Página 23885 de 34255

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:40 pm
por TonyMontana
para los gorilones que dicen que no tenemos plan anti inflacionario, sepan que cambiamos el diseño de las pecheras.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:05 pm
por Pocoyo
Pocoyo escribió:¿Y si tratan de tener un plan real contra la inflación?¿No sería más fácil? Creo que la devaluación afecta a todos, claro, pero la inflación me parece que es el problema central (y afecta a todos, rápidamente y se espiraliza, no me lo contaron, yo lo viví) y creo que no lo entienden y crean/buscan problemas donde no los hay.

...cual sería tu plan real contra la inflación?

Entiendo que no siendo funcionario no tenés por qué tenerlo, pero a grandes rasgos que se te ocurre?[/quote]
Oldag escribió:
Sin ser ni político ni economista, podríamos ir diciendo la verdad en las estadísticas (en todos los niveles y mediciones, pasando por la pobreza, la riqueza, la inflación, la vivienda, el trabajo, etc., creo que no se muestran del todo), sin saber dónde estamos parados no podemos saber hacia donde vamos.

Llevará tiempo y credibilidad armar dicho plan y cuando digo un plan real, habrá que plantear algo más que control de 186 productos (que dicho sea de paso no sirve de mucho y creo que lo he visto en el pasado cuando mi madre me enviaba a hacer las compras y ahora me manda mi mujer :106: voy yo al supermercado desde 2003 por ejemplo y te puedo asegurar que la inflación la sufre mi bolsillo). Yo no podría tener ninguna idea que llegue ni que sirva, para eso tengo representantes en ambas cámaras y un PE elegido por la mayoría. Podemos ver en algún país vecino o lejano cómo hicieron para que su inflación no se dispare, etc. Criticar es fácil, aplaudir también, pero a mi no me pagan ni para una ni para otra. Habrá que ver cuales son los factores que la disparan, si son los salarios, si es el consumo, si es la emisión, si es la falta de oferta, si es la competitividad, si es la capacidad ociosa productiva o la falta de la misma, si son los costos, si es la cadena de comercialización o si es un mix de todo eso.

Respecto a porqué el gobierno lisa y llanamente me dejó sin trabajo, ya te había contestado en esa ocasión. Te lo resumo, el servicio que hacíamos usa tecnología que jamás se podrá fabricar en Argentina, viendo los costos locales con el dólar planchado desde 2008/2012 y con aumentos de sueldos de los sindicatos del 30% anual... hacé cuentas, pagaban más que en USA por hacer lo mismo. Se fueron a México por la mitad. Y encima sin poder importar los instrumentos ni enviar divisas... Riesgo argentino, un par de llamados, pre aviso, telegramas y out.

Ahora, ¿vos qué pensás? ¿Te afecta la inflación o es una sensación?


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 12:02 pm
por Alfredo 2011
Emitirán todo lo necesario para sostener el modelo

Martes 14 de enero, 2014
El turno de Kicillof


No comprendí el optimismo que despertó en los medios el nombramiento de Capitanich al frente de la Jefatura de Gabinete hace sólo un par de meses. Es cierto que dialogó con la prensa en estos dos meses más de lo que sus antecesores lo hicieron en los años previos. Pero la situación argentina amerita cambios de fondo, no cambios de estilo. Y esos cambios de fondo brillaron por su ausencia.

Ahora es el turno de Kicillof, que estratégicamente supo hacer silencio y dejar caer la imagen de su socio en el gobierno sin ver deprimida la propia. Pero él es el ministro de Economía, y las noticias no son buenas en la órbita que maneja: las reservas siguen cayendo, el dólar blue se volvió a disparar, la inflación no cesa, la escasez de productos es cada vez más visible y el desequilibrio fiscal no encuentra financiamiento.

La Argentina necesita cambios estructurales, pero la apuesta oficial -especialmente de la presidente- va por otro camino. Se trata de llegar al 2015 sin abandonar la línea que caracterizó al gobierno todos estos años. Bajo esa premisa, conjeturo que veremos un fracaso atrás de otro, con caras nuevas recurrentemente que intentarán lo imposible. Kicillof no podrá escapar a lo sucedido con sus antecesores. El problema central, una vez más, es el exacerbado gasto público. La teoría de las finanzas públicas nos enseña que para financiarlo hay tres instrumentos centrales. Impuestos, deuda y emisión.

En el primer caso, la presión tributaria ha ido aumentando incesantemente desde el comienzo del kirchnerismo. De poco más del 20% al final del menemismo a más del 40% en 2012. Este es un dato relevante que destaca la voracidad fiscal que ha caracterizado al gobierno argentino durante los últimos 10 años.

Algunos analistas creyeron encontrar el límite a la presión tributaria hace algunos años, pero el ingenio y la creatividad de este gobierno siempre encontró nuevas respuestas. Hoy muchos analistas dicen que no habrá más recursos por esta vía, aunque yo no lo veo tan claro. Este gobierno tiene una única meta, otra vez, que es llegar a 2015 sin cambiar la línea. No importa que paguemos un nivel de impuestos europeo o nórdico y recibamos servicios públicos africanos. Sólo importa evitar el ajuste a cualquier costo. Conjeturo entonces que la presión tributaria continuará su ascenso aunque resta definir qué sector de la población pagará el costo.

En el segundo caso, el gobierno buscará tomar deuda. Cinco o diez mil millones de dólares que refuercen las reservas harían la diferencia. En este sentido, Kicillof sólo hizo una cosa desde su llegada al nuevo rol en el gobierno. Trató de llegar a un acuerdo con Repsol tras la expropiación de YPF y viajó a Asia en busca de fondos. Muchos analistas destacan el “alto costo” de este potencial financiamiento, sin embargo, esto no será un limitante. Si alguien accede a prestarle dinero al gobierno y esto le permite evitar el ajuste antes de 2015, el gobierno avanzará “sin importar el costo”. Conjeturo entonces que el endeudamiento aumentará en estos dos últimos años de mandato.

Por último, la fuente de financiamiento que el gobierno viene utilizando y que también parece llegar a un límite es la de la emisión monetaria. La consecuente inflación ya está en boca de todos. El malestar social por la suba continua de precios es generalizado. Y muchos analistas concluyen entonces que no podrán seguir abusando de este “recurso”. Sin embargo, insisto, lo único que está en juego en este último período del kirchnerismo es evitar el ajuste. Conjeturo entonces que emitirán todo lo necesario para sostener el modelo. Las fuentes alternativas de financiamiento están agotadas, pero el gobierno se niega a creerlo. No habrá un cambio estructural de la política económica, y sólo decantará el modelo cuando los estallidos sociales impongan un límite. Ahora sólo podemos sentarnos a ver lo que la creatividad de Kicillof nos depara, pero aumentando a la vez la presión tributaria, el endeudamiento y la inflación, mientras la oposición va preparando propuestas estructurales que recién en 2015 iniciarán el cambio.

http://opinion.infobae.com/adrian-ravie ... -kicillof/

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:57 am
por Oldag
Pocoyo escribió:Ah, JPK, este gobierno me dejó sin trabajo precisamente por la falta de competitividad respecto del peso frente al mundo. Y la gota que rebalsó el vaso fue el cierre de importaciones que impuso Moreno. En la calle junto a 50 personas, sus familias y más de 200 proveedores indirectos.

Me interesa saber de éstos temas, ya en algún momento le consulté a otro forista sobre una cuestión similar.

Te molesta contar en qué contexto, industria, los pormenores de esa situación en donde el gobierno te dejó sin trabajo?

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:56 am
por Alfredo 2011
Volvé Néstor !!! :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:55 am
por Alfredo 2011
Volvé Lavagana !!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:48 am
por Oldag
Pocoyo escribió:¿Y si tratan de tener un plan real contra la inflación?¿No sería más fácil? Creo que la devaluación afecta a todos, claro, pero la inflación me parece que es el problema central (y afecta a todos, rápidamente y se espiraliza, no me lo contaron, yo lo viví) y creo que no lo entienden y crean/buscan problemas donde no los hay.

...cual sería tu plan real contra la inflación?

Entiendo que no siendo funcionario no tenés por qué tenerlo, pero a grandes rasgos que se te ocurre?

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 11:45 am
por Oldag
elpipa escribió:A este ritmo estamos a mas del 100% de devaluación anual proyectada.

Flotación Administrada le llaman.
Se van a estrellar solos, lástima que nosotros también somos pasajeros de ese vuelo.

Que delincuentes.

Te animás a unir, contextualizar y/o argumentar algo de esas cuatro líneas para entender a qué te referís?

Son delincuentes por tu proyección de devaluación, porque se van a estrellar con la devaluación? se van a estrellar porque son delincuentes?

...no sé, algo que se entienda para debatir?

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:47 am
por Alfredo 2011
RESERVAS !!!!!

BANCO CENTRAL
Reservas: Fábrega está a punto de perforar los US$30.000 millones

El Banco Central perdió US$ 48 millones este lunes 13/01. De esta forma quedaron en US$30.101 millones a punto de perforar el piso simbólico de los US$30.000 millones. En tanto, el titular de la entidad monetaria decidió una suba en las letras ante la tasa de plazos fijos mayoristas. Así, logró esterilizar unos $ 1.400 millones en enero y va por más.

Con la pérdida de este lunes 13/01 de US$ 48 millones, el Banco Central acumula en enero una caída de US$ 498 millones en sus reservas internacionales. Pero al titular de la entidad monetaria, Juan Carlos Fábrega, no parece interesarle mucho y mientras permite que el peso acelere su devaluación (este lunes 13/01 el ‘oficial’ subió 4 centavos) está a punto de perforarse el piso de los US$ 30.000 millones.

Al ritmo actual, la barrera psicológica de US$30.000 millones, será superada en los próximos días de esta semana.

En tanto, el BCRA subirá casi dos puntos porcentuales el rendimiento de las letras con las que regula la masa monetaria. Es la segunda vez en lo poco que va del año Fábrega sube esas tasas que sirven de referencia para plazos fijos y préstamos, en un contexto en el que el mercado por sí mismo ya estaba ajustando hacia arriba, indica este martes 14/01 el diario El Cronista.

Las Lebac a 78 y 91 días de plazo que se ofrecerán hoy tendrán una tasa de corte predeterminada de 17,82% y 17,99%. La semana pasada, los mismo plazos rendían 16,01% y 16,19%, unos 180 puntos básicos menos.

Los bancos utilizan las Lebac y Nobac para destinar sus excedentes de liquidez, por lo que un rendimiento muy por debajo de las tasas de plazos fijos (y, más aún, de préstamos) desalienta la suscripción.

La tasa Badlar que pagan los bancos privados por depósitos de más de $ 1 millón promedió 21% en diciembre y se mantuvo en esos niveles en el primer mes del año. Ayer se hicieron depósitos nuevos al 23% anual.

La diferencia entre esas dos tasas hizo que el stock de Lebac aflojara desde máximos cercanos a los $ 120.000 millones a los menos de $ 110.000 de viernes pasado, informó El Cronista.

En lo que va del año, el BCRA retiró unos $ 1.400 millones a través de sus colocaciones de Lebac y, por primera vez en mucho tiempo, Nobac.

Estimaciones privadas calculan que tras la masiva emisión monetaria de diciembre (una expansión de más de $ 40.000 millones en el mes) el BCRA debería esterilizar unos $ 16.000 millones en el mes para evitar un traslado a precios (entre ellos, a los precios paralelos del dólar) de la gran disponibilidad de pesos.

http://www.urgente24.com/222814-reserva ... 0-millones

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:30 am
por floripa
¿Amado esta preso???????????????

Ayer escuchaba a Kichi diciendo que los impuestos a las exportaciones no eran significativos y que no eran una politca fiscal...

Kichi, volvé a la Facultad! Pero esta vez a estudiar, no a hacer politica y robar ladri!!!!!!!!!!!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:18 am
por Taz
Pocoyo escribió:Ah, JPK, este gobierno me dejó sin trabajo precisamente por la falta de competitividad respecto del peso frente al mundo. Y la gota que rebalsó el vaso fue el cierre de importaciones que impuso Moreno. En la calle junto a 50 personas, sus familias y más de 200 proveedores indirectos.

:respeto:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 9:13 am
por Coloso2
La filial de Banco Nacion de Uruguay en Montevideo permite conseguir la moneda norteamericana de manera legal a $14,53 Argentinos.
6.5.2013 dolar oficial $ 5.20-- en un Acto la presidenta Cristina Fernández afirmó hoy que "los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones que tengan que pagar el pueblo, van a tener que esperar otro gobierno".
"Por lo menos, mientras yo sea presidenta, los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones que tenga que pagar el pueblo van a tener que esperar otro gobierno. No con nosotros, no con nosotros, no con nosotros", advirtió la mandataria.
13.1.2014 dolar oficial $ 6.70

A VER LA RESPUESTA DE alm explicando lo inexplicable ????

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 8:51 am
por matute05
jpk una de las mejoras cosas que tenia a favor era que la deuda ,una buena parte esta en las ansess y ahora la estan regalando para contener el blue arma un mayor problema para mas adelante

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 8:42 am
por Pocoyo
Ah, JPK, este gobierno me dejó sin trabajo precisamente por la falta de competitividad respecto del peso frente al mundo. Y la gota que rebalsó el vaso fue el cierre de importaciones que impuso Moreno. En la calle junto a 50 personas, sus familias y más de 200 proveedores indirectos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Ene 14, 2014 8:39 am
por Pocoyo
Pocoyo escribió:Pensé que nunca iban a devaluar, como había dicho la Presidente de la Nación Argentina que había que esperar a otro gobierno, pero bueno, es lo que hay y vienen acelerando a full... :100:

Phantom escribió:Gol. Al ángulo.

JPK escribió:39.999.998 millones de habitantes en argentina entendieron bien clarito el mensaje
y a quienes estaba dirigido,
En esos tiempos varios dirigentes políticos, exportadores y economistas hablaban de la devalueta shock,
¿dije hablaban?... Léase reclamaban, clamaban, exigían
"El no esperen una devaluación" estaba claro que se refería a no juntar el "Flotación Administrada" con el Blue
Así lo entendió a mayoría, casi todos (menos los que solo escuchan párrafos aislados).
También el Gob escucho las quejas y los argumentos de los reclamantes
y decidió acelerar la "Flotación Administrada" para tratar de alcanzar a la inflación.

Si no devaluan quejas, si devaluan llantos

:D

¿Y si tratan de tener un plan real contra la inflación?¿No sería más fácil? Creo que la devaluación afecta a todos, claro, pero la inflación me parece que es el problema central (y afecta a todos, rápidamente y se espiraliza, no me lo contaron, yo lo viví) y creo que no lo entienden y crean/buscan problemas donde no los hay.