http://www.laprensa.com.ar/400565-El-Cu ... .note.aspx
martes, 25 de diciembre de 2012 I Buenos Aires, Argentina
Economía
El Cupón PBI fue el as de espadas durante 2012
23.12.2012 | En su análisis del mercado, Mariano Tavelli, deTavelli y Compañía Sociedad de Bolsa,
define a esa herramienta de inversión como una de las pocos que logró escapar de los efectos de la inflación.
Por Gustavo García
A la hora del balance el Cupón atado al PBI es, según el enfoque de Mariano Tavelli, presidente de Tavelli y Compañía Sociedad de Bolsa, el papel estrella del año. Es uno de los pocos que merced a su alto rendimiento pudo torcerle el brazo a una inflación del 25% anual.
-¿Cuál fue el instrumento financiero más rendidor del año?
-Si vemos el final del año, la verdad es que lo positivo ocurrió allí. Se recuperaron algunos precios que estaban muy deprimidos y finalmente los cupones del PBI terminaron siendo una muy buena inversión. Obviamente, después de las idas y vueltas que hubo. Este fue un instrumento valioso debido a su alto retorno.
-¿Qué aconsejaría en torno al cupón, teniendo en cuenta que no pagará el año próximo debido al bajo crecimiento del 2012?
-La verdad es que de acá a dos años no va a pagar porque el crecimiento de este año fue menor al 3,26%, el nivel que necesita pasar para disparar el pago. Son dos años donde quizás las especulaciones estén a futuro en torno a cuánto crecerá la economía el año próximo.
-¿Para qué perfil de inversor es este bono?
-Es para un inversor que acepte una gran volatilidad o que pueda afrontar el largo plazo. Al no dar renta, toda la ganancia o pérdida va por el valor del cupón, que está vinculado a las expectativas del crecimiento del PBI. Si las expectativas proyectan un crecimiento superior al 3,5%, seguramente van a mantener el valor o subir, y en el caso de que el crecimiento se proyecte por debajo de esos niveles, ya empezaría a bajar.