Ante todo feliz 2014 para todas y todos
Que sus inversiones den números positivos... de dos dígitos
Para comenzar 2014 con aportes al entendimiento, elijo el siguiente articulo:
Diario registrado 04-01-14 (resumido)
Se informó que una década atrás, la cobertura previsional llegaba al 64,8% de las personas mayores en edad de jubilarse, mientras que hoy alcanza al 94,6%.
El 60,5% de los hogares en los que viven adultos mayores se cobran dos o más haberes jubilatorios y/o pensiones.
"la Ley de Movilidad Jubilatoria ha permitido otorgar aumentos que resultaron ser mayores a los cálculos alternativos propuestos y a los incrementos salariales de todos los gremios. Durante el año 2013, las jubilaciones aumentaron un 31,78% y, desde 2009, acumulan un crecimiento del 259%"
La Ley de Movilidad le brinda a los adultos mayores la seguridad de que no se les volverán a descontar sus haberes como se hizo en el pasado, y que tendrán dos aumentos garantizados por año”.
"antes los préstamos a los que podían acceder los jubilados constituían una verdadera usura con intereses que podían alcanzar el 159%.
Por medio del decreto presidencial del año 2011, el Gobierno puso fin a estos abusos y habilitó al FGS a otorgar préstamos a tasas convenientes destinados a los adultos mayores".
Así surgió la tarjeta ARGENTA,. Desde su lanzamiento, en junio de 2012, ya se entregaron casi 3 mil millones de pesos en préstamos.
“El Fondo de Garantía creció un 233% desde su inicio. De los $80.209 millones que tenía en diciembre del 2008 pasó a $326.565 millones al 15 de noviembre de 2013.. La cartera del FGS experimentó un incremento de $81.766, es decir un crecimiento del 33,4% anual.
"En perspectiva comparada, el presupuesto que destina la ANSES para el pago de prestaciones en el mes de diciembre -y que llega de forma directa a casi 15 millones de personas- equivale a tres presupuestos mensuales de la provincia de Buenos Aires y a 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
J

sé
PD: Es conveniente recordar que Lilita y el grupo “A” se opusieron a la Ley de Movilidad Jubilatoria, argumentaban que sus técnicos calculaban que la ley apenas otorgaría aumentos del orden del 4% anual.