Mensajepor zealot » Mar Ene 07, 2014 8:31 pm
La suba del dólar blue es de libro de texto
por LUIS PALMA CANÉ / Economista
El dólar blue ha rozado hoy los 11 pesos, llegando a generar una brecha con el oficial superior a 60%.
Las razones de esta suba pueden explicarse fácilmente a través de algunos principios básicos de la teoría económica:
1. Ley de la oferta y la demanda: a medida que aumentan los controles se exacerba la demanda y se retrae la oferta.
2. Inflación y tasa de interés: frente a la ausencia de ortodoxas medidas para detener la inflación y tasas de interés negativas en términos reales, el inversor huye del peso y se refugia en el dólar.
3. Enseñanzas de la historia económica mundial: la experiencia histórica demuestra que, ante procesos inflacionarios crecientes, cuanto mayor sea el tiempo de vigencia de los controles cambiarios mayor será la brecha que se genera (en Venezuela, con control de cambios desde el año 2003 a la fecha, la brecha es de 10 por 1).
4. Efecto “Pebete”: cuando se aprieta un pebete con la mano se achata, pero cuando se levanta la mano y se deja de "pisarlo" su altura sube sube a un mayor nivel al que estaba. Se produce un efecto rebote. Recientemente, el Gobierno pisó el dólar blue mediante la venta de bonos denominados en dólares, con el objetivo de disminuir el valor del contado con liquidación y, por vasos comunicantes elvalor del blue, lo logró en el corto plazo, pero una vez que dejó de vender los bonos apareció el "efecto Pebete": el dólar blue rebotó y a un nivel superior al que se encontraba en el inicio de la operación.
Como se podrá apreciar, el actual tendencia a que aumente la brecha no se debe a un 'golpe de mercado' ni a acciones especulativas de “banqueros destituyentes” sino a la mala gestión y/o ignorancia de principios económicos básicos.
Sería conveniente, encontes, que los funcionarios que operan en el mercado cambiario volvieran a los libros de texto y dejaran de hacer macanas.