Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:53 pm
por Oldag
Pocoyo escribió:Sin ser ni político ni economista, podríamos ir diciendo la verdad en las estadísticas (en todos los niveles y mediciones, pasando por la pobreza, la riqueza, la inflación, la vivienda, el trabajo, etc., creo que no se muestran del todo), sin saber dónde estamos parados no podemos saber hacia donde vamos.
Llevará tiempo y credibilidad armar dicho plan y cuando digo un plan real, habrá que plantear algo más que control de 186 productos (que dicho sea de paso no sirve de mucho y creo que lo he visto en el pasado cuando mi madre me enviaba a hacer las compras y ahora me manda mi mujer

voy yo al supermercado desde 2003 por ejemplo y te puedo asegurar que la inflación la sufre mi bolsillo). Yo no podría tener ninguna idea que llegue ni que sirva, para eso tengo representantes en ambas cámaras y un PE elegido por la mayoría. Podemos ver en algún país vecino o lejano cómo hicieron para que su inflación no se dispare, etc. Criticar es fácil, aplaudir también, pero a mi no me pagan ni para una ni para otra. Habrá que ver cuales son los factores que la disparan, si son los salarios, si es el consumo, si es la emisión, si es la falta de oferta, si es la competitividad, si es la capacidad ociosa productiva o la falta de la misma, si son los costos, si es la cadena de comercialización o si es un mix de todo eso.
Respecto a porqué el gobierno lisa y llanamente me dejó sin trabajo, ya te había contestado en esa ocasión. Te lo resumo, el servicio que hacíamos usa tecnología que jamás se podrá fabricar en Argentina, viendo los costos locales con el dólar planchado desde 2008/2012 y con aumentos de sueldos de los sindicatos del 30% anual... hacé cuentas, pagaban más que en USA por hacer lo mismo. Se fueron a México por la mitad. Y encima sin poder importar los instrumentos ni enviar divisas... Riesgo argentino, un par de llamados, pre aviso, telegramas y out.
Ahora, ¿vos qué pensás? ¿Te afecta la inflación o es una sensación?
Disculpame, no recordaba que eras vos al que le había preguntado por ese tema.
Me imaginé que no tendrías una solución, porque en realidad nadie la tiene, por eso te pregunté cual sería tu plan cuando planteaste un plan real contra la inflacion.
A mí me afecta, y como la convalido no me quejo ni transfiero mi responsabilidad a nadie, mucho menos sabiendo lo fácil que es especular para cualquier empresario con mi pelotudez y la de muchos otros cuidadanos, y lo dificil desde algún otro lugar controlar esa especulación...y porque no me gusta seguir las recetitas fáciles, esas que buscan toda la explicación en la emisión (hipotesis ésta solo acotada a algunas economías parece) y la solución mágica en enfriar la economía!
Conclusión, no sé bien quien planteó alguna vez la inflación como una sensación, si es que fué así, de cualquier manera yo te puedo decir que en mi "ipc chino de la vuelta", y como ese podés hacer tantos como se te antojen (porque la inflación por sí misma no existe sin alguna estadística, y de ahí dependerá de quien, como, donde y cuando la realice)...me da una inflación mucha más arriba que la del Congreso, la convalido yo, y me hago cargo yo de mi pelotudez!
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:52 pm
por Jac1
Lanzarían la flexibilización laboral K
CAEN LAS ÚLTIMAS “BANDERAS”
Lanzarían la flexibilización laboral K
Se estarían confirmando los trascendidos que se habían deslizado a mediados del mes de diciembre: la lucha contra el trabajo en negro ha fracasado rotundamente, y, sin reconocimiento por parte del gobierno kirchnerista, se buscan salidas del tipo flexibilizadoras, esas de las que nunca terminan bien.
Como es muy reiterado en estos últimos años, se pondrá en la parrilla gato, vendiéndole al público que se trata de liebre. En concreto, se reeditaría la famosa (y cíclica) flexibilización laboral que se reitera cada tanto tiempo en los momentos de vacas flacas.
Cuando empieza a agotarse los ciclos de renta holgada, el mercado comienza a despedir trabajadores y entonces no hay más remedio que, o subsidiar o aguantar la caída general de la actividad, del empleo y de la renta.
Como siempre, los grandes ideólogos kirchneristas pretenden medidas mágicas, lástima que muchas de esas consista en subsidiar a los empresarios, vaciar las cajas previsionales y jorobar a los trabajadores y futuros jubilados.
La excusa
Como ya tienen acostumbrado, la derrota querrá venderse como un gran paso o victoria del modelo.
Bajo el rimbombante título de “Plan Integral de Combate al Trabajo No Registrado” el Gobierno lanzará este miércoles una gran puesta en escena mediante la cual se pondrá blanco sobre negro el alto costo que implica para el mercado la contratación de trabajadores en blanco y que redunda en un porcentaje de contrataciones de trabajadores en negro (o semi negro).
Saque el lector cuentas cuántos son los aportes que el Estado y los sindicatos engullen (para transferir al sector salud en el caso de los aportes correspondientes) y se observará que es muy difícil que con estas reglas pueda generarse empleo genuino y productivo desde el sector privado.
El gran apagón de diciembre habría postergado este anuncio.
El Gobierno estima que para tener alguna chance en 2015, debe dar todas las “malas noticias” en la primera mitad del 2014. Que el estado sea responsable de los aportes del 35% (al menos) de todos los aportantes, no tenga dudas el lector, es una mala noticia.
El “Plan”
El nuevo sistema o régimen consiste en un pago “único” que beneficiará a todas las microempresas que posean entre 3 y 5 empleados, estén o no registrados, y el acceso estará limitado por el nivel de facturación de la firma y por un tope salarial de $6.000, equivalente al valor de 1,8 salarios mínimo, vital y móvil.
La realidad es que una empresa que contrata, por ejemplo, a un empleado por $5.000 le está costando $100.000 si se tienen en cuenta los 13 haberes anuales y se suman las aportaciones jubilarorias, al PAMI, a los sindicatos, y obras sociales, la cuenta es muy simple: ¿Cuánto tiene que rendir ese empleado, para tamaño costo y qué trabajador calificado acepta ganar $4.100 neto por mes? Ergo, los números no dan y se evade una parte de los aportes de manera sistemática, máxime en la pequeña y mediana empresa, que no cuenta con capitales o financiación accesible o subsidios, que son siempre para las grandes compañías.
Ya hace 3 años que el sector privado en su conjunto no crea nuevos empleos y ha comenzado un “parate” en horas extras (o no se pagan) como en los nuevos puestos, que no se encuentran porque no se crea trabajo ni riqueza nueva.
La “propaganda”
Así, una vez que las normas nuevas cumplan su ciclo de aplicación y el sector privado se vuelque masivamente al nuevo sistema, el Gobierno anunciará que se ha llegado al blanqueo del 100% de los trabajadores argentinos, cuando en realidad lo único que se habrá logrado es terminar de proletarizar las cajas de jubilaciones para siempre, ya destrozadas con jubilados sin aportes y extraños manejos de sus fondos.
El Gobierno ya ha expresado a través de sus funcionarios del área (Ministro de Trabajo Tomada) que no cree en el sistema jubilatorio actual, y hasta se ha confesado públicamente que se debería establecer un “haber uniforme”, o sea, un monto fijo, independientemente de lo que haya aportado cada trabajador en su individualidad.
De hecho, al no poder torcer la jurisprudencia actual, el Gobierno ha optado en estos más de 10 años en destruir el sistema de aportes impulsando el aumento de los mínimos, congelando al resto, achatándolo y empujándolo a los Tribunales, a sabiendas que en dicho “río revuelto” más del 70% de ellos nunca hará un reclamo.
Los derechos potenciales de ese 70% que no hace juicio flotan en el éter de la marginalidad gobernativa K. “Plin” y a la bolsa del Estado K, que de este modo logra recaudar más caja, ley nro. 1º ideológica kirchnerista: apoderarse de todas y cada una de las cajas recaudatorias.
El “ajuste”
El modelo jamás aceptará que se trata de un ajuste, pero los es claramente. Aunque, no solo es un ajuste por el ciclo económico o la mala praxis de esta administración, sino porque el sistema actual es malo y caro, no prevé un fondo de desempleo y no brinda una asistencia eficiente de salud, dado que los fondos no se ahorran, sino que se transfieren “in totum” a un cúmulo de empresas privadas de salud que hacen su pingüe negoción con una fortuna que nadie controla. Otro costo de no contar (adrede) con un sistema de Salud Pública eficiente y opcional.
El sistema nuevo funcionaría de manera similar al recientemente creado para el servicio doméstico. Esta experimento de "monotributo laboral" permitirá simplificar el trámite de registración de los empleadores y reducirá los costos del trabajo, y representará un nuevo quebranto para el ANSES, puesto que al contrario de la flexibilización menemista, que dejaba en desamparo al trabajador, este proyecto difiere dicho desamparo al futuro, al establecer que será el Estado el que suplirá los costos de aportes, cosa improbable, y que tampoco se fundamenta o garantiza transferencia alguna a dicho organismo previsional. O sea, endeudar el futuro, otra puñalada brutal a los fondos del ANSES, recientemente endeudado con emisión de bonos.
Conclusiones
El gobierno kirchnerista avanza en el esquema de pérdida de derechos de los trabajadores, cuya medida máxima se produjo con el veto a la Ley del Congreso que establecía el pago del 82% móvil de los mínimos jubilatorios, esto ocurrió por parte de Cristina Kirchner con la firma de dicho veto presidencial.
Los empleadores, lejos de resolver sus problemas, transfieren los costos y se blanquean las deudas. Hay dudas que, al no establecerse un sistema de fondos de desempleo (cosa imposible con estos niveles de inflación, por de pronto) quede tan incentivada la contratación de nuevos empleados, que solo lograría el blanqueo (parcial) de algunos de los actuales trabajadores en condición “en negro”.
El sistema funcionará, seguramente, como un subsidio a las minipymes, sin ninguna contraprestación o incentivo sectorial u objetivo de mayor productividad de las mismas (se transfieren recursos de manera simple y llana) lo que es grave, ya que se evita el seguimiento de la actividad eficiente a la cual se transfiere una quita impositiva.
Otro objetivo perseguido y no confesado es evitar la ola de despidos que comenzó en noviembre de 2013, y que seguirá in crescendo inevitablemente con la agudización de la crisis, ello, en la medida que crece la inflación y el estancamiento de la actividad general, y tampoco se puedan frenar las paritarias, con una expectativa de inflación del 35% o 40% para 2014.
La inflación -producto del desmedido gasto público improductivo y su correlato de emisión monetaria- no solo pulveriza el poder adquisitivo de los salarios, sino que multiplica los costos laborales, lo que lleva a la larg, al referido “parate”, al corte de la cadena de pagos (como pasó en mayo de 2001, por ejemplo) y luego vienen los despidos masivos y hasta el quiebre de las empresas en general, y las pequeñas antes por carecer de financiación accesible.
Vale recordar que las pequeñas y medianas empresas representan la generación del 70% de todos los empleos privados argentinos, y que las “grandes empresas” solo representan el 30% de los empleos en blanco.
En concreto, el Estado asumirá a futuro obligaciones que no podrá cumplir, se firma un pagaré a sí mismo y se lo “endosa” al obrero.
El Estado no podrá cumplir, ya hay experiencia al respecto. De este modo, el trabajador de una pequeña empresa quedará en un limbo, un estado intermedio, un feo lugar carenciado de derechos, ubicado entre el hoy autónomo o monotributista, y el trabajador aportante, con todos sus derechos laborales y jubilatorios por haber aportado conforme Ley.
Esto representa asimismo el avance del Estado sobre un sector semipúblico, que es el sistema previsional argentino, empujando sus derechos a la merma. Es un sistema en el cual esta administración parece haber pisoteado definitivamente al haber estatizado todos los aportes, excluido a los jubilados y pensionados de la administración del PAMI, y ahora haber estatizado los derechos de los trabajadores de pequeñas empresas.
Un socialismo muy mal entendido.
Así estamos.
José Terenzio
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:52 pm
por JPK
Pocoyo escribió:Ah, JPK, este gobierno me dejó sin trabajo precisamente por la falta de competitividad respecto del peso frente al mundo. Y la gota que rebalsó el vaso fue el cierre de importaciones que impuso Moreno. En la calle junto a 50 personas, sus familias y más de 200 proveedores indirectos.
Sinceramente lo lamento.
Pero tu situación personal no es igual a los millones que antes estaban desocupados y hoy tienen empleo.
Entiendo que la situación de los otros no soluciona tu problema.
La parte inicial de tu párrafo, la que destaque
¿se refiere a que el peso debería haber corregido antes su depreciación frente a la inflación?
La segunda parte de tu post da mucha tela para cortar, en Uruguay se vive una situación muy similar a la tuya
el cierre de
ciertas importaciones, los afecto en inversiones y empleo, uno de los casos que recuerdo es el de la bicicletas, el cierre de las importaciones en ese rubro trajo quebrantos en ROU y crecimiento en la industria local.
Kristina dijo "promovemos el empleo y la industria nacional"
El Pepe la llamo "Terca"
Con esto quiero decir que aveces las medidas que favorecen a unos, perjudican a otros.
En materia de comercio exterior nada es simple.
En lo personal apoyo la industrialización y esto requiere un cierto grado de proteccionismo.
Se que hay otras posturas muy atendibles, solamente expreso la mia

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:40 pm
por TonyMontana
para los gorilones que dicen que no tenemos plan anti inflacionario, sepan que cambiamos el diseño de las pecheras.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:05 pm
por Pocoyo
Pocoyo escribió:¿Y si tratan de tener un plan real contra la inflación?¿No sería más fácil? Creo que la devaluación afecta a todos, claro, pero la inflación me parece que es el problema central (y afecta a todos, rápidamente y se espiraliza, no me lo contaron, yo lo viví) y creo que no lo entienden y crean/buscan problemas donde no los hay.
...cual sería tu plan real contra la inflación?
Entiendo que no siendo funcionario no tenés por qué tenerlo, pero a grandes rasgos que se te ocurre?[/quote]
Oldag escribió:
Sin ser ni político ni economista, podríamos ir diciendo la verdad en las estadísticas (en todos los niveles y mediciones, pasando por la pobreza, la riqueza, la inflación, la vivienda, el trabajo, etc., creo que no se muestran del todo), sin saber dónde estamos parados no podemos saber hacia donde vamos.
Llevará tiempo y credibilidad armar dicho plan y cuando digo un plan real, habrá que plantear algo más que control de 186 productos (que dicho sea de paso no sirve de mucho y creo que lo he visto en el pasado cuando mi madre me enviaba a hacer las compras y ahora me manda mi mujer

voy yo al supermercado desde 2003 por ejemplo y te puedo asegurar que la inflación la sufre mi bolsillo). Yo no podría tener ninguna idea que llegue ni que sirva, para eso tengo representantes en ambas cámaras y un PE elegido por la mayoría. Podemos ver en algún país vecino o lejano cómo hicieron para que su inflación no se dispare, etc. Criticar es fácil, aplaudir también, pero a mi no me pagan ni para una ni para otra. Habrá que ver cuales son los factores que la disparan, si son los salarios, si es el consumo, si es la emisión, si es la falta de oferta, si es la competitividad, si es la capacidad ociosa productiva o la falta de la misma, si son los costos, si es la cadena de comercialización o si es un mix de todo eso.
Respecto a porqué el gobierno lisa y llanamente me dejó sin trabajo, ya te había contestado en esa ocasión. Te lo resumo, el servicio que hacíamos usa tecnología que jamás se podrá fabricar en Argentina, viendo los costos locales con el dólar planchado desde 2008/2012 y con aumentos de sueldos de los sindicatos del 30% anual... hacé cuentas, pagaban más que en USA por hacer lo mismo. Se fueron a México por la mitad. Y encima sin poder importar los instrumentos ni enviar divisas... Riesgo argentino, un par de llamados, pre aviso, telegramas y out.
Ahora, ¿vos qué pensás? ¿Te afecta la inflación o es una sensación?
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:02 pm
por Alfredo 2011
Emitirán todo lo necesario para sostener el modelo
Martes 14 de enero, 2014
El turno de Kicillof
No comprendí el optimismo que despertó en los medios el nombramiento de Capitanich al frente de la Jefatura de Gabinete hace sólo un par de meses. Es cierto que dialogó con la prensa en estos dos meses más de lo que sus antecesores lo hicieron en los años previos. Pero la situación argentina amerita cambios de fondo, no cambios de estilo. Y esos cambios de fondo brillaron por su ausencia.
Ahora es el turno de Kicillof, que estratégicamente supo hacer silencio y dejar caer la imagen de su socio en el gobierno sin ver deprimida la propia. Pero él es el ministro de Economía, y las noticias no son buenas en la órbita que maneja: las reservas siguen cayendo, el dólar blue se volvió a disparar, la inflación no cesa, la escasez de productos es cada vez más visible y el desequilibrio fiscal no encuentra financiamiento.
La Argentina necesita cambios estructurales, pero la apuesta oficial -especialmente de la presidente- va por otro camino. Se trata de llegar al 2015 sin abandonar la línea que caracterizó al gobierno todos estos años. Bajo esa premisa, conjeturo que veremos un fracaso atrás de otro, con caras nuevas recurrentemente que intentarán lo imposible. Kicillof no podrá escapar a lo sucedido con sus antecesores. El problema central, una vez más, es el exacerbado gasto público. La teoría de las finanzas públicas nos enseña que para financiarlo hay tres instrumentos centrales. Impuestos, deuda y emisión.
En el primer caso, la presión tributaria ha ido aumentando incesantemente desde el comienzo del kirchnerismo. De poco más del 20% al final del menemismo a más del 40% en 2012. Este es un dato relevante que destaca la voracidad fiscal que ha caracterizado al gobierno argentino durante los últimos 10 años.
Algunos analistas creyeron encontrar el límite a la presión tributaria hace algunos años, pero el ingenio y la creatividad de este gobierno siempre encontró nuevas respuestas. Hoy muchos analistas dicen que no habrá más recursos por esta vía, aunque yo no lo veo tan claro. Este gobierno tiene una única meta, otra vez, que es llegar a 2015 sin cambiar la línea. No importa que paguemos un nivel de impuestos europeo o nórdico y recibamos servicios públicos africanos. Sólo importa evitar el ajuste a cualquier costo. Conjeturo entonces que la presión tributaria continuará su ascenso aunque resta definir qué sector de la población pagará el costo.
En el segundo caso, el gobierno buscará tomar deuda. Cinco o diez mil millones de dólares que refuercen las reservas harían la diferencia. En este sentido, Kicillof sólo hizo una cosa desde su llegada al nuevo rol en el gobierno. Trató de llegar a un acuerdo con Repsol tras la expropiación de YPF y viajó a Asia en busca de fondos. Muchos analistas destacan el “alto costo” de este potencial financiamiento, sin embargo, esto no será un limitante. Si alguien accede a prestarle dinero al gobierno y esto le permite evitar el ajuste antes de 2015, el gobierno avanzará “sin importar el costo”. Conjeturo entonces que el endeudamiento aumentará en estos dos últimos años de mandato.
Por último, la fuente de financiamiento que el gobierno viene utilizando y que también parece llegar a un límite es la de la emisión monetaria. La consecuente inflación ya está en boca de todos. El malestar social por la suba continua de precios es generalizado. Y muchos analistas concluyen entonces que no podrán seguir abusando de este “recurso”. Sin embargo, insisto, lo único que está en juego en este último período del kirchnerismo es evitar el ajuste. Conjeturo entonces que emitirán todo lo necesario para sostener el modelo. Las fuentes alternativas de financiamiento están agotadas, pero el gobierno se niega a creerlo. No habrá un cambio estructural de la política económica, y sólo decantará el modelo cuando los estallidos sociales impongan un límite. Ahora sólo podemos sentarnos a ver lo que la creatividad de Kicillof nos depara, pero aumentando a la vez la presión tributaria, el endeudamiento y la inflación, mientras la oposición va preparando propuestas estructurales que recién en 2015 iniciarán el cambio.
http://opinion.infobae.com/adrian-ravie ... -kicillof/
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:57 am
por Oldag
Pocoyo escribió:Ah, JPK, este gobierno me dejó sin trabajo precisamente por la falta de competitividad respecto del peso frente al mundo. Y la gota que rebalsó el vaso fue el cierre de importaciones que impuso Moreno. En la calle junto a 50 personas, sus familias y más de 200 proveedores indirectos.
Me interesa saber de éstos temas, ya en algún momento le consulté a otro forista sobre una cuestión similar.
Te molesta contar en qué contexto, industria, los pormenores de esa situación en donde el gobierno te dejó sin trabajo?
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:56 am
por Alfredo 2011
Volvé Néstor !!!

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:55 am
por Alfredo 2011
Volvé Lavagana !!!
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:48 am
por Oldag
Pocoyo escribió:¿Y si tratan de tener un plan real contra la inflación?¿No sería más fácil? Creo que la devaluación afecta a todos, claro, pero la inflación me parece que es el problema central (y afecta a todos, rápidamente y se espiraliza, no me lo contaron, yo lo viví) y creo que no lo entienden y crean/buscan problemas donde no los hay.
...cual sería tu plan real contra la inflación?
Entiendo que no siendo funcionario no tenés por qué tenerlo, pero a grandes rasgos que se te ocurre?
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:45 am
por Oldag
elpipa escribió:A este ritmo estamos a mas del 100% de devaluación anual proyectada.
Flotación Administrada le llaman.
Se van a estrellar solos, lástima que nosotros también somos pasajeros de ese vuelo.
Que delincuentes.
Te animás a unir, contextualizar y/o argumentar algo de esas cuatro líneas para entender a qué te referís?
Son delincuentes por tu proyección de devaluación, porque se van a estrellar con la devaluación? se van a estrellar porque son delincuentes?
...no sé, algo que se entienda para debatir?
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:47 am
por Alfredo 2011
RESERVAS !!!!!
BANCO CENTRAL
Reservas: Fábrega está a punto de perforar los US$30.000 millones
El Banco Central perdió US$ 48 millones este lunes 13/01. De esta forma quedaron en US$30.101 millones a punto de perforar el piso simbólico de los US$30.000 millones. En tanto, el titular de la entidad monetaria decidió una suba en las letras ante la tasa de plazos fijos mayoristas. Así, logró esterilizar unos $ 1.400 millones en enero y va por más.
Con la pérdida de este lunes 13/01 de US$ 48 millones, el Banco Central acumula en enero una caída de US$ 498 millones en sus reservas internacionales. Pero al titular de la entidad monetaria, Juan Carlos Fábrega, no parece interesarle mucho y mientras permite que el peso acelere su devaluación (este lunes 13/01 el ‘oficial’ subió 4 centavos) está a punto de perforarse el piso de los US$ 30.000 millones.
Al ritmo actual, la barrera psicológica de US$30.000 millones, será superada en los próximos días de esta semana.
En tanto, el BCRA subirá casi dos puntos porcentuales el rendimiento de las letras con las que regula la masa monetaria. Es la segunda vez en lo poco que va del año Fábrega sube esas tasas que sirven de referencia para plazos fijos y préstamos, en un contexto en el que el mercado por sí mismo ya estaba ajustando hacia arriba, indica este martes 14/01 el diario El Cronista.
Las Lebac a 78 y 91 días de plazo que se ofrecerán hoy tendrán una tasa de corte predeterminada de 17,82% y 17,99%. La semana pasada, los mismo plazos rendían 16,01% y 16,19%, unos 180 puntos básicos menos.
Los bancos utilizan las Lebac y Nobac para destinar sus excedentes de liquidez, por lo que un rendimiento muy por debajo de las tasas de plazos fijos (y, más aún, de préstamos) desalienta la suscripción.
La tasa Badlar que pagan los bancos privados por depósitos de más de $ 1 millón promedió 21% en diciembre y se mantuvo en esos niveles en el primer mes del año. Ayer se hicieron depósitos nuevos al 23% anual.
La diferencia entre esas dos tasas hizo que el stock de Lebac aflojara desde máximos cercanos a los $ 120.000 millones a los menos de $ 110.000 de viernes pasado, informó El Cronista.
En lo que va del año, el BCRA retiró unos $ 1.400 millones a través de sus colocaciones de Lebac y, por primera vez en mucho tiempo, Nobac.
Estimaciones privadas calculan que tras la masiva emisión monetaria de diciembre (
una expansión de más de $ 40.000 millones en el mes)
el BCRA debería esterilizar unos $ 16.000 millones en el mes para evitar un traslado a precios (entre ellos, a los precios paralelos del dólar) de la gran disponibilidad de pesos.
http://www.urgente24.com/222814-reserva ... 0-millones
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:30 am
por floripa
¿Amado esta preso???????????????
Ayer escuchaba a Kichi diciendo que los impuestos a las exportaciones no eran significativos y que no eran una politca fiscal...
Kichi, volvé a la Facultad! Pero esta vez a estudiar, no a hacer politica y robar ladri!!!!!!!!!!!!!
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:18 am
por Taz
Pocoyo escribió:Ah, JPK, este gobierno me dejó sin trabajo precisamente por la falta de competitividad respecto del peso frente al mundo. Y la gota que rebalsó el vaso fue el cierre de importaciones que impuso Moreno. En la calle junto a 50 personas, sus familias y más de 200 proveedores indirectos.

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:13 am
por Coloso2
La filial de Banco Nacion de Uruguay en Montevideo permite conseguir la moneda norteamericana de manera legal a $14,53 Argentinos.
6.5.2013 dolar oficial $ 5.20-- en un Acto la presidenta Cristina Fernández afirmó hoy que "los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones que tengan que pagar el pueblo, van a tener que esperar otro gobierno".
"Por lo menos, mientras yo sea presidenta, los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones que tenga que pagar el pueblo van a tener que esperar otro gobierno. No con nosotros, no con nosotros, no con nosotros", advirtió la mandataria.
13.1.2014 dolar oficial $ 6.70
A VER LA RESPUESTA DE alm explicando lo inexplicable ????