Página 2387 de 6502

Re: vamos por los 106....para 118 falta poco

Publicado: Dom Ago 07, 2016 3:20 pm
por atrevido
Luis XXXIV escribió:Habrá que ver a que PER la valúa el mercado viendo los límites que el Gobierno quiere imponer al régimen de TDF.

:shock:
Lee bien la nota. En el cuerpo principal del diario justamente esta el titulo que aqui no pusieron y es el mas importante.
Dice;

2016
POR EL ABULTADO COSTO FISCAL(ESTIMADO EN 30000 MILLONES) EL GOBIERNO LIMITA LA PRODUCCION UNICAMENTE A TRES CATEGORIAS: CELULARES , TELEVISORES Y ACONDICIONADORES DE AIRE.El rerto se podra importar libremente.

pd: a esa limitacion de la produccion se refiere el titulo y como te daras cuenta , lo que hace MIRGOR es justamente aquello que se mantiene..Y SI NO CAPTAS , MIRA EL ICEBERG..... :117:

:2235: :2235:
mirgor3_o.jpg
mirgor3_o.jpg (62.22 KiB) Visto 570 veces

Re: vamos por los 106....para 118 falta poco

Publicado: Dom Ago 07, 2016 2:52 pm
por marcelos
Luis XXXIV escribió:Habrá que ver a que PER la valúa el mercado viendo los límites que el Gobierno quiere imponer al régimen de TDF.

PERla ó PERcha

Re: vamos por los 106....para 118 falta poco

Publicado: Dom Ago 07, 2016 2:19 pm
por Luis XXXIV
atrevido escribió:https://www.tradingview.com/x/8WBLdZ8C

Siga Sr Mercado, ya vamos por los 106 usd,pinche el link de arriba...
..... le recuerdo y le dejo estos numeros .... proxima meta 118 usd siga , siga :mrgreen:

Habrá que ver a que PER la valúa el mercado viendo los límites que el Gobierno quiere imponer al régimen de TDF.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Ago 07, 2016 2:10 pm
por marcelos
blanco escribió:El Gobierno le pone límites a la industria electrónica fueguina

Por el alto costo fiscal, que ya supera los $30.000 millones anuales, las empresas sólo podrán fabricar aires, celulares y televisores. El resto se podrá importar. Para bajar los precios de las PC, también se prevé rebajar el arancel del 35% al 16%.

Desde la página 1 Lo que tenemos que definir es si nos interesa tener una industria electrónica o no”. Frente al debate abierto acerca de los costos y beneficios de mantener el régimen promocional de Tierra del Fuego, Gustavo Castelli, CEO de BGH, plantea el mayor interrogante que atraviesa hoy a las empresas que producen en el país una amplia gama de electrónicos bajo un gran esquema de subsidios y con escasa competitividad. El Gobierno pretende resolver ambas cuestiones, pero reconocen que “es un problema complejo” porque el polo industrial tiene 10.800 empleados directos y 8.100 indirectos (el 26% del empleo privado total) y representa el 35% de los ingresos del Estado provincial.
Creado en 1972, el régimen promocional fueguino se estableció por ley (19.640) y desde entonces fue eje de controversias. Por lo pronto, el Gobierno limitará sus alcances permitiendo fabricar únicamente televisores, celulares y acondicionadores de aire. El resto de los productos (equipos de audio, codificadores de TV, microondas y computadoras, por ejemplo) se podrían importar sin restricciones vía licencias automáticas. Por otro lado, y con el objetivo de bajar los precios al consumidor, está prevista una baja del 35% al 16% en los aranceles a la importación de laptops, netbooks y tabletas.
Esa doble intención oficial, bajar el costo fiscal y los precios de los electrónicos, fue expuesta con crudeza por Oscar Aguad hace dos semanas. El ministro de Comunicaciones culpó al régimen de promoción fueguino por el atraso tecnológico en el país y la baja competitividad de la industria local. “Necesitamos tener la última tecnología al precio más barato posible porque hoy, con todas las prerrogativas que tiene Tierra del Fuego, este teléfono (aludiendo al iPhone) sale casi un 100% más caro que en los EE.UU.”, dijo.
Desde la isla lo cruzaron casi todos, desde la gobernadora, Rosana Bertone, hasta legisladores radicales. Igual, esas declaraciones causaron tal conmoción que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, viajó la semana pasada a Tierra del Fuego para anunciar obras. Y al ser consultado sobre la continuidad del régimen, tranquilizó: “La verdad es que la promoción industrial tiene su sentido, tiene que quedarse y tiene que mejorar”. Pero agregó que “tenemos que mejorar las políticas públicas permanentemente. La promoción tal cual está alcanza para algunas cosas, pero es evidente que no alcanza para otras”.
Los dichos encierran una encrucijada. Tiene una importancia crucial para la economía fueguina, sobre todo para los 75.000 habitantes de Río Grande. Pero sostener al régimen (los fabricantes no pagan IVA, Ganancias ni derechos de importación) este año representará $30.114 millones. La cifra surge del presupuesto 2016, donde es posible evaluar el esfuerzo fiscal de varios proyectos de promoción, como el de fomento a las pymes ($1.622 millones), a la investigación y desarrollo científico y tecnológico ($120 millones), a la educación técnica ($340 millones), y por la ley del software ($673 millones).
“Tierra del Fuego depende del régimen. Somos conscientes de eso y todo proceso de cambio hay que hacerlo con cuidado, en forma progresiva, consensuando con todos y teniendo en cuenta a los trabajadores. Pero hay que hacerlo”, dijo a iEco el subsecretario de Industria, Martín Etchegoyen. El funcionario, de todos modos, aclaró que se están evaluando alternativas para diversificar la matriz productiva de la isla para bajar el costo fiscal, como la petroquímica, energía, pesca, producción maderera, entre otras. “Hay que explorar otras vías, esto no es un problema binario y hay que encararlo, algo que nunca se hizo”, advirtió.
A los fabricantes fueguinos, las críticas de Aguad los puso en alerta. Algunos creen que, en realidad, es el pensamiento fiel del presidente Mauricio Macri. “Una declaración así es algo oficial, y preocupa porque es la opinión de un ministro”, dice Castelli, de BGH. El ejecutivo destaca que la opinión de Aguad “no tiene fundamento real del tema y niego rotundamente que estemos atrasados tecnológicamente”. Por otro lado, reconoce que los precios de la producción local son altos, pero “esto no es un problema sólo del régimen, sino de toda la industria en general, que no es competitiva”, sentenció.


Buahhhhhhhh buahhhhh

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Ago 07, 2016 1:53 pm
por blanco
El Gobierno le pone límites a la industria electrónica fueguina

Por el alto costo fiscal, que ya supera los $30.000 millones anuales, las empresas sólo podrán fabricar aires, celulares y televisores. El resto se podrá importar. Para bajar los precios de las PC, también se prevé rebajar el arancel del 35% al 16%.

Desde la página 1 Lo que tenemos que definir es si nos interesa tener una industria electrónica o no”. Frente al debate abierto acerca de los costos y beneficios de mantener el régimen promocional de Tierra del Fuego, Gustavo Castelli, CEO de BGH, plantea el mayor interrogante que atraviesa hoy a las empresas que producen en el país una amplia gama de electrónicos bajo un gran esquema de subsidios y con escasa competitividad. El Gobierno pretende resolver ambas cuestiones, pero reconocen que “es un problema complejo” porque el polo industrial tiene 10.800 empleados directos y 8.100 indirectos (el 26% del empleo privado total) y representa el 35% de los ingresos del Estado provincial.
Creado en 1972, el régimen promocional fueguino se estableció por ley (19.640) y desde entonces fue eje de controversias. Por lo pronto, el Gobierno limitará sus alcances permitiendo fabricar únicamente televisores, celulares y acondicionadores de aire. El resto de los productos (equipos de audio, codificadores de TV, microondas y computadoras, por ejemplo) se podrían importar sin restricciones vía licencias automáticas. Por otro lado, y con el objetivo de bajar los precios al consumidor, está prevista una baja del 35% al 16% en los aranceles a la importación de laptops, netbooks y tabletas.
Esa doble intención oficial, bajar el costo fiscal y los precios de los electrónicos, fue expuesta con crudeza por Oscar Aguad hace dos semanas. El ministro de Comunicaciones culpó al régimen de promoción fueguino por el atraso tecnológico en el país y la baja competitividad de la industria local. “Necesitamos tener la última tecnología al precio más barato posible porque hoy, con todas las prerrogativas que tiene Tierra del Fuego, este teléfono (aludiendo al iPhone) sale casi un 100% más caro que en los EE.UU.”, dijo.
Desde la isla lo cruzaron casi todos, desde la gobernadora, Rosana Bertone, hasta legisladores radicales. Igual, esas declaraciones causaron tal conmoción que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, viajó la semana pasada a Tierra del Fuego para anunciar obras. Y al ser consultado sobre la continuidad del régimen, tranquilizó: “La verdad es que la promoción industrial tiene su sentido, tiene que quedarse y tiene que mejorar”. Pero agregó que “tenemos que mejorar las políticas públicas permanentemente. La promoción tal cual está alcanza para algunas cosas, pero es evidente que no alcanza para otras”.
Los dichos encierran una encrucijada. Tiene una importancia crucial para la economía fueguina, sobre todo para los 75.000 habitantes de Río Grande. Pero sostener al régimen (los fabricantes no pagan IVA, Ganancias ni derechos de importación) este año representará $30.114 millones. La cifra surge del presupuesto 2016, donde es posible evaluar el esfuerzo fiscal de varios proyectos de promoción, como el de fomento a las pymes ($1.622 millones), a la investigación y desarrollo científico y tecnológico ($120 millones), a la educación técnica ($340 millones), y por la ley del software ($673 millones).
“Tierra del Fuego depende del régimen. Somos conscientes de eso y todo proceso de cambio hay que hacerlo con cuidado, en forma progresiva, consensuando con todos y teniendo en cuenta a los trabajadores. Pero hay que hacerlo”, dijo a iEco el subsecretario de Industria, Martín Etchegoyen. El funcionario, de todos modos, aclaró que se están evaluando alternativas para diversificar la matriz productiva de la isla para bajar el costo fiscal, como la petroquímica, energía, pesca, producción maderera, entre otras. “Hay que explorar otras vías, esto no es un problema binario y hay que encararlo, algo que nunca se hizo”, advirtió.
A los fabricantes fueguinos, las críticas de Aguad los puso en alerta. Algunos creen que, en realidad, es el pensamiento fiel del presidente Mauricio Macri. “Una declaración así es algo oficial, y preocupa porque es la opinión de un ministro”, dice Castelli, de BGH. El ejecutivo destaca que la opinión de Aguad “no tiene fundamento real del tema y niego rotundamente que estemos atrasados tecnológicamente”. Por otro lado, reconoce que los precios de la producción local son altos, pero “esto no es un problema sólo del régimen, sino de toda la industria en general, que no es competitiva”, sentenció.

vamos por los 106....para 118 falta poco

Publicado: Dom Ago 07, 2016 9:35 am
por atrevido
https://www.tradingview.com/x/8WBLdZ8C

Siga Sr Mercado, ya vamos por los 106 usd,pinche el link de arriba...
..... le recuerdo y le dejo estos numeros .... proxima meta 118 usd siga , siga :mrgreen:
atrevido escribió:
Visto en dólares
Ejercicio

NUMEROS APROXIMADOS

Suponiendo que Mirgor gana 10 palos verdes en el segundo trimestre, sumaria( a 15 mangos )una ganancia de los últimos 4 trimestres de 54,63 mm de dólares.
La ganancia por acción seria de 9,10 usd, con lo cual, suponiendo que tambien es per 13 como los dos ultimos informes de Mirgor , estaríamos cerca de los 118 usd :117: ( 1770 pesos)

Ahora bien , si miramos el precio en usd de hoy y queremos saber que per estamos tenemos que estamos en per 14 aproximadamente .

Y decimos :
así como llego a per 14 ahora , tambien llegara a per 14 post balance.

Y nos preguntamos
Cuantos usd serian per 14 post balance 11 de agosto?
Respuesta; 127 usd (1905 pesos)
GRACIAS , EXCEL

La pregunta siguiente que harías seria :y para cuando serian los 127 usd (los 1905?) ....
..Entre el anuncio del segundo y el tercer resultado trimestral....y no rompas mas las pelotas...

.


Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 11:40 pm
por joseito
m.iprofesional.com/notas/236604-Las-fbricas-de-Tierra-del-Fuego-podrn-vender-en-la-provincia-sin-pasar-por-Buenos-Aires

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 9:34 pm
por Braulio_de_Glamoc
Aleajacta escribió:Menos chances de que un negro sea presidente de los EEUU.

No es un buen ejemplo. Yo diría que menos chances de que su ex colega de gabinete De Vido sea honesto.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 9:16 pm
por Aleajacta
fabio escribió:Pero si no tiene asidero, gravar la renta tiene las mismas chances que massa un día sea presidente, ninguna

Menos chances de que un negro sea presidente de los EEUU.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 7:48 pm
por fabio
Aleajacta escribió:Respecto a los títulos públicos no habrá. ¿Para qué se pondría el gobierno un impuesto a sí mismo?

Pero si no tiene asidero, gravar la renta tiene las mismas chances que massa un día sea presidente, ninguna

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 7:35 pm
por Braulio_de_Glamoc
rusell007 escribió:Una pregunta ponele.. ya practicamente se sabe.. que massa sera el proximo presidente en 4 años....Ponele ok...El tiene la idea de la renta financiera o algo por el estilo ,,,, lo viene diciendo desde el año pasado,,,Como seria eso..??? Alguien sabe...thanks.. :100: :115:

¿Hay chistes mejores. Para qué hacer uno taaaaaaan malo?
Después de 12 años de padecer al kirchnerato ¿quién va a querer la remake con el pokemoncito del frente reciclardor?

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 7:27 pm
por Aleajacta
rusell007 escribió:Una pregunta ponele.. ya practicamente se sabe.. que massa sera el proximo presidente en 4 años....Ponele ok...El tiene la idea de la renta financiera o algo por el estilo ,,,, lo viene diciendo desde el año pasado,,,Como seria eso..??? Alguien sabe...thanks.. :100: :115:

Respecto a los títulos públicos no habrá. ¿Para qué se pondría el gobierno un impuesto a sí mismo?

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 7:13 pm
por fabio
rusell007 escribió:Una pregunta ponele.. ya practicamente se sabe.. que massa sera el proximo presidente en 4 años....Ponele ok...El tiene la idea de la renta financiera o algo por el estilo ,,,, lo viene diciendo desde el año pasado,,,Como seria eso..??? Alguien sabe...thanks.. :100: :115:

Massa❓ no puede ser ni gobernador, no existe, tiene menos votos que baul Fernández

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 4:17 pm
por Emiliounaj
tritri escribió:Primero que U.N.A. gane las elecciones legislativas de octubre de 2017, ponele

En mi opinion lo politico no esta verde, ni siquiera la semilla germino....
Es muy temprano predecir y como ve va a mover el tablero aun mas incierto, nadie tiene que perder de vista la economia real. Si no se endereza puede pasar cualquier cosa.....
Buen finde Rusell y demas...

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Sab Ago 06, 2016 4:13 pm
por marcelos
rusell007 escribió:Una pregunta ponele.. ya practicamente se sabe.. que massa sera el proximo presidente en 4 años....Ponele ok...El tiene la idea de la renta financiera o algo por el estilo ,,,, lo viene diciendo desde el año pasado,,,Como seria eso..??? Alguien sabe...thanks.. :100: :115:

YOYO, poner impuesto va a incentivar a que inviertan afuera. Urgente hay que hacerle una transferencia de materia gris a Massa