Jac1 escribió:VENEZUELA.Renuncío todo el gabinete.
ya essss tardeeeeeeeeee DIJO el Bambino cuando lo llamaron al celular al TELO advirtiéndolo que la que se levanto en el AUTO no era ELLA era EL....
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Jac1 escribió:VENEZUELA.Renuncío todo el gabinete.
fabio escribió:Una pelotudez eso de importar, también van a importar la inflacion del 70% y otra con que dolares por dios a unos bobos se les puede ocurrir importar con una devaluación en marcha del 70%.-
saludos
Luis XXXIV escribió:¿JPK también se va a importar trigo y carne?
JPK escribió:
Lo novedoso de la noticia, no es que se va a importar tomate.
Es que se va a importar todo lo que pueda estar encareciendo la canasta alimentaria.
Ese es el cambio y la posible decisión adoptada.
JPK escribió:
Lo novedoso de la noticia, no es que se va a importar tomate.
Es que se va a importar todo lo que pueda estar encareciendo la canasta alimentaria.
Ese es el cambio y la posible decisión adoptada.
Alfredo 2011 escribió:
Disculpame, ya lo aclaró Roberto Feletti que es solo un presupuesto y está hecho con mucho tiempo de anticipación.![]()
Y si lo dice Feletti.....
Coloso2 escribió:Manipulan las cifras de las reservas para evitar una corrida
Quedan 6.500 millones de dólares cash en el BCRA el resto es oro y deudas de la entidad a los bancos.
Si bien el Banco Central informó que las reservas brutas quedaron en 30.246 millones de dólares, hay que señalar que, deducidos los depósitos en dólares que figuran como encajes y los préstamos de corto plazo con bancos centrales de otros países, las reservas brutas que tiene la máxima autoridad monetaria son de 19.000 millones de dólares. De éstos, sólo 6.500 millones, como decimos en el título, son cash que el Central tiene para aguantar una corrida. El resto es oro, que se puede vender, que serían 5.000 millones, y lo que queda son las deudas del BCRA con los bancos, como son las Lebac y Nobac, que se emiten para absorber pesos que están circulando para que no se dirijan a la compra de dólares. De ahí la desesperación del gobierno contra las cerealeras para que liquiden exportaciones futuras, porque los grandes exportadores no tienen soja sino que ésta se cosechará recién en el mes de mayo. Sin embargo, el gobierno les entrega una letra al 4% más la devaluación del dólar oficial, lo que significa un seguro de cambio. En diciembre se devaluó cerca de 6% y, de seguir ese ritmo, la letra es a seis meses y pueden recibir un interés del 70% anualizado.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, chory461, Chumbi, danyf1, El AGUILA, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, jose enrique, notescribo, PanchitoArgy, Robespierre, sebara, Semrush [Bot], Sir, trantor, uhhhh, Yebeaux y 1246 invitados