PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Panel general
christian6040169
Mensajes: 414
Registrado: Vie Sep 18, 2015 3:14 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor christian6040169 » Lun Mar 26, 2018 1:20 pm

No veo la hora de sacarme de encima la mie*** estaa!!!!! :pared: :pared:

ljoeo
Mensajes: 4013
Registrado: Vie Feb 10, 2017 1:38 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor ljoeo » Lun Mar 26, 2018 1:05 pm

8,9x :roll:

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor huracan » Lun Mar 26, 2018 12:49 pm

:abajo: no tiene piso vende

christian6040169
Mensajes: 414
Registrado: Vie Sep 18, 2015 3:14 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor christian6040169 » Lun Mar 26, 2018 12:34 pm

Que mierdaaaa paso con esta porongaaaa!!!!! :pared: :pared:

christian6040169
Mensajes: 414
Registrado: Vie Sep 18, 2015 3:14 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor christian6040169 » Lun Mar 26, 2018 12:15 pm

Daleeeeee la con** de tu madreee pgrrrrr!!!! :pared: :pared:

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor javi » Lun Mar 26, 2018 8:48 am

Locales 24 de marzo de 2018
Por Redacción
La Bancaria denunció una "artera maniobra de los bancos" al retroceder en su oferta salarial por orden del Presidente del Banco Central. Desde el lunes se inicia un plan de lucha que incluye reducción en la atención al público para la concreción de asambleas y un paro nacional, aún sin fecha determinada. Si se hace el miércoles 28, no habrá actividad bancaria hasta el martes 3 de abril. :114: :115:

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor javi » Lun Mar 26, 2018 8:47 am

MUY BUENOS DIAS A TODOS Y TODAS BANDA DE PGR :arriba: :arriba: :arriba: :115:

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor javi » Dom Mar 25, 2018 11:24 pm

El "emergente" SI TODO ES ROJO PORQUE TANTAS OBRAS ....MIRAR ADELANTE A LO QUE SE HACE ... :arriba: :arriba: :arriba: :115:
El acumulado de proyectos obtenidos posiciona al empresario Manuel Santos Uribelarrea como uno de los grandes ganadores de la obra pública macrista.

A través de su controlada UCSA -de forma directa o vía asociaciones- interviene en contratos que suman $3.300 millones.

También pisa fuerte en el negocio de la energía. De la mano de MSU Energy, se alzó con la licitación para desarrollar tres centrales térmicas junto con General Electric.

El año pasado, a MSU le fueron adjudicados dos proyectos de cierre de ciclo en la provincia de Buenos Aires (209 megavatios) y otro de co-generación en Córdoba (99 megavatios).

Asimismo, participa en la recuperación del ferrocarril Belgrano en provincias como Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Además, en la construcción de una parte de la autopista 7 en Buenos Aires ($702 millones) y en la instalación de cloacas y cañerías de gas en la Villa Olímpica que la Ciudad viene desarrollando en Villa Soldati.

Con menos de 40 años, Uribelarrea es conocido en el ámbito agrícola por su desempeño en la siembra y exportación de soja. Comenzó a formar parte de los procesos licitatorios de obra pública en 2011.


En 2014, por ejemplo, recibió luz verde para participar de la construcción de parte del Gasoducto del Noreste, en Chaco, en un proyecto valuado en $1.430 millones.

Ese mismo año, en alianza con otras firmas, se alzó con un contrato por $1.648 millones para instalar gasoductos en Santa Fe.

"Los proyectos en los que interviene con este Gobierno corresponden a licitaciones obtenidas en 2016", afirmaron a iProfesional fuentes de UCSA. Ante la consulta de este medio, señalaron que muchas de estas iniciativas se llevan a cabo bajo la forma de UTE (unión transitoria de empresas).

"En la renovación de infraestructura del Belgrano, en Santiago del Estero, la UTE se conforma con Rottio SA. UCSA tiene el 65%", precisaron desde la empresa de Uribelarrea.

"En la recuperación del mismo ferrocarril en Salta y Jujuy, la UTE se comparte con Spavias y Copersa. UCSA sólo posee el 34%", añadieron.

En las obras pautadas para la ruta nacional 7, las dos secciones se desarrollan con Homaq y Dos Arroyos. En ambos casos, UCSA tiene el 33,33%.

"Entre las dos UTE, a la compañía le corresponden $1.131 millones por las obras", especificaron las fuentes interpeladas.

Protagonista de peso
Supercemento también basa su fuerte protagonismo en las obras viales.

En octubre de 2017, por citar un caso, le fue adjudicada la transformación en autopista del primer tramo de la ruta 33, entre Rufino y Rosario.

Compartirá el desarrollo con Cartellone, en un emprendimiento que será financiado por Nación y que involucra un monto de casi $3.700 millones.

En diciembre, Supercemento inició los trabajos de repavimentación en la intersección de la ruta nacional 8 con la provincial 50, al tiempo que avanzó con una planta potabilizadora en Paraná de las Palmas.

A la par, en Chaco, suma presencia con el acueducto "El Impenetrable", en alianza con Esuco, por un total de $315 millones.

Además, esta empresa forma parte en obras cloacales: en septiembre de 2016, se quedó con un proyecto en Córdoba por $3.400 millones.

Sumado al desempeño en emprendimientos viales y de infraestructura, también opera en el ámbito energético y en proyectos portuarios.

De acuerdo a Obrapública.com, en lo que va del macrismo la firma sumó participación en obras por $6.051 millones.

La que se está yendo
Entre las más beneficiadas por el boom de obra pública aparece Isolux Corsán, con logró hacerse de iniciativas por más de $5.100 millones.

No obstante, debió iniciar su salida de Argentina luego de que su sede, En España, entrara en convocatoria de acreedores.

Hasta hace poco, marcó fuerte presencia en el sector energético local, donde puso en marcha la central de ciclo combinado de Loma de la Lata, en Neuquén y construyó para Enarsa dos centrales de ciclo abierto.

También realizó tendidos eléctricos en algunos puntos del país.

Isolux también formó parte de la UTE que se adjudicó la construcción de la represa Chihuido en Neuquén.

Durante el macrismo, le fueron adjudicados proyectos millonarios como el tramo A del Paseo del Bajo, por casi 100 millones de euros.

Además, Vialidad le otorgó tramos de la Ruta Nacional 3, en Chubut, y en la ruta provincial 12, en Córdoba, por 54 millones de euros en este último caso.

La obra más importante obtenida es la construcción de la central de generación eléctrica de Río Turbio, en Santa Cruz, proyecto por el que la Justicia le "cayó" a Julio de Vido por innumerables irregularidades.

Por esas irregularidades, el Ministerio del Interior sancionó a Isolux y la suspendió por cinco meses del registro de constructores.

Otras protagonistas
Copersa (Constructora Perfomar), viene de quedarse con la ampliación del puerto de Ushuaia, en Tierra del Fuego ($320 millones).

Propiedad de Martín Gavio y Martín Migueletes, inició obras de defensa en zonas ribereñas del Chaco, en iniciativas derivadas de una licitación por $124 millones.

En sociedad con la brasileña Spavias, otra de las protagonistas de la obra pública macrista, también ganó la renovación de 416 kilómetros de vías del ferrocarril Belgrano Cargas en Salta y Jujuy ($5.300 millones).

En tanto, ACS forma parte del paquete accionario de Autopistas del Sol y participa de proyectos en alianza con desarrolladoras como Dycasa.

La firma, que tiene como director a Florentino Pérez, mandamás del Real Madrid de España, está entre las que pugnan por quedarse con la megaobra del túnel binacional Agua Negra, iniciativa de u$s1.500 millones.

Entre las que marcan el ritmo de la obra pública resta mencionar a Pietroboni, proveedora de asfalto, con trabajos adjudicados en las rutas 12 y 19. Es una de las que encabeza la provisión del insumo clave para la expansión de los caminos.

Su operatoria no está exenta de polémicas: en septiembre, provocó un gran desastre ambiental al verter mezclas de asfalto en un curso de agua entre las localidades entrerrianas de General Campos y San Salvador.

Por último, resta mencionar la participación de Cartellone, una de las constructoras más tradicionales de la Argentina. Opera en sociedad con Supercemento en la concreción de obras en la ruta nacional 33 y también en la planta potabilizadora de Paraná de las Palmas.

A principios de año, obtuvo el aval para construir la cárcel mendocina Almafuerte II en alianza con Obras Andinas, emprendimiento valuado en $1.334 millones.

Homaq, comandada por José Darío Clebañer, ha sido siempre cercana a los movimientos de Chediak.

Esta última es otra constructora con operaciones en el ámbito vial y está liderada por el empresario Juan Chediak. Junto con Dos Arroyos, de gran presencia en el desarrollo de infraestructura en la Patagonia, completan la nómina de las firmas que más dicen presente en los proyectos oficiales.

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor javi » Dom Mar 25, 2018 11:17 pm

Según el BID, Latinoamérica crecerá 2,6%, pero aconseja inversiones anuales por u$s100.000 NO TODO ES ROJO :arriba: :115:
23-03-2018 La entidad presentó su Informe Macroeconómico durante su 59º reunión anual que se desarrolla en Mendoza, donde indica que la región está "rezagada" con respecto a países emergentes de Asia y Europa. Y recomienda fuertes inversiones en infraestructura
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó este viernes en Mendoza su Informe Macroeconómico en el que estima que el PBI de América Latina y el Caribe crecerá 2,6% entre 2018 y 2020, aunque esta evolución será menor al avance de la economía mundial.
"Se espera que el PBI de la región crezca 2,6% en promedio entre 2018 y 2020, lo que está en línea con los índices de crecimiento históricos (siendo 2,4% el índice de crecimiento promedio entre 1960 y 2017)", estimó el BID en su Informe Macroeconómico 2018 presentado en el desarrollo de la Asamblea Anual que se desarrolla en Mendoza.
El BID aclaró que "no obstante, esta tasa (de crecimiento estimado) se encuentra rezagada con respecto a regiones como Asia y Europa emergentes, que proyectan un crecimiento de 6,5% y 3,7% en ese mismo período".
El Informe Macroeconómico 2018 del BID proyectó que "América Latina y el Caribe deberían crecer más vigorosamente en años venideros aunque por debajo del crecimiento de la economía mundial debido a los reducidos niveles y la mala calidad de las inversiones".
"La buena noticia es que la mayoría de la región ha vuelto a crecer", dijo José Juan Ruiz, economista jefe del BID, aunque "el crecimiento no es lo suficientemente veloz para satisfacer los deseos de la creciente clase media de la región".
El mayor desafío es aumentar los niveles y eficiencia de las inversiones para que la región se vuelva más productiva, crezca de manera más veloz y estable y resguarde a la región de shocks externos", añadió Ruiz.
Según el informe, un motivo central del insuficiente desempeño económico de la región es el "bajo crecimiento de su productividad".
primera parte del Informe Macroeconómico, "La Hora del Crecimiento", fue lanzada durante la Reunión Anual del BID celebrada hoy en Mendoza, Argentina.
La segunda parte, sobre qué pueden hacer los países para favorecer las inversiones, se presentará el domingo 25 de marzo. El organismo advirtió que la tasa de expansión esperada para la región latinoamericana estimada en 2,6% tiene alguna cuota de incertidumbre.
Incluso "estas proyecciones de crecimiento de referencia podrían frustrarse", acotó el informe del BID.

Ese reparo se debe a que "un shock negativo sobre los precios de activos globales, tal vez a causa de una inflación más acelerada de lo esperado, podría reducir el crecimiento regional en un 0,7% anual (2,1% del PBI en los próximos 3 años)".
El informe del banco prevé que el Cono Sur (excluyendo a Brasil) presente un índice de crecimiento de 2,9% en 2018-2020, aunque "podría perder 0,8% de crecimiento anual".
El BID prevé que México crezca al 2,7% en 2018-2020 y "podría perder 1% del PBI cada año en ese período", en tanto que Brasil "crecería sólo 2% por año durante los próximos 3 años y podría perder 0,5% anualmente como consecuencia de dicho shock".
Un escenario alternativo, de crecimiento de Estados Unidos mayor a lo esperado, tasas de interés algo más elevadas y más movimiento en las políticas comerciales "podría resultar neutra para la economía de Estados Unidos, que sigue creciendo sólidamente", pero sería "negativa para América Latina y el Caribe", dice el BID.
Te puede interesar
Hablan las concesionarias: así avanzan las ventas de autos, con precio de dólar récord y tras quita de impuestos
El impacto combinado podría quitarle un 0,3% del escenario base, a un 2,3% de crecimiento para 2018-2020, con mayor impacto en México y la región andina.
Un análisis del desempeño de crecimiento de la región que tiene en cuenta el significativo aumento en aptitudes laborales mostró que "América Latina y el Caribe prácticamente no aumentaron su productividad entre 1990 y 2017".
Asia emergente, en cambio, registró un crecimiento productivo anual promedio de 0,22% para el mismo período, y sólo África subsahariana alcanzó resultados menos favorables a los de Latinoamérica.
Durante el período considerado, la tasa de crecimiento promedio per cápita en América Latina y el Caribe se mantuvo casi 1,4 puntos porcentuales por debajo del de los países de Asia emergente, "en gran medida debido a la ausencia de crecimiento de la productividad total de los factores y bajas inversiones".
De acuerdo con el informe, la región no sólo "invierte menos que sus pares más exitosos", sino que también lo hace "con menos eficiencia".
Un punto porcentual de inversión incremental como porcentaje del PBI rinde aproximadamente 0,28 puntos de mayor crecimiento del PBI en Asia emergente, pero sólo unos 0,20 puntos en América Latina, calcula el BID.
"Con el tiempo, las diferencias acumuladas dan pie a significativas brechas de crecimiento", advirtió el informe.
"Si América Latina hubiera sido capaz de igualar la eficiencia de las inversiones de Asia emergente en las últimas seis décadas, hoy el PBI regional sería el doble de lo que es", concluyó el Informe Macroeconómico 2018 del BID.
Cantidad de inversiones
Si bien América Latina "volvió a crecer", aún necesita inversiones en infraestructura de alrededor de u$s100.000 millones anuales durante al menos dos décadas, según el jefe de la División de Comercio e Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fabrizio Opperti.
El año pasado, América Latina creció "más de 1 por ciento y para este año los pronósticos son de 2 por ciento, hay un ciclo que se ha revertido", pero no obstante la región "necesita inversiones, especialmente en infraestructura, donde tiene una brecha del 5 por ciento del producto", explicó el funcionario del BID.
La región "debería invertir 100.000 millones de dólares por año durante los próximos 20 ó 30 años para superar esa brecha", graficó Opperti.
Esta situación "es una oportunidad" tanto para "la asociación público privada, la generación de empleo y como la infraestructura repercute sobre el crecimiento, genera eficiencia", precisó.
En la Argentina, "vemos una tendencia positiva con el comercio internacional" que se refleja en "una mayor apertura, y una voluntad por derribar barreras, que en comercio internacional, muchas veces son administrativas", refirió en particular.
"La región está creciendo, volvió a crecer, después de un período de contracción de 24 meses", indicó en una rueda con periodistas en el marco de la 59 reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 8:47 pm

Se gana para abajo de que apocalipsis hablas para mi es el paraiso y si maniana rebota mejor tengo mas para dar :abajo:

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 8:45 pm

:abajo: es bear market,sube ordenadamente para volver a a minimos febrero,para mayo dow 18500 dale tiempo amminimosfebrerodaleel te los vas a tener que meter donde no da el sol,este negocio es para muyyy pocos,el espejo te lo vas a tener que poner en donde no da el sol,opero desde 1991 y no quedo nadie de los que conoci,esta claro?

ProfNeurus
Mensajes: 12285
Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor ProfNeurus » Dom Mar 25, 2018 8:43 pm

huracan escribió:Algunos van a seguir hasta que le saquen toditito lo que tienen ,sigan no vendan no me den bola,soy un loco un enfermo tienen razon porsupuesto

En qué análisis se sustenta tus posteos apocalípticos? Pareces un troll que necesita llamar la atención, y te lo digo sin tener posición acá.

stxdaniel
Mensajes: 4029
Registrado: Vie Ago 03, 2012 6:39 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor stxdaniel » Dom Mar 25, 2018 8:37 pm

huracan escribió::abajo: se les viene la noche me voy despidiendo de la mayoria,no fue un gusto para mi soportar tanta idootez humana,hoy panico in the night :lol: :lol:


PARA QUE PUEDAS VER TODA LA IDIOTEZ HUMANA ......... !!! TE ENVIAMOS UN ESPEJO...!!! :lol: :lol:
espejo.jpg
espejo.jpg (19.67 KiB) Visto 1059 veces

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 4:37 pm

Algunos van a seguir hasta que le saquen toditito lo que tienen ,sigan no vendan no me den bola,soy un loco un enfermo tienen razon porsupuesto

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: PGR Phoenix Global Resources (ex AEN Andes Energía)

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 4:35 pm

:abajo: se les viene la noche me voy despidiendo de la mayoria,no fue un gusto para mi soportar tanta idootez humana,hoy panico in the night :lol: :lol:


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], heide, hernan1974, Iceman2016, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Miri, Semrush [Bot] y 378 invitados