eso :golpe:

Molienda récord en octubre.
Adjuntos
GdkAunMXAAA7Bj3.png
GdkAunMXAAA7Bj3.png (204.73 KiB) Visto 1364 veces

zippo
Mensajes: 4640
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor zippo » Lun Dic 02, 2024 10:40 am

Este noviembre casi cuadruplicó las exportaciones de trigo argentino con respecto al del año pasado para alcanzar las 7,65 Mt al cierre de la campaña 23/24.
Adjuntos
Gdksv5fWgAA1Bd_.jpeg
Gdksv5fWgAA1Bd_.jpeg (62.16 KiB) Visto 1348 veces

zippo
Mensajes: 4640
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor zippo » Lun Dic 02, 2024 10:38 am

Exportaciones récord de aceite de soja hacia India. Hacia el mes de octubre, el principal complejo exportador del país ya lleva exportados productos por un valor de USD 12.372 millones.
Adjuntos
Gdkr4kDXsAAL3B2.jpeg
Gdkr4kDXsAAL3B2.jpeg (48.42 KiB) Visto 1302 veces

elsalmon_9
Mensajes: 1679
Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor elsalmon_9 » Lun Dic 02, 2024 9:53 am

Buen dia foro, estaba viendo la nota de que fue record octubre de crushing de los ultimos 17 años con mas de 2 millones de toneladas de aceite de soja exportadas a India y casi 500000 a China (se multiplico por 4 lo del año pasado, recordemos fue malo tambien). Buenas perspectivas del sector y de MOLA y AGRO en particular. Solo faltaria ir eliminando las retenciones y algun arancel restante para que no tengamos que importar soja de Paraguay para compensar valor proteico que le falta a nuestro poroto por lo caro que se venian cobrando los fertilizantes. Y espero de una vez, se proyecte la planta de fertilizantes tan necesaria y rentable, de parte de YPF y algun socio mas. Es el colmo que en nuestro pais no tengamos eso :golpe:

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor sebara » Jue Nov 28, 2024 5:29 pm

jloviedo escribió: Cómo lo catalogarían? Muy bueno, bueno, normal, malo, muy malo?

bueno para mi

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor sebara » Jue Nov 28, 2024 5:28 pm

Si, no quise levantar la perdiz.
Trato de agregar "algo más" a lo escrito.

¡Saludos y muchas gracias!

zippo
Mensajes: 4640
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor zippo » Jue Nov 28, 2024 5:12 pm

sebara escribió: Si, soy yo. Saludos!

Gracias muy buen laburo y dedicación!

Abrazo.

nicklesson
Mensajes: 13961
Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor nicklesson » Jue Nov 28, 2024 4:51 pm

sebara escribió: Si, soy yo. Saludos!

:115: ya me parecia.
Te encontramos.

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor sebara » Jue Nov 28, 2024 4:44 pm

zippo escribió: Gracias Sebara!!!

De paso te consulto, sos vos el que sube estos análisis?
https://www.youtube.com/watch?v=TwBfJ0M9bXQ

Si, soy yo. Saludos!

zippo
Mensajes: 4640
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:34 am

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor zippo » Jue Nov 28, 2024 12:39 pm

sebara escribió: El ejercicio 2024/25 suma un saldo positivo de $ 29845 millones 15,9% mayor que el acumulado en el 2023/24. El 2T 2024/25 en particular, da $ 5657 millones, un 87,2% superior al 2T 2023/24. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio utilizado $ 970,5. La transferencia es en $ y se ajusta por inflación.

Aspectos destacados: El 19/08, 591 accionistas aceptaron la propuesta de la compra de acciones de parte de Santa Margarita LLC. Estos accionistas equivalen al 0,55% del capital social, ofrecido a un universo del 25%. El precio pagado por acción fue de $ 21.991,87. El 03/09 se terminó de pagar el 100% del capital de las ON Clase IV por U$S 36,5 millones. Se ha exportado el 70% de la producción de aceites derivados del girasol, siendo 13 puntos porcentuales por encima del promedio y alcanzando máximos de los últimos 18 años (desde 2005/06).

Los ingresos por actividades ordinarias arrojan $ 1322 billones, una suba del 9,6% interanual. Los costos de ventas dan $ 1284 billones, un aumento del 9,6%. El margen de EBITDA sobre ventas da 1,6%, al 2T 2023/24 era de 0,7%. Las existencias dan $ 239,8 billones subiendo 118,6% en el ejercicio. Las existencias al 2T 2023/24 habían subido 117,4%.

La facturación por venta de oleaginosas y derivados industriales (90,7%) suben 22,1% anual. El segmento “cereales” bajan -44,9% y con margen bruto negativo. Se factura al exterior el 90,6% del total y suben 17,2%, la facturación local baja -32,8%. Participación en sociedades dan un déficit de $ -342 millones, en el periodo 2023/24 daba un negativo de $ -796 millones, por la recuperación en los resultados de Patagonia Bio Energía Holding SL, compensado por el déficit de Renova. La valuación de las sociedades es $ 1581 millones, un -38,4% menos al 2023/24.

El volumen de molienda de oleaginosas y recepción de cereales es un 40,1% más alto al 2023/24, por la sequía del año pasado, pero un -15% menor al 2022/23. El despacho es de 3,22 millones de toneladas una suba del 26%. El despacho al exterior (90,3%), un 30% superior al 2023/24. El despacho local baja -1,9%. Los pellets y harina de soja se vendieron a un precio promedio de U$S 384,9 la tonelada, -17,6% menor al 2023/24. El aceite de girasol sube 3,9%

Los gastos de naturaleza dan $ 95401 millones, una suba del 2,4% anual. Donde: Combustibles, energía eléctrica y otros materiales (28,3%) suben 42,3%. Sueldos y cargas sociales (19,3%) suben 1,4%. Servicios prestados por terceros (12,6%) suben 3,4%.

Los saldos financieros suman $ 25964 millones, -56,6% menor al 2023/24, por brecha negativa en diferencia de cambio. La deuda financiera suma $ 184,9 billones, 2,9% mayor desde el inicio del ejercicio, la prefinanciación de exportaciones da una tasa del 7,44% (al inicio del periodo era del 8,01%). La posición en moneda extranjera es un negativo de U$S -264,2 millones, aumentando el déficit en -3% desde del inicio del 2024/25. El flujo de fondos en efectivo es $ 5297 millones, -93,8% menor al 2023/24, disminuyendo $ -4514 millones en el periodo.

Se encuentran favorecidas las primeras siembras de maíz, producto de las lluvias tanto en Buenos Aires como en Córdoba y Santa Fe. Para esta campaña (2024/25) se cuenta con qué el área sembrada de Soja es un 8,2% más extensa que la campaña anterior.

La liquidez va de 0,99 a 1,13. La solvencia va de 0,15 a 0,35
El VL es de 3338. La cotización es 21125. La capitalización es de 1035 billones.
La ganancia por acción es $ 608,06. El PER promediado es de 11,7 años.

Gracias Sebara!!!

De paso te consulto, sos vos el que sube estos análisis?
https://www.youtube.com/watch?v=TwBfJ0M9bXQ

jloviedo
Mensajes: 927
Registrado: Jue Feb 14, 2008 2:46 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor jloviedo » Jue Nov 28, 2024 9:12 am

sebara escribió: El ejercicio 2024/25 suma un saldo positivo de $ 29845 millones 15,9% mayor que el acumulado en el 2023/24. El 2T 2024/25 en particular, da $ 5657 millones, un 87,2% superior al 2T 2023/24. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio utilizado $ 970,5. La transferencia es en $ y se ajusta por inflación.

Aspectos destacados: El 19/08, 591 accionistas aceptaron la propuesta de la compra de acciones de parte de Santa Margarita LLC. Estos accionistas equivalen al 0,55% del capital social, ofrecido a un universo del 25%. El precio pagado por acción fue de $ 21.991,87. El 03/09 se terminó de pagar el 100% del capital de las ON Clase IV por U$S 36,5 millones. Se ha exportado el 70% de la producción de aceites derivados del girasol, siendo 13 puntos porcentuales por encima del promedio y alcanzando máximos de los últimos 18 años (desde 2005/06).

Los ingresos por actividades ordinarias arrojan $ 1322 billones, una suba del 9,6% interanual. Los costos de ventas dan $ 1284 billones, un aumento del 9,6%. El margen de EBITDA sobre ventas da 1,6%, al 2T 2023/24 era de 0,7%. Las existencias dan $ 239,8 billones subiendo 118,6% en el ejercicio. Las existencias al 2T 2023/24 habían subido 117,4%.

La facturación por venta de oleaginosas y derivados industriales (90,7%) suben 22,1% anual. El segmento “cereales” bajan -44,9% y con margen bruto negativo. Se factura al exterior el 90,6% del total y suben 17,2%, la facturación local baja -32,8%. Participación en sociedades dan un déficit de $ -342 millones, en el periodo 2023/24 daba un negativo de $ -796 millones, por la recuperación en los resultados de Patagonia Bio Energía Holding SL, compensado por el déficit de Renova. La valuación de las sociedades es $ 1581 millones, un -38,4% menos al 2023/24.

El volumen de molienda de oleaginosas y recepción de cereales es un 40,1% más alto al 2023/24, por la sequía del año pasado, pero un -15% menor al 2022/23. El despacho es de 3,22 millones de toneladas una suba del 26%. El despacho al exterior (90,3%), un 30% superior al 2023/24. El despacho local baja -1,9%. Los pellets y harina de soja se vendieron a un precio promedio de U$S 384,9 la tonelada, -17,6% menor al 2023/24. El aceite de girasol sube 3,9%

Los gastos de naturaleza dan $ 95401 millones, una suba del 2,4% anual. Donde: Combustibles, energía eléctrica y otros materiales (28,3%) suben 42,3%. Sueldos y cargas sociales (19,3%) suben 1,4%. Servicios prestados por terceros (12,6%) suben 3,4%.

Los saldos financieros suman $ 25964 millones, -56,6% menor al 2023/24, por brecha negativa en diferencia de cambio. La deuda financiera suma $ 184,9 billones, 2,9% mayor desde el inicio del ejercicio, la prefinanciación de exportaciones da una tasa del 7,44% (al inicio del periodo era del 8,01%). La posición en moneda extranjera es un negativo de U$S -264,2 millones, aumentando el déficit en -3% desde del inicio del 2024/25. El flujo de fondos en efectivo es $ 5297 millones, -93,8% menor al 2023/24, disminuyendo $ -4514 millones en el periodo.

Se encuentran favorecidas las primeras siembras de maíz, producto de las lluvias tanto en Buenos Aires como en Córdoba y Santa Fe. Para esta campaña (2024/25) se cuenta con qué el área sembrada de Soja es un 8,2% más extensa que la campaña anterior.

La liquidez va de 0,99 a 1,13. La solvencia va de 0,15 a 0,35
El VL es de 3338. La cotización es 21125. La capitalización es de 1035 billones.
La ganancia por acción es $ 608,06. El PER promediado es de 11,7 años.

Cómo lo catalogarían? Muy bueno, bueno, normal, malo, muy malo?

sebara
Mensajes: 5493
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: MOLA Molinos Agro

Mensajepor sebara » Mié Nov 27, 2024 9:22 pm

El ejercicio 2024/25 suma un saldo positivo de $ 29845 millones 15,9% mayor que el acumulado en el 2023/24. El 2T 2024/25 en particular, da $ 5657 millones, un 87,2% superior al 2T 2023/24. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio utilizado $ 970,5. La transferencia es en $ y se ajusta por inflación.

Aspectos destacados: El 19/08, 591 accionistas aceptaron la propuesta de la compra de acciones de parte de Santa Margarita LLC. Estos accionistas equivalen al 0,55% del capital social, ofrecido a un universo del 25%. El precio pagado por acción fue de $ 21.991,87. El 03/09 se terminó de pagar el 100% del capital de las ON Clase IV por U$S 36,5 millones. Se ha exportado el 70% de la producción de aceites derivados del girasol, siendo 13 puntos porcentuales por encima del promedio y alcanzando máximos de los últimos 18 años (desde 2005/06).

Los ingresos por actividades ordinarias arrojan $ 1322 billones, una suba del 9,6% interanual. Los costos de ventas dan $ 1284 billones, un aumento del 9,6%. El margen de EBITDA sobre ventas da 1,6%, al 2T 2023/24 era de 0,7%. Las existencias dan $ 239,8 billones subiendo 118,6% en el ejercicio. Las existencias al 2T 2023/24 habían subido 117,4%.

La facturación por venta de oleaginosas y derivados industriales (90,7%) suben 22,1% anual. El segmento “cereales” bajan -44,9% y con margen bruto negativo. Se factura al exterior el 90,6% del total y suben 17,2%, la facturación local baja -32,8%. Participación en sociedades dan un déficit de $ -342 millones, en el periodo 2023/24 daba un negativo de $ -796 millones, por la recuperación en los resultados de Patagonia Bio Energía Holding SL, compensado por el déficit de Renova. La valuación de las sociedades es $ 1581 millones, un -38,4% menos al 2023/24.

El volumen de molienda de oleaginosas y recepción de cereales es un 40,1% más alto al 2023/24, por la sequía del año pasado, pero un -15% menor al 2022/23. El despacho es de 3,22 millones de toneladas una suba del 26%. El despacho al exterior (90,3%), un 30% superior al 2023/24. El despacho local baja -1,9%. Los pellets y harina de soja se vendieron a un precio promedio de U$S 384,9 la tonelada, -17,6% menor al 2023/24. El aceite de girasol sube 3,9%

Los gastos de naturaleza dan $ 95401 millones, una suba del 2,4% anual. Donde: Combustibles, energía eléctrica y otros materiales (28,3%) suben 42,3%. Sueldos y cargas sociales (19,3%) suben 1,4%. Servicios prestados por terceros (12,6%) suben 3,4%.

Los saldos financieros suman $ 25964 millones, -56,6% menor al 2023/24, por brecha negativa en diferencia de cambio. La deuda financiera suma $ 184,9 billones, 2,9% mayor desde el inicio del ejercicio, la prefinanciación de exportaciones da una tasa del 7,44% (al inicio del periodo era del 8,01%). La posición en moneda extranjera es un negativo de U$S -264,2 millones, aumentando el déficit en -3% desde del inicio del 2024/25. El flujo de fondos en efectivo es $ 5297 millones, -93,8% menor al 2023/24, disminuyendo $ -4514 millones en el periodo.

Se encuentran favorecidas las primeras siembras de maíz, producto de las lluvias tanto en Buenos Aires como en Córdoba y Santa Fe. Para esta campaña (2024/25) se cuenta con qué el área sembrada de Soja es un 8,2% más extensa que la campaña anterior.

La liquidez va de 0,99 a 1,13. La solvencia va de 0,15 a 0,35
El VL es de 3338. La cotización es 21125. La capitalización es de 1035 billones.
La ganancia por acción es $ 608,06. El PER promediado es de 11,7 años.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 151 invitados