eureka1997 escribió:No les parece algo desprolijo cómo viene manejando el Francés todos los asuntos, comenzando por el balance, siguiendo con las suscripción y terminando con el pago del dividendo en efectivo? Proliferan notas aclaratorias, rectificaciones, enmiendas: poco serio. Atte.
Kostolany escribió:Yo no veo falta de prolijidad. Las diferentes opciones de pago estaban sobre la mesa, tal como lo comenté aquí hace una semana.
Claramente el directorio decidió premiar a quienes ejercieron la opción de sobre-subscripción. Son casi us$50 millones más que captó el banco, lo cual es una buena noticia.
Es cierto que Macro se manejó distinto. La situación del mercado era muy diferente. Al Francés se le complicó la emisión, al punto que tuvo que reducir la ampliación de capital en forma significativa.
Saludos.
Me permito agregar algunas consideraciones, figurándome que disculparán la verborragia.
El resultado final del banco viene muy resagado, no hay discusión sobre esto. Estimo que ésta es la causa principal de los precios de oferta, ya que se pierde de vista el carácter transitorio de dicha circunstancia.
Para entender las razones de la disputa fiscal a raíz del ajuste por inflación para el cálculo del IIGG, se deben tener presentes algunos considerandos:
* Los resultados del banco disminuyeron en términos nominales si se compara lo obtenido en el año 2016 respecto del 2015.
* La inflación del período rondó 40%.
* Las ganancias nominales de cualquier banco son enormemente sensibles a la inflación, sus activos principales son monetarios.
* Es razonable suponer que el ajuste por inflación se seguirá practicando mientras no se resuelva el conflicto.
* El banco tendrá que revertir el ingreso extraordinario fruto del mencionado ajuste (pésima noticia para quienes sólo miran el resultado final) pero retiene y dispone los fondos.