Alfredo 2011 escribió:Che, Pedro, mirá quién vino...!!!
Que hacés Josesito ? Ya te estaba extrañando.
¿ Cómo te está tratando el giro hacia la más estricta ortodoxia económica, del Gobierno K, en el final de sus días ?

Ola Alfredito y otros pocos participantes educados, entro poco en este matadero de ideas, el clima me resulta (innecesariamente), demasiado belicoso, pero bue ya que estamos te contesto.
Las premisas centrales del gobierno se podrían enunciar como:
a) Crecimiento económico a través de generar un mercado interno creciente
b) Disminución del desempleo
c) Mejora de los salarios a través de las discusiones paritarias
d) Lograr que más población vulnerable tenga ingresos, léase más jubilados, pensionados, asignación universal por hijo, etc
e) Aumentar las viviendas a través del plan Procrear
f) Aumentar las carreras universitarias con creación de universidades y planes como las becas Bicebtenario
g) Plan Progresar Atención e inclusión a los jóvenes entre 14 y 24 años con un estímulo para que vuelvan a estudiar.
h) Mejorar el nivel sanitario triplicando las vacunas y los planes vacunatorios
i) Apoyar la creación de Parque industriales
j) Apoyar con grandes cantidades de Money al Invap y otras expresiones científicas
k)
PAGAR EL DEFAULT QUE GENERARON DISTINTOS GOBIERNOS CIVILES O GENOCIDAS
En líneas generales y sin hilar finito, se podría decir que: Por un lado tenemos a un gobierno que se impuso estas tareas, por otro lado tenemos diversos actores con miradas coincidentes o diferentes sobre lo que se debería hacer y cómo hacerlo y un capitulo a destacar seria un tercer grupo que son los especuladores, formadores y/o aprovechadores, de las cada vez más continuas, corridas bancarias y cambiarias.
Por suerte La Kris modifico el Gabinete para tomar las medidas que vos titulas ortodoxas y yo denomino pragmáticas.
El limitar la tenencia de divisas depositadas en el sistema financiero no me resulta muy ortodoxo que digamos.
Esta medida no fue aislada y tampoco tuvo costo cero. Pero sirvió para para la bola de nieve y volver a administrar la evolución de la divisa desde un piso más acorde con la inflación.
Sobre la medición de la evolución de precios se viene trabajando con intervención de técnicos de organismos internacionales de los cuales Argentina es socia y paga las cuotas correspondientes.
La idea parece ser “corrijamos lo que allá que corregir sin detener la economía.
Por último es mi opinión, la pediste y te la di
Abrazos J

sé