VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
conddor
Mensajes: 3674
Registrado: Sab Dic 10, 2016 12:21 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor conddor » Mar Feb 13, 2018 3:28 pm

Draiko91 escribió:Da pelea eeuu.... mañana 10.30am datos de inflacion de eeuu si da lo que proyectan o menos el merval vuelve a maximos en el corto... si da mas de li proyectado la economia de eeuu esta sobrecalentada y las tasas de interes subiran por lo que el merval y el mundo entrará en rojo infernal

Abrazo

Cuál sería el proyectado ?? Esperemos q se demore un ratito jajaja

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DON VINCENZO » Mar Feb 13, 2018 3:23 pm

ESTA NOTA NO ES MUY AGRADABLE QUE DIGAMOS... PERO NO HAY QUE OCULTARLA :bebe: :bebe:

En Wall Street crece la preocupación por la interna de la Rosada con Sturzenegger
http://www.lapoliticaonline.com/nota/11 ... rzenegger/

Draiko91
Mensajes: 13559
Registrado: Mié Nov 29, 2017 2:48 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Draiko91 » Mar Feb 13, 2018 3:22 pm

Da pelea eeuu.... mañana 10.30am datos de inflacion de eeuu si da lo que proyectan o menos el merval vuelve a maximos en el corto... si da mas de li proyectado la economia de eeuu esta sobrecalentada y las tasas de interes subiran por lo que el merval y el mundo entrará en rojo infernal

Abrazo

javi
Mensajes: 17062
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Mar Feb 13, 2018 2:44 pm

DON VINCENZO escribió:ESTIMADOS FORISTAS ACÁ LES PEGO ESTA NOTA DE UN RECONOCIDO ECONOMISTA ROSARINO Y CONSIDERO QUE LES VÁ A INTERESAR. :bebe: :bebe:

En las crisis se hacen buenos negocios. - Informe de economía y negocios - Salvador Di Stefano
http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... e_publish=

BUEN DIA SR DON VINCENZO , ES UN PLCAER , LO QUE NO COMPRTO DE ESTA NOTA CUNDO DICE QUE EL MERVAL , TENDRIA QUE LLEGAR A 25 000A 27000, PORQUE NO , PISO 30,000 Y DE AHI LATERALIZAR, UN BUEN TIEMPO, SURFENDO EN TIEMPOS DE CLIMA DE TIEMPOS INTERNACIONALES , Y QUE EL MERVAL SE MANTENGA DE 30000 A 31, 32 , 33,34 Y PORQUE NO 35,000 ESTE ES MI PUNTO DE VISTA , PORQUE RETROCER EL TIEMPO '??? LLEVAR UN MERVAL A 25,000 ES UNA LOCURA DISPARATADA DE QUE SIRVE IN VERTIR SI EL FUTURO ES ATRAS , ATRAS , ATRAS ???? QUE ME DIGA UNA CORRECCION CON INTERESES PROPIOS EN 7 AÑOS LE CREO , LE MANDO UN ABRAZZO :arriba: :115:

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DON VINCENZO » Mar Feb 13, 2018 2:13 pm

ESTIMADOS FORISTAS ACÁ LES PEGO ESTA NOTA DE UN RECONOCIDO ECONOMISTA ROSARINO Y CONSIDERO QUE LES VÁ A INTERESAR. :bebe: :bebe:

En las crisis se hacen buenos negocios. - Informe de economía y negocios - Salvador Di Stefano
http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... e_publish=

conddor
Mensajes: 3674
Registrado: Sab Dic 10, 2016 12:21 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor conddor » Mar Feb 13, 2018 2:05 pm

DON VINCENZO escribió:GRACIAS POR LA EXPLICACIÓN, ESTIMADO CONDDOR :115:

El horario se ve más claro soportes y resistencias perdón

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DON VINCENZO » Mar Feb 13, 2018 2:01 pm

conddor escribió:Así es estimado cambia mucho en compresión diaria que horaria el que tiene más validez por supuesto es el diario. Lo que sucede es que el diario se ve más claro soportes y resistencias. El diario es el conjunto de sus horas no se si me explicó

GRACIAS POR LA EXPLICACIÓN, ESTIMADO CONDDOR :115:

conddor
Mensajes: 3674
Registrado: Sab Dic 10, 2016 12:21 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor conddor » Mar Feb 13, 2018 1:45 pm

jose enrique escribió:VIX 25,93, + 1,93

Hablo del rsi en compresión horaria no del precio

jose enrique
Mensajes: 9223
Registrado: Jue Dic 15, 2016 4:58 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor jose enrique » Mar Feb 13, 2018 1:43 pm

conddor escribió:no es VALO, ES VIX para el que lo sigue interesante en compresión horaria, como va rompiendo soportes.
importante que rompa el ultimo soporte que tengo marcado. en 37.75 hay que ver su comportamiento en dicho nivel.

VIX 25,93, + 1,93

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor jesus330 » Mar Feb 13, 2018 1:38 pm

:100:

ECONOMÍA
En Wall Street advierten una "oportunad.El último informe de Morgan Stanley estimó un potencial de alza de 33% en compañías locales tras el reciente desplome de cotizaciones. :2231:

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mar Feb 13, 2018 1:28 pm

jesus330 escribió::114: Creo vale mucho más el informe de Morgan Stanley de la fecha. :2231:

Todos los informes son valiosos y se puede rescatar de todos un poco, Lo de Morgan ( altos gringos empomadores ) :115:
En definitiva recomiendan o fogonean la compra de nuestros papeles despues de la inusual baja del 30 % bien si es asi sera.
Pero hay que ser cautelosos mas que nada cuando el el piloto Morgan comanda el avion en medio de la tormenta autogenerada :mrgreen:

conddor
Mensajes: 3674
Registrado: Sab Dic 10, 2016 12:21 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor conddor » Mar Feb 13, 2018 1:26 pm

DON VINCENZO escribió:NO SÉ SI ESTOY EQUIVOCADO EN LO QUE ESTOY MIRANDO YA QUE NO ENTIENDO MUY BIEN DE ESTOS ÍNDICES, PERO ME PARECE QUE HAY UNA DIFERENCIA GRANDE ENTRE ESTOS VALORES Y LOS QUE SALEN ACÁ, FÍJENSE!! :shock: :shock: LO ESTOY MIRANDO A LAS 13.15 HS. DEL 13 DE FEBRERO , ESO SÍ HAY QUE TENER EN CUENTA EL HORARIO YA QUE CAMBIAN CON RAPIDEZ..

https://es.tradingview.com/symbols/CBOE-VIX/

Así es estimado cambia mucho en compresión diaria que horaria el que tiene más validez por supuesto es el diario. Lo que sucede es que el diario se ve más claro soportes y resistencias. El diario es el conjunto de sus horas no se si me explicó

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor jesus330 » Mar Feb 13, 2018 1:18 pm

Tecnicalpro escribió:Claves para entender cómo puede seguir la historia en los mercados

Cuatro analistas plantean escenarios sobre cuál puede ser la evolución de los activos locales en las próximas semanas, afectados por la suba de tasas en EE.UU.
En días de elevada volatilidad, es importante poder entender qué es lo que está pasando, pero sobre todo, poder definir qué es lo que puede llegar a ocurrir en los mercados financieros y dónde ven oportunidades los analistas del mercado.

Luego de un lunes en el cual las acciones en Wall Street se recuperaron, los bonos argentinos aún se mantuvieron con un sesgo correctivo. Las acciones locales tuvieron un buen comienzo de semana aunque aún se ubican dentro del proceso de ajuste y la clave será ver que puede ocurrir con las acciones y activos de riesgo en las próximas semanas.

Para ello, El Cronista tuvo acceso al análisis y visión cuatro profesionales del mercado financiero que describen la actualidad y plantean escenarios hacia las próximas semanas y meses para los activos locales.

Juan Salerno, Chief Investment Officer de Compass Group detalla que en general el mercado cerró la semana con cierta estabilidad respecto de lo que vimos sesiones previas pero los activos locales siguen muy afectados. "Las causas se encuentran en que, la suba acelerada de tasas globales disparo un sentimiento de aversión al riesgo y argentina es más castigadas que otros países emergentes. La discusión de fondo es la baja actual se trata de una simple corrección o es algo mayor".

Al respecto, Salerno agrega que "si el ajuste actual es mas bien temporal, podemos esperar un poco más de impacto en los activos locales pero el posterior equilibrio generaría una buena oportunidad de compra. Ahora bien, si entramos en mercado bajista, evidentemente lo más relevante es seguir siendo cautelosos. Mi impresión es que vamos a estar de frente a una corrección será importante pero no vamos a entrar en un mercado bajista porque los fundamentos globales siguen siendo sólidos".

Mirando hacia adelante, Salerno detalla que los datos claves a mirar, el dato de inflación de EE.UU. la próxima semana. "El mismo será clave ya que si nos da una inflación por encima de las expectativas podríamos evidenciar un sell-off local, caso contrario, podría implicar una oportunidad de compra y permitir que los mercados se recuperen".

Para el Gerente de Inversiones de Compass Group, a nivel local hay que ser conservadores en la renta fija y renta variable. "En el caso en que se pueda estabilizar en las próximas semanas, será interesante comenzar a aprovechar este ajuste como oportunidad de compra y agregar mas activos de riesgo en los portafolios para inversiones a mediano plazo".

Gastón Moltrasio, gerente de inversiones de Southern Trust, agrega que los buenos datos económicos americanos del viernes 2 Febrero pasado en términos de crecimiento en los salarios y mejoras en el nivel de empleo fueron el gatillo para exacerbar expectativas de inflación que ya venían en alza desde noviembre de 2017. "Esto generó un enorme castigo en los activos de renta variable a nivel global con caídas semanales del orden del 10%, lecturas muy significativas para los índices bursátiles de los mercados desarrollados".

A su vez, Moltrasio resalta que "los mercados han empezado a enfocarse en la tesis de que la excesiva liquidez global generada por los Bancos Centrales ha contribuido a generar valuaciones por encima de los buenos fundamentals que hoy se presentan. Por lo tanto, si tuviera lugar una inflación más alta que la esperada y la Fed se viera obligada a acelerar el ritmo de suba en la tasa y la velocidad en la remoción de los estímulos, se estaría eliminando el excedente de liquidez que justifica estas valuaciones altas. La forma que tiene el mercado de acomodarse a esta nueva realidad es con precios de los activos financieros más bajos".

Mirando hacia adelante, el gerente de inversiones de Southern Trust sostiene que "cuando se dan picos de volatilidad tan altos como los de esta semana es muy difícil que se efectivice un retorno a la normalidad de manera rápida, por esta razón la volatilidad vino para quedarse un tiempo. Habrá que estar muy atentos al próximo número de inflación americana el próximo miércoles y al mensaje que transmitan los miembros de la Fed para ver si convalidan o no lo que el mercado con su accionar ha empezado a comunicar".

Agustin Honig, Managing Director de AdCap, coincide con los demás analistas y resalta que en esta ocasión, la corrección generalizada de activos de riesgo fue gatillada por la aceleración de la suba de la tasa del US Treasury a 10 años desde fines de enero, especialmente luego de que la Fed subiera su perspectiva de la inflación y el componente salarial del reporte de empleo registró un incremento mayor a lo esperado.

"Más allá de que el carácter abrupto de la corrección, consecuencia de que imperaba un excesivo optimismo en el mercado, no vemos un quiebre estructural en el escenario. Más aun, nuestro análisis indica que la suba de la tasa de 10 años, debería tender a moderarse en torno a los niveles actuales cerca de 3%. En caso de que efectivamente estemos próximos a una estabilización en la tasa de 10 años en USA, estaríamos frente a una oportunidad de compra de bonos soberanos argentinos de la parte media y larga de la curva, similar a la que se generó allá por agosto de 2017".

Para el Managing Director de AdCap, la sobre-reacción de los activos argentinos ante la corrección generalizada de activos de riesgo a nivel global, abre una oportunidad de compra en la parte media y larga de la curva soberana en dólares de Argentina. "Los activos argentinos continúan presentando un mayor grado de sensibilidad a cambios en el escenario global (alto beta) que sus pares de la región, debido en buena medida a que el proceso de normalización macroeconómica todavía está a mitad de camino. Esto ha llevado que el spread soberano frente a Brasil se ubique en el máximo en el último año, superando el máximo anterior que se había alcanzado a principios de agosto, justo antes de las PASO, cuando todavía se le asignaba una probabilidad significativa a un triunfo de CFK en la Provincia de Buenos Aires que complicara las perspectivas para la segunda mitad del Gobierno de Macri."

Finalmente, en un informe firmado por Juan Jose Vázquez, del departamento de Research de Cohen enviado a sus clientes hacen un balance desde comienzo de año sobre los activos locales y destacan que nuestros activos de renta fija en moneda extranjera empezaron a sufrir a comienzos de año, luego del cambio de metas inflacionarias y la emisión de u$s 9.000 millones en títulos públicos. Desde los mínimos del US10Y en 2,04% en septiembre pasado, los bonos llegaron a comprimir sus spreads hasta llegar a los 351 puntos a comienzos de año con el DICY rindiendo 6%. Desde allí, la 10Y subió 45 puntos mientras que nuestro bono lo hizo en 112 puntos, llevando el spread hasta los 426 puntos ante una percepción de los inversores que la política gradual ejecutada por el gobierno podría tener problemas de financiamiento". Sin embargo, desde el departamento de Research de Cohen entienden que hay razones para ser optimistas. "Los bonos largos rinden tasas similares a los existentes antes de las PASO (con la incertidumbre de lo que podría llegar a pasar con el programa de reformas y el futuro político del oficialismo), el gobierno ya obtuvo más del 40% del financiamiento necesario para este 2018, y brokers internacionales comienzan a recomendar tramo largo argentino en dólares y volver al carry trade pesos".

:114: Creo vale mucho más el informe de Morgan Stanley de la fecha. :2231:

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DON VINCENZO » Mar Feb 13, 2018 1:17 pm

conddor escribió:no es VALO, ES VIX para el que lo sigue interesante en compresión horaria, como va rompiendo soportes.
importante que rompa el ultimo soporte que tengo marcado. en 37.75 hay que ver su comportamiento en dicho nivel.


NO SÉ SI ESTOY EQUIVOCADO EN LO QUE ESTOY MIRANDO YA QUE NO ENTIENDO MUY BIEN DE ESTOS ÍNDICES, PERO ME PARECE QUE HAY UNA DIFERENCIA GRANDE ENTRE ESTOS VALORES Y LOS QUE SALEN ACÁ, FÍJENSE!! :shock: :shock: LO ESTOY MIRANDO A LAS 13.15 HS. DEL 13 DE FEBRERO , ESO SÍ HAY QUE TENER EN CUENTA EL HORARIO YA QUE CAMBIAN CON RAPIDEZ..

https://es.tradingview.com/symbols/CBOE-VIX/

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DON VINCENZO » Mar Feb 13, 2018 1:12 pm

Tecnicalpro escribió:Claves para entender cómo puede seguir la historia en los mercados

Cuatro analistas plantean escenarios sobre cuál puede ser la evolución de los activos locales en las próximas semanas, afectados por la suba de tasas en EE.UU.
En días de elevada volatilidad, es importante poder entender qué es lo que está pasando, pero sobre todo, poder definir qué es lo que puede llegar a ocurrir en los mercados financieros y dónde ven oportunidades los analistas del mercado.

Luego de un lunes en el cual las acciones en Wall Street se recuperaron, los bonos argentinos aún se mantuvieron con un sesgo correctivo. Las acciones locales tuvieron un buen comienzo de semana aunque aún se ubican dentro del proceso de ajuste y la clave será ver que puede ocurrir con las acciones y activos de riesgo en las próximas semanas.

Para ello, El Cronista tuvo acceso al análisis y visión cuatro profesionales del mercado financiero que describen la actualidad y plantean escenarios hacia las próximas semanas y meses para los activos locales.

Juan Salerno, Chief Investment Officer de Compass Group detalla que en general el mercado cerró la semana con cierta estabilidad respecto de lo que vimos sesiones previas pero los activos locales siguen muy afectados. "Las causas se encuentran en que, la suba acelerada de tasas globales disparo un sentimiento de aversión al riesgo y argentina es más castigadas que otros países emergentes. La discusión de fondo es la baja actual se trata de una simple corrección o es algo mayor".

Al respecto, Salerno agrega que "si el ajuste actual es mas bien temporal, podemos esperar un poco más de impacto en los activos locales pero el posterior equilibrio generaría una buena oportunidad de compra. Ahora bien, si entramos en mercado bajista, evidentemente lo más relevante es seguir siendo cautelosos. Mi impresión es que vamos a estar de frente a una corrección será importante pero no vamos a entrar en un mercado bajista porque los fundamentos globales siguen siendo sólidos".

Mirando hacia adelante, Salerno detalla que los datos claves a mirar, el dato de inflación de EE.UU. la próxima semana. "El mismo será clave ya que si nos da una inflación por encima de las expectativas podríamos evidenciar un sell-off local, caso contrario, podría implicar una oportunidad de compra y permitir que los mercados se recuperen".

Para el Gerente de Inversiones de Compass Group, a nivel local hay que ser conservadores en la renta fija y renta variable. "En el caso en que se pueda estabilizar en las próximas semanas, será interesante comenzar a aprovechar este ajuste como oportunidad de compra y agregar mas activos de riesgo en los portafolios para inversiones a mediano plazo".

Gastón Moltrasio, gerente de inversiones de Southern Trust, agrega que los buenos datos económicos americanos del viernes 2 Febrero pasado en términos de crecimiento en los salarios y mejoras en el nivel de empleo fueron el gatillo para exacerbar expectativas de inflación que ya venían en alza desde noviembre de 2017. "Esto generó un enorme castigo en los activos de renta variable a nivel global con caídas semanales del orden del 10%, lecturas muy significativas para los índices bursátiles de los mercados desarrollados".

A su vez, Moltrasio resalta que "los mercados han empezado a enfocarse en la tesis de que la excesiva liquidez global generada por los Bancos Centrales ha contribuido a generar valuaciones por encima de los buenos fundamentals que hoy se presentan. Por lo tanto, si tuviera lugar una inflación más alta que la esperada y la Fed se viera obligada a acelerar el ritmo de suba en la tasa y la velocidad en la remoción de los estímulos, se estaría eliminando el excedente de liquidez que justifica estas valuaciones altas. La forma que tiene el mercado de acomodarse a esta nueva realidad es con precios de los activos financieros más bajos".

Mirando hacia adelante, el gerente de inversiones de Southern Trust sostiene que "cuando se dan picos de volatilidad tan altos como los de esta semana es muy difícil que se efectivice un retorno a la normalidad de manera rápida, por esta razón la volatilidad vino para quedarse un tiempo. Habrá que estar muy atentos al próximo número de inflación americana el próximo miércoles y al mensaje que transmitan los miembros de la Fed para ver si convalidan o no lo que el mercado con su accionar ha empezado a comunicar".

Agustin Honig, Managing Director de AdCap, coincide con los demás analistas y resalta que en esta ocasión, la corrección generalizada de activos de riesgo fue gatillada por la aceleración de la suba de la tasa del US Treasury a 10 años desde fines de enero, especialmente luego de que la Fed subiera su perspectiva de la inflación y el componente salarial del reporte de empleo registró un incremento mayor a lo esperado.

"Más allá de que el carácter abrupto de la corrección, consecuencia de que imperaba un excesivo optimismo en el mercado, no vemos un quiebre estructural en el escenario. Más aun, nuestro análisis indica que la suba de la tasa de 10 años, debería tender a moderarse en torno a los niveles actuales cerca de 3%. En caso de que efectivamente estemos próximos a una estabilización en la tasa de 10 años en USA, estaríamos frente a una oportunidad de compra de bonos soberanos argentinos de la parte media y larga de la curva, similar a la que se generó allá por agosto de 2017".

Para el Managing Director de AdCap, la sobre-reacción de los activos argentinos ante la corrección generalizada de activos de riesgo a nivel global, abre una oportunidad de compra en la parte media y larga de la curva soberana en dólares de Argentina. "Los activos argentinos continúan presentando un mayor grado de sensibilidad a cambios en el escenario global (alto beta) que sus pares de la región, debido en buena medida a que el proceso de normalización macroeconómica todavía está a mitad de camino. Esto ha llevado que el spread soberano frente a Brasil se ubique en el máximo en el último año, superando el máximo anterior que se había alcanzado a principios de agosto, justo antes de las PASO, cuando todavía se le asignaba una probabilidad significativa a un triunfo de CFK en la Provincia de Buenos Aires que complicara las perspectivas para la segunda mitad del Gobierno de Macri."

Finalmente, en un informe firmado por Juan Jose Vázquez, del departamento de Research de Cohen enviado a sus clientes hacen un balance desde comienzo de año sobre los activos locales y destacan que nuestros activos de renta fija en moneda extranjera empezaron a sufrir a comienzos de año, luego del cambio de metas inflacionarias y la emisión de u$s 9.000 millones en títulos públicos. Desde los mínimos del US10Y en 2,04% en septiembre pasado, los bonos llegaron a comprimir sus spreads hasta llegar a los 351 puntos a comienzos de año con el DICY rindiendo 6%. Desde allí, la 10Y subió 45 puntos mientras que nuestro bono lo hizo en 112 puntos, llevando el spread hasta los 426 puntos ante una percepción de los inversores que la política gradual ejecutada por el gobierno podría tener problemas de financiamiento". Sin embargo, desde el departamento de Research de Cohen entienden que hay razones para ser optimistas. "Los bonos largos rinden tasas similares a los existentes antes de las PASO (con la incertidumbre de lo que podría llegar a pasar con el programa de reformas y el futuro político del oficialismo), el gobierno ya obtuvo más del 40% del financiamiento necesario para este 2018, y brokers internacionales comienzan a recomendar tramo largo argentino en dólares y volver al carry trade pesos".


VALORO ENORMEMENTE TU PREDISPOSICIÓN A COLABORAR CON ESTE FORO ESTIMADO TECNICALPRO APORTANDO INFORMACIÓN DETALLADA :respeto: :respeto:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], Dantef2, escolazo21, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, jose enrique, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro y 240 invitados