ElGranDiego escribió:Alguien saben cuanto nominales en bonos le quedan al ANSES, decían que había 7000 M cuando asumió el marxista, pobres jubilados otra vez quebrado el sistema de reparto - se la repartieron toda y ahora a pedirle a los hijos que los mantengan -
Oldag escribió:
Otra vez? la anterior cuando fué?
Para los ignorantes u olvidadizos:
Sin embargo, como cuenta Daniel Muchnik, “no es menos cierto que (...) el justicialismo halló en las Cajas de previsión una fuente de financiamiento que utilizó a discreción”. Las Cajas fueron vaciadas, y por eso la Ley 14.370 de 1954 transformó el sistema. Originalmente éste había sido de capitalización, pero consumado el defalco por parte del gobierno y agotados los fondos acumulados en las Cajas por los aportes de los trabajadores, se optó por convertir al sistema en uno de reparto. Éste sería administrado directamente por el Estado a partir de la creación del Instituto Nacional de Previsión Social (INPS). Cada trabajador dejaba de aportar a su cuenta individual, contribuyendo a una caja solidaria que luego distribuiría los beneficios en forma equitativa.2
Pero esa transformación del sistema no terminaría con la usurpación de los dineros, que se prolongaría durante gobiernos sucesivos. Siguiendo la prosa de Muchnik:
“Los aportes de los trabajadores y las contribuciones de los empleadores alcanzaron niveles interesantes, a tal punto que el creciente déficit de las cuentas públicas se resolvería capitalizando estos fondos con bonos que emitía el Estado. Los bonos llamados Obligaciones de Previsión Social (OPS) comenzaron a inundar las Cajas. Como en los ’50 la deuda acumulada en OPS ascendía al 47% del PBI, y más del 50% de la recaudación era aún colocada en OPS, el sistema de previsión tuvo que ser auxiliado, a fines de esa década, por el Tesoro Nacional. (...)”
Con los años, la situación se agudizó. “Durante los ’70 la desfinanciación previsional se hizo evidente en el rescate de OPS. El Estado pagó menos del 10% de la deuda a menos del 1% de su valor nominal, a la vez que distraía recursos no genuinos para cumplir con aquellos que percibían los beneficios.”
Fuente: Carlos Escudé. Festival de licuaciones. Causas y consecuencias de la pobreza en Argentina.