Vaca Muerta não tem fim: cuánto gas le puede comprar Brasil a la Argentina
La demanda abre una oportunidad histórica para la consolidación de las exportaciones del gas de Vaca Muerta.
-Brasil ya firmó un Memorando de Entendimiento con la Argentina para avanzar en la integración gasífera. Y también negocia con Bolivia y mantiene diálogos en el marco del Mercosur y la Olade para garantizar una integración energética más profunda en la región. El informe, en su etapa final, recomienda trabajar en una convergencia regulatoria que facilite los contratos entre países; evaluar la infraestructura de transporte y procesamiento necesaria; y asegurar precios competitivos que hagan viable el suministro sostenido.
-Del lado argentino, la oportunidad es concreta.
Vaca Muerta ya comenzó a exportar gas a Brasil a través de Bolivia y cuenta con contratos autorizados por 10,5 MMm3/d, con solicitudes que podrían elevar ese volumen a 15 millones. Y los proyectos de GNL para salir en barco por Río Negro avanzan burocráticamente, RIGIs mediante. Pero, ¿qué más se puede hacer?
-Entre 2025 y 2034, Brasil necesitará hasta 50 Mm3/d adicionales de gas natural, con un piso asegurado de 30 millones solo para su industria. En esa ecuación, Vaca Muerta aparece como el socio natural: tiene recursos, capacidad de expansión y cercanía logística. La integración energética regional ya no es una aspiración diplomática: es una necesidad económica y estratégica para ambos países.
-Lo cierto es que para Brasil, importar gas desde Vaca Muerta implica reducir su dependencia del GNL importado -mucho más caro y con largas distancias de flete y garantizar un abastecimiento competitivo para su industria y su sistema eléctrico. Para Argentina, significa un mercado de gran escala y geográficamente cercano, ideal para monetizar su abundancia de shale gas y justificar las inversiones multimillonarias en gasoductos y plantas de GNL.
https://www.rionegro.com.ar/energia/vac ... argentina/