KennethDart escribió:Tan solo 2 reflexiones:
1 - Si Calcaterra, que es el primo de Macri, vendió IECSA porque se lo criticaba por cada licitacitación que se le adjudicaba.... por qué CAPU, que si bien tiene más de 80% en el sector privado y menos del 20% en el público, habría de subir? Ya vimos varios artículos sobre la empresa del mejor amigo de Macri haciendo referencia a las subas desorbitantes en el tramo final del 2015... a no olvidarse también como salían a plancharla durante el 2016... me parece que es una excelente empresa, pero el timing (quizas politico) no sea el mas correcto... por el otro lado a no quedarse con la idea de que si subió mas de 300% durante las elecciones presidenciales, lo va a repetir de nuevo ahora este año en las de medio término... mirar espejo retrovisor no predice el futuro..
2 - Por el otro lado, si durante el 2016, la utilidad neta subió 43%, esto significa que las ganancias se ubicaron apenas 2% por encima de la inflación? y si tomamos la utilidad operativa que tuvo una variación positiva de 41%... ahi quedaría directamente empatada (la inflacion fue de 41%).. para que la premisa del PER bajo sea válida, las utilidades tienen que tener (si o si) una pendiente creciente, aumentando más que el "costo de vida"... por ahora eso no se está observando..
Agradezco el debate para derribar supuestos:
1- Miran el espejo retrovisor permite proyectar, en cualquier disciplina, que yo sepa ninguna técnica permite predecir. Partamos de esa base, al menos que tengas la famosa bola de cristal. Ahora bien, visto mi formación en Finanzas, estadísticamente y econometrícamente, mirar precios históricos relativos, sirve si existe un fundamento que sostenga la tendencia, no comprar porque llueve, hagamos el siguiente ejercicio:
El fundamento de CAPUTO no es que sea amigo de Macri, CAPUTO lleva 70 años siendo lider en el sector cuando Mauricio Macri ni había nacido, para que te des una idea. ¿Por qué habría de subir? Basicamente porque todas las proyecciones (análisis macroeconómico, microeconómico, presupuesto. etc) indican un gran año para el sector de la construcción ¿Caputo vende computadoras? no, construye. El valor de la empresa lo genera el activo. A lo que te referís, noticias, el contexto, etc. solo puede distorsionar momentaneamente el precio que es lo que está pasando y por eso da oportunidad de compra, porque las acciones son una partición de una Empresa, por lo tanto si a esta le va bien, el precio y el valor tarte o temprano tienden a converger.
¿Puede no subir? Si, como el dólar puede quedarse a 16 pesos hasta el 2020, ahora ¿Qué sucedería frente tal distorsión? Si no mejora la balanza comercial, probable que lo que ya ocurrió históricamente en Argentina, una fuerte devaluación.
¿Por qué subió CAPUTO en Diciembre 2015? ¿Aumentó 300 % sus utilidad? No, Caputo era como el dólar, el contexto político adverso provocaba la subvaluación de mercado, contenida como el dólar a 9 pesos, que al momento de las elecciones se destapó.
Vamos llegando al quid de la cuestión, preguntame entonces: Sergio ¿Qué puede suceder ahora? una probabilidad significativa sustentada en datos históricos y proyecciónes del sector que todavía no se materializan indican que el precio de CAPUTO se encuentra contenido por motivos ajenos al negocio, en este caso la contienda electoral a punto de comenzar, faltan solo 3 meses con las PASO en Agosto ¿Es Posibilidad de compra o de venta entonces? Dependiendo del capital que dispongas los grandes inversores van tomando posición con anticipación, tratando de comprar lo mas barato posible.
2- La utilidad de 43 % se da en el peor año de la construcción, con 13 meses de caída consecutivas del sector, registrando bajas en agosto por ejemplo de -24%, las mayor de los últimos 14 años. Las empresas valen por su futuro no por su pasado y si contemplamos el presupuesto en obras e infraestructura mas grande de los últimos 30 años (ya aprobado), record de solicitudes de créditos viviendas, oficinas, boom inmobiliario en la Ciudad
proyectos privados de gran envergadura en los cuales participa CAPUTO, uno puede estimar un pe foward de 8 a final de año, que intrasectorialmente hoy coloca a Caputo una de las mas baratas de su sector.
Como siempre digo, CAPUTO no es para hacer trading ni si quiera por su liquidez, compra horizonte corto plazo 1 año (acá parece que el corto plazo es una semana) y adormir tranquilos.
Saludos!