
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
no se porque los adiestraditos siempre muestran la hilacha tiene incorporado como pudieron observar " El por algo sera" lamentable 

Re: Actualidad y política
ya se mudo el fiestero nacional y popular de lomas de zamora?
Re: Actualidad y política
a ese que es un deportado , no mientas nunca dije nada parecido a lo que acabas de afirmar los chorros te deben gustar a vos en todo caso. 

Re: Actualidad y política
la propuesta pro es que solo cobren los que han aportado toda su vida y que los millones que no lo han podido hacer no cobren nada es decir proponer la eliminacion de mas de 2 millones de personas... exclusión a full eso es pro



Re: Actualidad y política
Calma muchachos, Cristina no llega a marzo... como que ya es marzo??? 

Re: Actualidad y política
a vos te gustan los CHORROS
....POR ALGO SERÁ

Re: Actualidad y política
la diferencia es ENORME y la mayoria cobra eso por 2 

Re: Actualidad y política
con los que te gusta a vos cobraban CERO
Re: Actualidad y política
ojo un jubilado paso a cobrar 2757 pesos la mínima 

Re: Actualidad y política
cuanto nervio que tienen algunos paso
perdió la selección de inglaterra




Re: Actualidad y política
y antes de citar a Perón, lavate bien el orto entendés?
Re: Actualidad y política
Fuerte repudio docente al pedido de Massa de televisar la paritaria
que pasa se le está cayendo el rating a clarinete y los de TN buscaron que ese perejl les consiga unos puntitos más





Re: Actualidad y política
Anda a relevar precios que es lo que te pidio layegua mal nacida alm


Re: Actualidad y política
y mañana empiezan las clases?
Re: Actualidad y política
El Banco Mundial destacó la cobertura jubilatoria en el país
La Argentina cubre al 91% de los adultos mayores. Un estudio del organismo que analiza 14 experiencias latinoamericanas concluyó que los cambios políticos fueron claves para su expansión.
El Banco Mundial (BM) publicó un informe en el que destacó que la Argentina fue uno de los países latinoamericanos que más ampliaron el alcance de las pensiones y las jubilaciones en la región.
El estudio titulado "Más allá de las pensiones contributivas" analiza 14 de las experiencias latinoamericanas de los últimos años y concluye que la administración nacional junto a la de Bolivia lideran los éxitos al haber logrado que el 91% de los mayores de 65 años cuenten con cobertura previsional.
El estudio del BM –firmado por los analistas Rafael Rofman, Ignacio Apella y Evelyn Vezza– destaca que los cambios políticos ayudaron a reducir la proporción de la población sin cobertura en casi un 33 por ciento. Además, remarca que "en los últimos diez años y mediante innovadoras reformas en sus sistemas" toda la región amplió las coberturas.
El informe detalla en particular que en la Argentina, las nuevas jubilaciones no contributivas alcanzan niveles más cercanos a las contributivas.
Esta mejora en la cantidad de gente que alcanzó una protección social, además, representa el crecimiento más grande en relación con las décadas pasadas. Los nuevos programas de inclusión observados con más notoriedad son los de Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay.
El informe detalla en particular que en la Argentina, las nuevas jubilaciones no contributivas alcanzan niveles más cercanos a las contributivas. Rofman, especialista líder en protección social del Banco Mundial para América Latina y coautor del estudio, detalló que "no existe una receta única para proteger a los adultos mayores excluidos, ya que cada país tiene niveles de cobertura y limitaciones fiscales diferentes". No obstante, dijo que "pese a estas diferencias, todos los países de la región están en un camino de inclusión".
Estos resultados en Argentina se desprenden del programa que, según describe la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), permitió que cerca de 2 millones 400 mil personas que carecían de los años de aportes necesarios para jubilarse, pudieran acceder a una prestación previsional. "Además se permitió a autónomos con deudas de aportes (anteriores a 1994) inscribirse en un plan de regularizarización que les permita obtener su beneficio", explican.
De hecho la Organización de Estados Americanos (OEA) valoró los avances de la última década en materia previsional, y celebró recientemente un fallo a favor de la Argentina en una causa contra la ANSES, iniciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, dijo frente a esta noticia que "es muy positivo pensar que el sistema jubilatorio a partir de la recuperación de los fondos administrados por las privadas AFJP, más el incremento de la actividad económica en el país y el aporte de los recursos tributarios, ha recibido un sensible incremento en materia de aportes y contribuciones", para mejorar el sistema jubilatorio.
La Argentina cubre al 91% de los adultos mayores. Un estudio del organismo que analiza 14 experiencias latinoamericanas concluyó que los cambios políticos fueron claves para su expansión.
El Banco Mundial (BM) publicó un informe en el que destacó que la Argentina fue uno de los países latinoamericanos que más ampliaron el alcance de las pensiones y las jubilaciones en la región.
El estudio titulado "Más allá de las pensiones contributivas" analiza 14 de las experiencias latinoamericanas de los últimos años y concluye que la administración nacional junto a la de Bolivia lideran los éxitos al haber logrado que el 91% de los mayores de 65 años cuenten con cobertura previsional.
El estudio del BM –firmado por los analistas Rafael Rofman, Ignacio Apella y Evelyn Vezza– destaca que los cambios políticos ayudaron a reducir la proporción de la población sin cobertura en casi un 33 por ciento. Además, remarca que "en los últimos diez años y mediante innovadoras reformas en sus sistemas" toda la región amplió las coberturas.
El informe detalla en particular que en la Argentina, las nuevas jubilaciones no contributivas alcanzan niveles más cercanos a las contributivas.
Esta mejora en la cantidad de gente que alcanzó una protección social, además, representa el crecimiento más grande en relación con las décadas pasadas. Los nuevos programas de inclusión observados con más notoriedad son los de Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay.
El informe detalla en particular que en la Argentina, las nuevas jubilaciones no contributivas alcanzan niveles más cercanos a las contributivas. Rofman, especialista líder en protección social del Banco Mundial para América Latina y coautor del estudio, detalló que "no existe una receta única para proteger a los adultos mayores excluidos, ya que cada país tiene niveles de cobertura y limitaciones fiscales diferentes". No obstante, dijo que "pese a estas diferencias, todos los países de la región están en un camino de inclusión".
Estos resultados en Argentina se desprenden del programa que, según describe la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), permitió que cerca de 2 millones 400 mil personas que carecían de los años de aportes necesarios para jubilarse, pudieran acceder a una prestación previsional. "Además se permitió a autónomos con deudas de aportes (anteriores a 1994) inscribirse en un plan de regularizarización que les permita obtener su beneficio", explican.
De hecho la Organización de Estados Americanos (OEA) valoró los avances de la última década en materia previsional, y celebró recientemente un fallo a favor de la Argentina en una causa contra la ANSES, iniciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, dijo frente a esta noticia que "es muy positivo pensar que el sistema jubilatorio a partir de la recuperación de los fondos administrados por las privadas AFJP, más el incremento de la actividad económica en el país y el aporte de los recursos tributarios, ha recibido un sensible incremento en materia de aportes y contribuciones", para mejorar el sistema jubilatorio.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 722 invitados