sebara escribió: ↑
El ejercicio 2024/25 suma un saldo positivo de $ 29845 millones 15,9% mayor que el acumulado en el 2023/24. El 2T 2024/25 en particular, da $ 5657 millones, un 87,2% superior al 2T 2023/24. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio utilizado $ 970,5. La transferencia es en $ y se ajusta por inflación.
Aspectos destacados: El 19/08, 591 accionistas aceptaron la propuesta de la compra de acciones de parte de Santa Margarita LLC. Estos accionistas equivalen al 0,55% del capital social, ofrecido a un universo del 25%. El precio pagado por acción fue de $ 21.991,87. El 03/09 se terminó de pagar el 100% del capital de las ON Clase IV por U$S 36,5 millones. Se ha exportado el 70% de la producción de aceites derivados del girasol, siendo 13 puntos porcentuales por encima del promedio y alcanzando máximos de los últimos 18 años (desde 2005/06).
Los ingresos por actividades ordinarias arrojan $ 1322 billones, una suba del 9,6% interanual. Los costos de ventas dan $ 1284 billones, un aumento del 9,6%. El margen de EBITDA sobre ventas da 1,6%, al 2T 2023/24 era de 0,7%. Las existencias dan $ 239,8 billones subiendo 118,6% en el ejercicio. Las existencias al 2T 2023/24 habían subido 117,4%.
La facturación por venta de oleaginosas y derivados industriales (90,7%) suben 22,1% anual. El segmento “cereales” bajan -44,9% y con margen bruto negativo. Se factura al exterior el 90,6% del total y suben 17,2%, la facturación local baja -32,8%. Participación en sociedades dan un déficit de $ -342 millones, en el periodo 2023/24 daba un negativo de $ -796 millones, por la recuperación en los resultados de Patagonia Bio Energía Holding SL, compensado por el déficit de Renova. La valuación de las sociedades es $ 1581 millones, un -38,4% menos al 2023/24.
El volumen de molienda de oleaginosas y recepción de cereales es un 40,1% más alto al 2023/24, por la sequía del año pasado, pero un -15% menor al 2022/23. El despacho es de 3,22 millones de toneladas una suba del 26%. El despacho al exterior (90,3%), un 30% superior al 2023/24. El despacho local baja -1,9%. Los pellets y harina de soja se vendieron a un precio promedio de U$S 384,9 la tonelada, -17,6% menor al 2023/24. El aceite de girasol sube 3,9%
Los gastos de naturaleza dan $ 95401 millones, una suba del 2,4% anual. Donde: Combustibles, energía eléctrica y otros materiales (28,3%) suben 42,3%. Sueldos y cargas sociales (19,3%) suben 1,4%. Servicios prestados por terceros (12,6%) suben 3,4%.
Los saldos financieros suman $ 25964 millones, -56,6% menor al 2023/24, por brecha negativa en diferencia de cambio. La deuda financiera suma $ 184,9 billones, 2,9% mayor desde el inicio del ejercicio, la prefinanciación de exportaciones da una tasa del 7,44% (al inicio del periodo era del 8,01%). La posición en moneda extranjera es un negativo de U$S -264,2 millones, aumentando el déficit en -3% desde del inicio del 2024/25. El flujo de fondos en efectivo es $ 5297 millones, -93,8% menor al 2023/24, disminuyendo $ -4514 millones en el periodo.
Se encuentran favorecidas las primeras siembras de maíz, producto de las lluvias tanto en Buenos Aires como en Córdoba y Santa Fe. Para esta campaña (2024/25) se cuenta con qué el área sembrada de Soja es un 8,2% más extensa que la campaña anterior.
La liquidez va de 0,99 a 1,13. La solvencia va de 0,15 a 0,35
El VL es de 3338. La cotización es 21125. La capitalización es de 1035 billones.
La ganancia por acción es $ 608,06. El PER promediado es de 11,7 años.