jmario escribió:Con el tema divergencia se me plantea una duda, haciendo la salvedad que hace poco las empecé a mirar. Viendo el gráfico hay una que se puede ejecutar hasta se podría decir que comenzó, pero si me voy al otro máximo de unas 9 ruedas atrás tambien existía y podemos decir que se ejecutó. El problema es que la baja en ese caso fué pequeña y si queres aprovecharla cuando se confirma ya te agarra la vuelta. Tampoco conozco si una divergencia tiene proyeccion de precio como las figuras o hay que tomarlas como un dato que te anticipan un posible movimiento y el objetivo lo buscas con otras herramientas.
Que haces jotamario, no entendí la de las 9 ruedas atrás, ese gráfico que subí es el semanal y en el diario también hay una div. bajista y se está ejecutando en este momento.
Las div. no son el santo grial, es solo una advertencia de que algunos de los componentes está actuando de una manera diferente a lo esperado.
No tienen proyección de precio, para eso usas otras herramientas.
El papel está en tendencia alcista, al ser ese el caso se nos pueden presentar solo 2 tipos de divergencias, la bajista regular o la oculta alcista.
La primera está presente en este momento, tanto en el gráfico semanal como en el diario.
Lo que debe hacer el analista es imaginar la siguiente jugada antes de que le llegue la pelota, nada distinto a un estratega en el fútbol, en este caso, lo que hay que mirar es cuando el mismo gráfico nos puede dar señal alcista, y si tomamos las divergencias como única cosa a observar ese es el momento donde aparezca una oculta alcista.
Esto pasó en Ggal hace 2 meses, metió una bajista regular, corrigió y a los 10/15 días se formó una oculta alcista que la llevó a los últimos máximos.
No siempre aparecen, lo normal es que no aparezcan, pero cuando el mercado está fuerte en una dirección ya sea para arriba o para abajo su aparición es una son señal fuerte y fiable, cuando el proceso es lateral da muchas señales falsas.
Pero insisto una vez más, nadie sabe que es lo que puede pasar, solo se puede obtener mejor o peor información de acuerdo a la experiencia o herramientas que uno use y lo que hay que hacer es no competir AF con AT, sino usar todas las herramientas al alcance, fue el debate los otros días en Erar donde los supuestos largoplacistas decían que no les importaba comerse una corrección del 8 o 10%, lo que no te dicen es que cuando es posible que venga, utilizan otros elementos para seguir ganando, como lanzar la posición o hacer otras estrategias.
Las opciones están vistas como la timba de la bolsa, y nada más alejado de la realidad, son el elemento quizás más importante que debe usar un inversor a largo plazo, para protegerse de los vaivenes inevitables de la cotización y con el buen uso generar más y mejores ganancias.
Y quedate tranquilo, que gran parte de ellos lo hacen, no te lo van a decir porque queda chocante que un convencido de la empresa lance la posición, pero hacer, se hace y está excelente que se haga, sobre todo en zonas de resistencias y con indicadores con sesgo negativo.
Por eso cuando un papel vale por ejemplo 10, se va a 8 y luego a 11 está tan contento el largoplacista, no porque ganó un 10% por el solo hecho de esperar, sino porque en la pata correctiva también le ganó unos buenos morlacos, es así, así funciona el mercado, no tiene bolsillo de payaso, cuando cierra el lanzamiento con la diferencia compra más, aunque a veces hechos extraordinarios puedan hacerte temblar la jugada, la renta variable es eso, "variable" está sometida a miles de factores y eso hace que no se pueda predecir con exactitud su devenir.
Perdoná la extensión, abrazo!