Yo sé que ya citaron este artículo pero esto sin duda da para comentar un par de cosas dado que es una excelente noticia para Mirgor, dado el éxito del plan, y que además refuta varios miedos que algunos vivos quieren instalar.
Primero demuestra que la gente sigue demandando celulares a lo loco y eso que la economía todavía está en recesión y todavía no se midió el efecto pokemon que seguramente a lo largo de los meses va a generar una demanda adicional que Mirgor aprovechará. Esto refuta completamente a los que hablan que no hay demanda de celulares cuando no solo está habiendo mucho sino que se viene los mejores meses del año con una economía que además va a empezar a ayudar más.
Segundo y no menos importante es que Mirgor se demuestra acá que ha sido muy beneficiado por medidas concretas del gobierno y además por medidas que tienen que ver con el tan bastardeado Régimen de Tierra del fuego. Este plan de celulares impulsa la producción de las empresas de TDF.
Tercero es que hasta ahora las medidas concretas beneficiaron al sector autopartista (ley de autopartes que Mirgor ya este año y ni hablar los próximos va a aprovechar muchísimo) y al sector de electrónica que produce celulares. "Casualmente" son los dos principales negocios de Mirgor.
Entonces como es posible que quieran instalar la idea que a Mirgor la van a perjudicar con cambios en el régimen de promoción cuando las medidas reales y concretas indican lo contrario ??....
Para terminar y como dice Carlos: no se dejen robar los papeles con mentiras como que el balance de Mirgor no fue bueno, cuando fue muy bueno, ni con los temores del régimen de promoción cuando Mirgor no para de beneficiarse con medidas dentro del régimen y así desde la empresa lo hacen saber (se viene un muy buen tercer trimestre, la acción quedó barata y el 2017 pinta ser un año excepcional donde la economía va a acompañar, Mirgor va a recuperar clientes y va seguir sumando otros y la Distribución a Samsung seguramente ya de muchos frutos
http://www.clarin.com/sociedad/Celulare ... 37116.html
Clarin.comSociedad13/08/16
Celulares: 325 mil usuarios ya pasaron al 4G con el plan oficial
A casi un mes del lanzamiento
Son aparatos financiados en 12 cuotas, que valen hasta 2.200 pesos. Apuntan a los clientes que cargan el crédito con tarjeta prepaga.
En la vidriera. El plan “tiene buena aceptación de los clientes”, dijeron ayer en una de las operadoras. (Juano Tesone)
TAGSConsumo,telefonía celular,celulares,4G,plan canje de celulares
48opiná 526shares
Martín Grosz
Cada vez que un usuario pasa a usar Internet con un celular 4G no sólo multiplica hasta por diez la velocidad de carga de los sitios web, la música y los videos, que bajan sin cortes ni esperas. También ayuda a descongestionar las redes por las que se cursan los llamados, que todavía están muy saturadas. Para acelerar esa migración a la nueva tecnología, el Gobierno nacional lanzó el 18 de julio un plan de teléfonos compatibles a bajo precio y con financiación a un año. Y la respuesta dejó a muchos sorprendidos. En las primeras tres semanas, en promedio, cada día se vendieron 13.000 equipos.
A 25 días del comienzo, “ya se entregaron más de 325.000 teléfonos 4G de los modelos incluidos en el Plan de Acceso a Internet Móvil”, confirmaron a Clarín en la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción.
Aunque creen que las ventas totales podrían haber sido “muchas más”, porque en el número no se incluyen los aparatos que las empresas ya tenían en stock antes de que se lanzara el plan.
En todos los casos, se trata de los smartphones de industria nacional que el Gobierno, los fabricantes, los operadores y distintos comercios acordaron vender al público a un máximo de $ 2.200 y con chance de pagarlos todos los días en 12 cuotas sin interés del plan Ahora 12.
“
La propuesta tuvo muy buena aceptación del público. Consideramos que fue un éxito. Los productos son muy buscados por la gente y esperamos que la demanda se incremente todavía más en los próximos días, cuando comiencen las compras de los regalos para el Día del Niño”, añadieron.
Mirá también: Cómo son los smartphones incluidos en el nuevo plan oficial
El plan incluye los modelos más básicos de marcas como LG, Samsung, Moto, Microsoft, Alcatel, Huawei, Noblex, BGH y Hyundai. Los dispositivos vienen en su mayoría con una pantalla de 4 a 5 pulgadas, un procesador con cuatro núcleos de 1,5 GHz, cámara trasera de 5 megapixeles, GPS, radio FM y entre 4 y 8 GB de almacenamiento interno.
Al comienzo, estos smartphones se conseguían únicamente a través de los agentes oficiales de los operadores con redes 4G (Movistar, Personal y Claro). Este mes, sin embargo, también comenzaron a ofrecerse liberados tanto en las cadenas de hipermercados como en las grandes tiendas de electrodomésticos. “El programa va muy bien y tiene muy buena aceptación por parte de los clientes”, comentaron en Movistar.
Mirá también: Ampliaron a los supermercados el plan oficial de celulares
Al anunciar la iniciativa, el Gobierno había estimado que en el país ya hay 7,7 millones de smartphones compatibles con 4G. El objetivo del nuevo plan, según se explicó, es ayudar a sumar lo más rápido posible otros 15 millones de usuarios. De ese universo, estiman en los despachos oficiales que 7 millones tienen teléfonos 3G y 8 millones aún utilizan teléfonos obsoletos 2G sin acceso a banda ancha móvil. En los últimos años, en el país, las ventas de celulares superaron los 10 millones por año.
Mirá también: Preparan nuevas tecnologías para que las llamadas no se corten en el celular
El público que desean alcanzar con la medida es, en su mayoría, usuario de planes con tarjeta. Por eso, los equipos acordados con la industria de Tierra del Fuego pueden ser adquiridos a $ 2.200 por clientes con esquemas prepagos, a los que se tienta con distintos beneficios.
Personal, por ejemplo, les ofrecen “$ 250 de regalo durante cada mes”, por un año, si hacen una recarga mensual de $ 50: “son $ 3.000 de crédito de regalo”, destacan. En Movistar, la oferta a los prepagos incluye $ 250 de crédito de regalo y un beneficio de “llamadas y SMS ilimitados a cualquier compañía” con su aplicación TU. Claro, en tanto, ofrece los equipos a $ 2.100 (con una rebaja adicional de $ 100) y permite que las personas sin tarjeta de crédito los compren con la modalidad “contrafactura”, previa validación crediticia.
Sin considerar las bonificaciones ni las promociones que multiplican el saldo, a los usuarios prepagos las compañías les cobran entre $ 5,50 y $ 6,20 al día para navegar, con una cuota de 50 MB. Eso implica que, si se aprovecha el plan oficial, luego se debe calcular un gasto mínimo de $ 165 a $ 186 mensuales en crédito, según la empresa, para usar 4G en forma cotidiana. A eso hay que sumarle cada mes, durante un año, las cuotas fijas de $ 183 por la compra del aparato nuevo.