Página 2368 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 8:45 pm
por Josef
apolo1102 escribió:el Mar Sep 20, 2011 4:08 pm

Se vienen meses muy negativos... ya tenemos 8 meses al 9% (aprox)... entonces (8 x 9 + 4 x N) / 12 = 3,2

N =

Josef... hace la cuenta vos...

Josef escribió:
error, tenemos 6 meses de indices dibujados antes de las elecciones.

No hay guita para garpar el año que viene, y lo mejor que puede hacer el gobierno despues de las elecciones, es decir la verdad con el PBI.

Va a necesitar raspar muchas ollas para sobrevivir.

Y es verdad que la rasparon , emitiendo, y les garparon 1,4 usd en lugar de dos, prohibiendo la venta de dolares y el cepo importador., que no existian entonces. Eligieron ese camino, fue un desastre.

En cuanto al resto , podes ver que no dije que no iban a pagar ,
Dije que lo mejor era no hacerlo si se podia, dando vuelta los indices que yo consideraba truchos porque no conocia la metodologia del EMAE .

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 8:44 pm
por Kubrick
Yo cobre 2 dolares estupido

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 8:35 pm
por Josef
martin escribió:Tendrías que mencionar, Josef cuando el año pasado muy suelto de cuerpo llegaste a decir que este año no íbamos a cobrar porque finalmente el crecimiento del 2011 iba a ser menor al 3,26% necesario !!. :shock:

Eso es falso. No dije que no iban a cobrar el dolar cuarenta que cobraron hace 15 dias (cobraron 1,4 en lugar de 2)

Tiene algo de verdad pero es falso.

Dije entonces ,al ver que la economia se habia paralizado que podia llegar a ocurrir que no se creciera en 2011 para pagar en 2012, como una posibililidad.
Reconozco que entonces no conocia como ahora la metodologia de calculo y creia que el EMAE era el crecimiento del PBI en cada año. Recien estaba mirando el instrumento por primera vez.
En tal sentido , corresponde recordar que el PBI crecio 5,7% y no 8,9% que fue el dato del EMAE definitivo.
Es verdad que , si hubiera conocido que el metodo del EMAE muestra el crecimiento con retraso (algo menos de 6 meses), no hubiera podido afirmar tal cosa ni como remota posibilidad.

Puedes buscar las afirmaciones de entonces.... junto con las del dolar y las del crecimiento 2012 :100: , que los hacian poner como loquitos, y si la encuentras, no tendre el menor problema en reconocerlo, pero tengo bien presente lo que dije.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 8:26 pm
por martin
apolo1102 escribió:el Mar Sep 20, 2011 4:08 pm

Se vienen meses muy negativos... ya tenemos 8 meses al 9% (aprox)... entonces (8 x 9 + 4 x N) / 12 = 3,2

N =

Josef... hace la cuenta vos...

Josef escribió:
error, tenemos 6 meses de indices dibujados antes de las elecciones.

No hay guita para garpar el año que viene, y lo mejor que puede hacer el gobierno despues de las elecciones, es decir la verdad con el PBI.

Va a necesitar raspar muchas ollas para sobrevivir.

:shock: :shock:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 8:05 pm
por martin
Tendrías que mencionar, Josef ( el INUTIL), tu yerro monumental cuando el año pasado muy suelto de cuerpo llegaste a decir que este año no íbamos a cobrar porque finalmente el crecimiento del 2011 iba a ser menor al 3,26% necesario !!. :shock:
Por eso tus yerros terribles, en cuanto a valuación de los cupones y sobre todo como inversor hay que sumarle, aunque te quieras pasar de listo por un acierto aisalado, hay que sumarle ese estrepitoso fallo respecto al crecimiento del 2011. Terminamos creciendo casi 9% y vos estimaste un crecimiento menor al 3,26% !!. Un desastre !!.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 7:52 pm
por Josef
martin escribió:Bueno veremos el año que viene Josef
fallé (1) en mis estimaciones sobre el crecimiento del pbi ( en el 2010 y 2011 acerté respecto a que íbamos a crecer más de 3,26%).

Respecto al año que viene ya explqué mi visión sobre el crecimiento del año que viene. :

1) Tal cual, y era precisamente lo que te adverti y tambien fallaste en negar la suba del dolar por la extraordinaria emision monetaria de 2011, lo mismo que ocurre ahora.

En 2013 no habra crecimiento del pbi por encima del punto de disparo y , ademas el dolar subira un 40% como minimo.
Observo que nadie se rie ahora cuando afirmo esto. Han aprendido algo.

Mis observaciones , si bien tienen que ver con los cupones en gral, solo han apuntado al pepe , el cual es verdad,ha lo grado hasta ahora un rentabilidad del -8% en 2012 medida en dolares que se podian comprar a la afip y vender en el blue ahora, lo que es bastante, considerando que no se crecio, se devaluo (el peso, a ver si aprendes, es el peso el que se devalua) pasando el dolar 4,3 a 6,8.

Veremos como evoluciona en 2013 con nuevas evidencias que indican que no habra mas pagos de pepes ni PE, ni PY por años.

A mi me extraño la inexistente reaccion del mercado el viernes, en este y los demas cupones.

Ante un dato asi deberian haber reaccionado para arriba.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 7:18 pm
por Kubrick
Josef , contame que te parecio que cobre el tvpp afuera a un dolar de 4,95 , contame me interesa tu opinion...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 7:01 pm
por martin
Bueno veremos el año que viene Josef ( una máquina de elegir los activos incorrectos para invertir o para venderse). Por lo pronto yo vengo invirtiendo en cupones desde mediados del 2009 y hasta ahora vengo invicto en lo único que interesa: ganar dinero ( y ganarlo en términos reales) todos los años.
Por ejemplo este año y solo tomando lo invertido en cupones cerré más o menos 140% arriba en pesos ( si sumo lo invertido en bonos habré cerrado más o menos 150% :arriba: ) y esto se consiguió a pesar de que fallé en mis estimaciones sobre el crecimiento del pbi ( en el 2010 y 2011 acerté respecto a que íbamos a crecer más de 3,26%). Esto indica claramene que uno acertó de pleno invirtiendo en estos activos ( y además apalancándose en estos activos) ya que a pesar de no crecer por arriba del 3,26% se ganó muchísimo dinero lo que demuestra lo subvaluadísimo que estaban a fines del 2011.

Respecto al año que viene ya explqué mi visión sobre el crecimiento del año que viene. En caso de acertar muy probablemente vuelva a ganar más o menos un 150% (tranquilamente se puede llegar a 200% si se hacen las cosas bien) en pesos como gané este año ( un año que no acerté en la estimación pero claramente acerté en la valuación de los cupones). Me pregunto: algunos se seguirán sin subir al tren o peor aún: poniéndose de frente al tren ??... :mrgreen:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 6:50 pm
por DarGomJUNIN
docc escribió:A fines de abril ya vamos a saber el resultado de la cosecha..
Yo soy poco optimista..

DarGomJUNIN escribió: La cosecha total, según estudios con base satelital, será como mínimo 15 o 20 % más que en 2012 (alza PBI 1,5 a 2 %).

No debe olvidarse que la incidencia total del agro, directa como cosecha e indirecta como movimiento, es 13 % del PBI.

Según proyecciones (29Nov2012) de especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, el precio de la soja se mantendrá en torno a los USD 500 por tonelada hasta mediados del año próximo. La cosecha de soja oscilaría en los 50 Millones Tn.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 6:49 pm
por martin
docc escribió:A fines de abril ya vamos a saber el resultado de la cosecha..
Yo soy poco optimista..

Poco optimista respecto a que ???..
Porque todo indica que la cosecha del 2013 va a ser mejor que la del 2012. En ese sentido ni el más pesimista piensa algo diferente.
Por eso no entiendo a que te referís con ser poco optimista.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 6:48 pm
por Josef
martin escribió:Soy optimista pensando el año que viene ya que jugará a favor casi todo lo que jugó en contra el año que está por terminar.
Enumero y explico rápidamente:

1) Cosecha ( subirá en un porcentaje alto cuando en el 2012 pasó lo contrario).
2) Brasil ( crecerá más que el año pasado traccionando nuestra industria).
3) Más laxitud en la restricción de las importaciones, ya que en el 2013 no habrá escasez de dolares, será un factor relevante para que la Industria tenga un mejor año.
4) Construcción: efectos del plan procrear más políticas activas del gobierno respecto a la obra pública y cierta adaptación de los privados a la nueva realidad harán un mejor 2013 respecto a un 2012 malo.
5) Consumo: suba del mínimo no imponible y unas paritarias que se resuelvan antes, comparado con el 2012, harán que la gente tenga más dinero para consumir en el 2013 al que tuvieron durante el 2012.
6) Humor de la gente: a diferencia del 2012 todo el pesimismo que generó el cepo al dolar ya estará mucho más asimilado.
7) Otros: medidas pro consumo del gobierno varias que se pueden llegar a ver dado el año electoral.

Toda esta enumeración me lleva a ser optimista, pensando el año que está por comenzar, y veo factible que crezcamos más de 5%.

martin escribió: Y creo que los muy buenos números porcentuales del 2013 se pueden llegar a ver en el segundo y tercer trimestre. Si el primer trimestre viene algo más de 3% de crecimiento ( no espero mucho más dado que el primer trimestre del 2012 fue por lejos el mejor) creo que hay muchas probabilidades de lograr un 5% en todo el año porque visualizo un excelente segundo y tercer trimestre. El tiempo dirá...

Son expresiones de deseos, las mismas que el año pasado.

1) El deficit fiscal , la emision, la inflacion y el dolar se estan desbocando.

2) La inversion no existe

3) La situacion energetica empeora por caida de produccion de gas y petroleo, y aumentan las importaciones de energia.

4) Los inevitables tarifazos, la suba de naftas pulverizan el bolsillo de la gente.

5) Las exportaciones siguen cayendo y el peso se sigue sobrevaluando , castigando las industrias exportadoras.

6) El turismo receptivo empeorara aun mas por el ecarecimmiento del pais y la inseguridad, saqueos incluidos.

7) Las provincias estan exhaustas e inventan nuevos impuestos e incrementos de los actuales ABL, naftas, patentes.

8 ) La infraestructura se digue destruyendo.

9) La actividad de obra publica esta hecha de goma y no hay guita para moverla, la actvidad inmobiliaria sigue paralizada, y comparara contra meses mucho mejores que los que vienen.

10) La cosntruccion privada es una sombra de lo que fue.

Y hay mas , mucho mas para agregar.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 6:43 pm
por docc
Cuantas toneladas estiman de soja, y cuantas de maiz ???..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 6:36 pm
por DarGomJUNIN
docc escribió:A fines de abril ya vamos a saber el resultado de la cosecha..
Yo soy poco optimista..

La cosecha total, según estudios con base satelital, será como mínimo 15 o 20 % más que en 2012 (alza PBI 1,5 a 2 %).

No debe olvidarse que la incidencia total del agro, directa como cosecha e indirecta como movimiento, es 13 % del PBI.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 6:18 pm
por docc
A fines de abril ya vamos a saber el resultado de la cosecha..
Yo soy poco optimista..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Dic 30, 2012 6:17 pm
por lucia
Pablo1963 escribió:


Gracias ! Otra pregunta ! Y CREO QUE LA ULTIMA
Mi Formulario 711 Versión 1300 "Ganancias Personas Físicas" del año 2011, lo que está en el último renglón (218.326,27) es lo que tengo afectado a BIENES PERSONALES ???
Determinación de la Renta Fuente Argentina (Totales)
Total Resultado Neto 1ra.Categoria 0,00
Total Resultado Neto 2da.Categoria 0,00
Total Resultado Neto 3ra.Categoria 0,00
Total Resultado Neto 4ta.Categoria 218.326,27