Página 23983 de 34323

Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 5:04 pm
por fabio
ANOTHER ya no importa vivir con lo nuestro como se la pasaban repitiendo los KK, ahora amenazan con eso por los aumentos de precio, yo la verdad me estoy divirtiendo tanto porque uno también tiene conocidos KK y te argumentan todo pero ahora como estos hacen cualquiera me divierto y te aclaro lo mejor esta por venir en estos dos años jajajajajjajaj

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 5:02 pm
por Alfredo 2011
A cuánto cerró hoy el Solanum lycopersicum, en el M. Central ?? :mrgreen:



Vamos ganando !!!!

:2224:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 5:01 pm
por Coloso2
Jac1 escribió:VENEZUELA.Renuncío todo el gabinete. :roll:

ya essss tardeeeeeeeeee DIJO el Bambino cuando lo llamaron al celular al TELO advirtiéndolo que la que se levanto en el AUTO no era ELLA era EL....

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 4:57 pm
por Jac1
VENEZUELA.Renuncío todo el gabinete. :roll:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 4:52 pm
por another time
fabio escribió:Una pelotudez eso de importar, también van a importar la inflacion del 70% y otra con que dolares por dios a unos bobos se les puede ocurrir importar con una devaluación en marcha del 70%.-
saludos

Te das cuenta? Si querían abrir más las importaciones, para evitar faltantes o disminuir el ritmo de la inflación, pq no lo hicieron antes, q hacían exactamente al revés pisando las impos para evitar el drenaje de divisas? Ahora q la inflación se aceleró, pq ellos aceleraron la tasa de devaluación, quieren importar. No interesan los motivos.
TODO AL REVÉS

Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 4:45 pm
por fabio
Una pelotudez eso de importar, también van a importar la inflacion del 70% y otra con que dolares por dios a unos bobos se les puede ocurrir importar con una devaluación en marcha del 70%.-
saludos

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 4:19 pm
por Coloso2
"Phantom""Luis XXXIV" también se va a importar trigo y carne?[/quote]
Primero creo que van a importar "tiempo"....[/quote]

PARA QUE ENTREN DIVISAS HAY QUE PEDIR QUE SE VAYA PRONTO LA TERCA

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 4:15 pm
por Phantom
Luis XXXIV escribió:¿JPK también se va a importar trigo y carne?

Primero creo que van a importar "tiempo"....

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 4:11 pm
por Luis XXXIV
¿JPK también se va a importar trigo y carne?

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 4:08 pm
por canicasar
JPK escribió:
Lo novedoso de la noticia, no es que se va a importar tomate.
Es que se va a importar todo lo que pueda estar encareciendo la canasta alimentaria.
Ese es el cambio y la posible decisión adoptada.

Si novedoso, es mas o menos como los pollos de Mazzorin no ?

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 3:50 pm
por luisw134
Orden de Olivos: que suban reservas y seguir a Galuccio
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=723723

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 3:46 pm
por hernan1974
JPK escribió:
Lo novedoso de la noticia, no es que se va a importar tomate.
Es que se va a importar todo lo que pueda estar encareciendo la canasta alimentaria.
Ese es el cambio y la posible decisión adoptada.

:102:

No es novedoso amenazar con importar cuando te estas quedando sin dolares... ya lo vimos.

de hecho no funcionaria, perderias mas reservas, ergo el dolar aumentaria, ergo aumentaria el producto importado.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 3:39 pm
por hernan1974
Alfredo 2011 escribió:

Disculpame, ya lo aclaró Roberto Feletti que es solo un presupuesto y está hecho con mucho tiempo de anticipación. :115:

Y si lo dice Feletti.....

Ademas, es el dolar promedio... tiene 11 meses aun para bajar :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 3:14 pm
por Tributator
Coloso2 escribió:Manipulan las cifras de las reservas para evitar una corrida
Quedan 6.500 millones de dólares cash en el BCRA el resto es oro y deudas de la entidad a los bancos.
Si bien el Banco Central informó que las reservas brutas quedaron en 30.246 millones de dólares, hay que señalar que, deducidos los depósitos en dólares que figuran como encajes y los préstamos de corto plazo con bancos centrales de otros países, las reservas brutas que tiene la máxima autoridad monetaria son de 19.000 millones de dólares. De éstos, sólo 6.500 millones, como decimos en el título, son cash que el Central tiene para aguantar una corrida. El resto es oro, que se puede vender, que serían 5.000 millones, y lo que queda son las deudas del BCRA con los bancos, como son las Lebac y Nobac, que se emiten para absorber pesos que están circulando para que no se dirijan a la compra de dólares. De ahí la desesperación del gobierno contra las cerealeras para que liquiden exportaciones futuras, porque los grandes exportadores no tienen soja sino que ésta se cosechará recién en el mes de mayo. Sin embargo, el gobierno les entrega una letra al 4% más la devaluación del dólar oficial, lo que significa un seguro de cambio. En diciembre se devaluó cerca de 6% y, de seguir ese ritmo, la letra es a seis meses y pueden recibir un interés del 70% anualizado.

Hay 10 milones de toneladas de soja sin vender..La letra es para que la vendan..no es para la soja de la campaña 13/14

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ene 09, 2014 3:04 pm
por Coloso2
Manipulan las cifras de las reservas para evitar una corrida
Quedan 6.500 millones de dólares cash en el BCRA el resto es oro y deudas de la entidad a los bancos.
Si bien el Banco Central informó que las reservas brutas quedaron en 30.246 millones de dólares, hay que señalar que, deducidos los depósitos en dólares que figuran como encajes y los préstamos de corto plazo con bancos centrales de otros países, las reservas brutas que tiene la máxima autoridad monetaria son de 19.000 millones de dólares. De éstos, sólo 6.500 millones, como decimos en el título, son cash que el Central tiene para aguantar una corrida. El resto es oro, que se puede vender, que serían 5.000 millones, y lo que queda son las deudas del BCRA con los bancos, como son las Lebac y Nobac, que se emiten para absorber pesos que están circulando para que no se dirijan a la compra de dólares. De ahí la desesperación del gobierno contra las cerealeras para que liquiden exportaciones futuras, porque los grandes exportadores no tienen soja sino que ésta se cosechará recién en el mes de mayo. Sin embargo, el gobierno les entrega una letra al 4% más la devaluación del dólar oficial, lo que significa un seguro de cambio. En diciembre se devaluó cerca de 6% y, de seguir ese ritmo, la letra es a seis meses y pueden recibir un interés del 70% anualizado.