ESTO NO ES UNA "TOMADA " DE PELO ? http://cdn01.ib.infobae.com/adjuntos/16 ... 387977.jpg
Se sabe que el ego de los políticos suele ser inmenso. También, que los autohomenajes son parte del escenario político argentino. El problema surge cuando esos homenajes que se hacen de sí mismos y su carrera son pagados con el dinero de los contribuyentes. Es el caso del ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, que en 2011 hizo producir una película sobre su carrera política en el kirchnerismo, financiada con fondos públicos.
Corrían los días anteriores a la elección de 2011 y Tomada creía que podía darle al kirchnerismo un triunfo en el territorio porteño, tradicionalmente hostil al peronismo. Estaba decidido a reforzar su campaña por la jefatura de Gobierno con un video en el que se iban a describir sus logros desde que llegó a esa cartera el 25 de mayo del 2003, cuando fue nombrado por Néstor Kirchner.
En lugar de contratar el servicio con los fondos de campaña o personales, Tomada llamó a una licitación para que el Estado se hiciera cargo de los gastos.
El ministerio de Trabajo realizó, entonces, dos licitaciones privadas (una de ellas fallida) para la recopilación de material de archivo de su propio ministerio, la adquisición de material que no poseía la repartición y la filmación de entrevistas que serían, luego de aprobado un guión, llevadas a un DVD del que –aparentemente según los pliegos licitatorios- sólo se realizaron 50 copias, cuyos destinatarios y la calidad del material se desconocen.
Las licitaciones privadas en cuestión fueron la 17/2011 (dejada sin efecto) y la 25/2011 (expediente N° 143.047/10), que fueron publicadas en el Boletín Oficial. La ganadora de esa licitación fue la firma Milkao SA, de acuerdo con documentos en poder de (Eliminando Variables) que obtuvo un contrato por $142.780 para la realización de ese particular trabajo. A valor dólar oficial más alto del 2011, la cifra rondó los 29 mil dólares.
El dato llamativo es que el costo adjudicado entre la licitación inicial (la 17/2011) y la final (la 25/2011), casi se triplicó, pasando de $48.600 a $142.780.
De acuerdo con los pliegos de las especificaciones técnicas, la idea madre fue la "confección de un video documental" con las actividades protocolares y entrevistas realizadas por el ministro y otros funcionarios del Ministerio, con retoques digitales, placas y animación, corrección de imágenes, musicalización y con la presencia de un locutor del ISER.
Parte de ese material documental disponible en diversos formatos (VHS, DVD, VCD, etc), fueron "provistos por la Dirección de Prensa y Comunicaciones". Y subrayaba que el material a aportar por la empresa prestataria del servicio, debía estar "obrante en sus archivos". Además, se solicita que el archivo fílmico debía ser actualizado con la realización de entrevistas de la prestataria con todo el material técnico y humano disponible para actualizar temas.
De acuerdo al documento de contratación al que accedió (Eliminando Variables), Milkao SA recibió el material oficial del período 2003 al 2011, junto con grabaciones de exposiciones públicas realizadas por Carlos Tomada y otros funcionarios dentro del Ministerio de Trabajo o en ámbitos externos.
El trabajo propio de la empresa para realizar el documental/película de Tomada, de hecho, consistió en 10 jornadas de trabajo de 4 horas y hasta 230 horas de edición de videos, con hasta 60 horas de edición de sonido.
El trabajo final tendría que estar multicopiado en 50 unidades de DVD, con impresión en calidad fotográfica y dentro de cajas plásticas, transparentes, doble, de 7 mm para presentación.
Algunos detalles de las empresas que cotizaron
La licitación privada 17/2013, que poseía el número de expediente 143.047/2010, fue originalmente publicada en el Boletín Oficial el 6 de abril de 2011. En principio, había sido seleccionada la firma Guevara 24 SRL, por un total de $48.600. Sin embargo, en un dictamen, tras algunas consultas realizadas por la "Dirección de Prensa y Comunicaciones" del Ministerio de Trabajo, se informó que el material documental de Tomada con el que contaba la firma era "insuficiente, teniendo en cuenta que no incluye ningún documento entre los años 2003/2005 y de los años posteriores", y que "sólo se mencionan pocos eventos aislados".
La misma Dirección de Prensa, a la vez, señaló que el material final no podría estar "supeditado" al que "eventualmente" podría ser provisto a la empresa adjudicataria por terceros. En tal sentido, se declaró fracasada la licitación, sin efecto, y se decidió abrir otro llamado, esta vez bajo el número final 25/2013, aunque con igual número de expediente.