bastian escribió:Fijate el balance de VALE, el de CRES... Son buenos balances y los papeles no suben demasiado. Parece que en el corto plazo, el balance sólo sirve cuando es malo.
Vamos por parte, porque sino mezclamos peras con manzanas.
El balance muestra las utilidades pasadas y no futuras, ¿Cuanto subió VALE prebalance en un año? 300 %. La baja de VALE no es porque ven mal su balance sino porque ven complejo su futuro por la inestabilidad que está atravesando Brasil, de hecho, no es VALE ni el iron, es el BOVESPA en general.
Ahora expliquemos CRESUD, volviendo a que el balance es información pasada y no futura, el resultado positivo (lo que el mercado esperaba) tuvo influencia la venta de ADAMA y la suba de CLAL, no recurrentes, anticipándose al balance muchos compraron prebalance y vendieron con el balance, esperando que el flujo de fondos y el resultado positivo se estabilice para poder proyectar futuro, porque lo que resulta difícil en CRESUD no es su valuación sino el market timing por el sector que explota, compra, desarrollo y venta de campos por un lado, y alquiler de locales comerciales por OTRA parte de IRSA, donde se toma en cuenta mas que su flujo el valor neto de los activos (NAV). ¿Entonces cuál es la dificultad? Que la compra, desarrollo y venta campos y desarrollos inmobiliarios no tienen los mismos tiempos que el mercado financiero, inversiones que se inician hoy, se materializan en años. Entonces es fundamental varias cuestiones según mi opinión. 1) Exteriorizar valor (por ejemplo, valor contable de mercado no histórico), 2) Emerging Market de Argentina (visible para el mercado financiero internacional, donde opera) 3) El management (señales como recompra de acciones por el directorio o dividendos) 4) resultado positivo, hasta por criterios de funds lo diría.
Volviendo a CAPU, veamos el sector:
FERRUM tocó los $15 hace unos meses hoy está $8,90. FIPLASTO $8,85 hoy está a $6,46, Juan Minetti $40 hace 6 meses, hoy está $36,40, DYCA $42 en Julio del año pasado, hoy a $41,50.
Caputo sigue estando en máximos históricos y había multiplicado su precio x5. Me parece que mucha impaciencia en un merval y un sector que no acompaña hay, pero ¿queda todavía alguna duda sobre que el motor de la economía este año va a estar impulsado por la construcción y obra pública? No, entonces ¿cuando? es la pregunta.
Para mi dentro del periodo de las PASO, esto inicia en AGOSTO hasta OCTUBRE, citenme, resisto archivo, yo anticipe el buen balance de la empresa en este mismo foro. Ya a partir de Abril, espero ver la reversión del indicador sintético de la construcción (ISAC), se lleva ejecutado el 20 % del presupuesto en obras.